Cargando, por favor espere...

“No es el momento", reacciona la ONU ante la postura de Trump sobre la retirada de fondos a la OMS
La ONU subrayó que el apoyo de la OMS y de miles de sus trabajadores ante la lucha por el coronavirus
Cargando...

Este martes, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, António Guterres, criticó la decisión del presidente Donald Trump de cortar los fondos para la Organización Mundial de la Salud, legando que no es buen momento para hacerlo, si no, al contrario, la comunidad internacional se debe solidarizar para frenar la pandemia.  

"No es el momento de reducir los recursos para las operaciones de la OMS o de cualquier otra organización humanitaria en la lucha contra el virus". "Ahora es el momento de la unidad y de que la comunidad internacional trabaje en solidaridad para detener este virus y sus devastadoras consecuencias", afirmó Guterres en un comunicado publicado en el sitio web de la ONU.

La declaración fue horas después de que el inquilino de la Casa Blanca anunciara que dejará de proporcionar fondos para la agencia sanitaria de la Organización, a la espera de que se efectúe una revisión de su respuesta al brote.

El secretario de la ONU por el contrario, subrayó que el apoyo de la OMS y de miles de sus trabajadores ante la lucha por el coronavirus "es absolutamente fundamental para los esfuerzos del mundo para ganar la guerra contra el covid-19".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) respaldó el Plan de Desarrollo de Centroamérica

Con 187 votos a favor, 2 en contra, la inmensa mayoría rechazó nuevamente el embargo impuesto por EE. UU. a la isla.

Más de 70.8 millones de personas en el mundo han tenido que abandonar sus hogares, el dato es el más alto de los registrados por la ONU desde hace 70 años.

Los ataques a hospitales de Gaza e inmediaciones, así como combates asociados, han colocado al sistema sanitario al borde de un “colapso total”.

La ONU, destacó que entre 2013 y 2017, los sembradíos de coca en Colombia pasaron de 46 mil hectáreas a 171 mil, lo que representó un incremento del 50 por ciento.

. Muchas muertes se han atribuido al consumo simultáneo de opioides y benzodiacepinas con receta, mezcladas con otras drogas como la heroína.

Para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria.

Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.

La ONU subrayó la importancia de que Quintana y su equipo cuenten con las condiciones necesarias para cumplir su misión.

“En este momento crítico, la mayor prueba moral que encara la comunidad global es la equidad en la distribución de vacunas".

Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.

Estados Unidos lanzó una agresión contra la República de Yemen con 73 ataques dirigidos a la capital, Saná, y a las gobernaciones de Hodeidah, Taiz, Hajjah y Saada.

De acuerdo con la IPC, más de dos millones de palestinos están expuestos a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, esto debido a los bombardeos y el asedio de Israel y EE. UU.

El organismo internacional también pidió la liberación de los rehenes y el respeto al Derecho Internacional para garantizar la protección de los civiles.

Este flagelo social, que atraviesa fronteras, afecta a todas las clases sociales y grupos de edad.