Cargando, por favor espere...

“No es el momento", reacciona la ONU ante la postura de Trump sobre la retirada de fondos a la OMS
La ONU subrayó que el apoyo de la OMS y de miles de sus trabajadores ante la lucha por el coronavirus
Cargando...

Este martes, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, António Guterres, criticó la decisión del presidente Donald Trump de cortar los fondos para la Organización Mundial de la Salud, legando que no es buen momento para hacerlo, si no, al contrario, la comunidad internacional se debe solidarizar para frenar la pandemia.  

"No es el momento de reducir los recursos para las operaciones de la OMS o de cualquier otra organización humanitaria en la lucha contra el virus". "Ahora es el momento de la unidad y de que la comunidad internacional trabaje en solidaridad para detener este virus y sus devastadoras consecuencias", afirmó Guterres en un comunicado publicado en el sitio web de la ONU.

La declaración fue horas después de que el inquilino de la Casa Blanca anunciara que dejará de proporcionar fondos para la agencia sanitaria de la Organización, a la espera de que se efectúe una revisión de su respuesta al brote.

El secretario de la ONU por el contrario, subrayó que el apoyo de la OMS y de miles de sus trabajadores ante la lucha por el coronavirus "es absolutamente fundamental para los esfuerzos del mundo para ganar la guerra contra el covid-19".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En Gaza, 16 mil 756 infantes han sido asesinados tras las embestidas israelíes.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) de la ONU publicó un extenso informe sobre la situación en Venezuela, asegurando que sus problemáticas responden, en gran medida, a la guerra económica y al bloqueo

Sudáfrica demanda a Israel por genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia.

ONU, cerca de 135 millones  de personas podrían encontrarse en situación de inseguridad alimentaria, crisis que ya padecen otras 135 millones

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) respaldó el Plan de Desarrollo de Centroamérica

El pueblo palestino califica los ataques israelíes como una recurrente violación a los derechos humanos internacionales, razón por la cual continúan las manifestaciones frente a la oficina de la Cruz Roja.

El Día Nacional del Libro fue establecido por decreto presidencial el 6 de noviembre de 1979.

Relatora Especial de la ONU, aseguró este viernes que las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Venezuela han causado "un efecto devastador" y "catastrófico" sobre la vida de los venezolanos.

México registra más de 100 mil personas desaparecidas desde el 31 de diciembre de 1964 hasta el 29 de febrero de 2024.

Según el secretario general de la ONU, el impacto económico de la Covid-19 hará que la brecha salarial de género crezca más.

Todos los niños y adolescentes pueden ser héroes y heroínas de la Tierra, lo único que deben hacer es actuar: "no se rindan y enfóquense en alguna problemática” para resolverla, afirmó Alondra Fraustro.

El nuevo plan consiste en reducir los casos de muertes, combatir la desinformación, proteger a los más vulnerables y facilitar un acceso equitativo a vacunas, diagnósticos y terapias, según la ONU

El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.

La cantidad de ayuda humanitaria enviada en agosto a la franja de Gaza fue la más baja desde el inicio del conflicto.

Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.