Cargando, por favor espere...
El Grupo de Trabajo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Detención Arbitraria informó que en México hay alrededor de 90 mil personas detenidas sin sentencia, de las cuales aproximadamente el 50 por ciento se encuentra bajo detención preventiva oficiosa.
La ONU realizó una visita a México entre el 18 y el 29 de septiembre de 2023, por invitación del gobierno. En su reporte, subrayó las deficiencias en el sistema de justicia penal, destacando la figura del arraigo y la prisión preventiva oficiosa como violaciones al derecho a la libertad.
El informe expresó preocupación por la prolongación excesiva de la prisión preventiva, identificando a personas que han permanecido más de cinco años en estas condiciones. Este fenómeno ha contribuido a una población carcelaria cercana a 230 mil.
Además, la ONU advirtió sobre la militarización de la seguridad pública, mencionando la presencia de 100 mil soldados en funciones policiales y de control migratorio, lo cual se relaciona con un aumento en la violencia contra detenidos, así como con casos de desapariciones y homicidios, ya que a menudo someten a los detenidos a actos de violencia y tortura, precisó el informe.
Respecto a la Ley de Amnistía promulgada en 2020 por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la ONU celebró la iniciativa, aunque señaló que sólo 424 personas han sido liberadas bajo esta normativa hasta la fecha de su visita.
Finalmente, el informe resaltó problemas adicionales, como el uso excesivo de la fuerza en detenciones, interpretaciones amplias del delito en flagrancia, falta de acceso a asistencia legal adecuada, ataques a la independencia judicial y deficiencias en las condiciones de detención.
Los intereses del gran adalid del capitalismo son muy claros: la conquista de mercados en todo el mundo es su prioridad.
Resaltaron que existen evidencias científicas para recomendar el uso universal de cubreboca.
La Cuarta Transformación (4T) recortó 18 mil millones de pesos a las entidades, entre enero y mayo del 2020.
López Obrador ha prometido un crecimiento económico promedio anual de cuatro por ciento; afirmación ésta sin base científica alguna, simple eslogan electoral. Hoy la práctica, criterio último de verdad, resuelve: en el primer trimestre del PIB cayó en dos
La Cámara de Diputados acogió tres iniciativa legales que en los próximos años marcarán el gobierno del Presidente de la República
El actual gobierno tomó la educación como botín político.
Para el Ejercicio Fiscal 2021, el Gobierno de Morelos destinó solo 20 millones de pesos, 50% menos que en el Ejercicio 2020 y con esto recortó programas esenciales.
“Nosotros pintamos nuestra raya, no fuimos llamados, la cartilla moral nace en la SEP y que sean ellos mismos quienes hagan la distribución
Me inclino más por el modelo chino que permite la apertura a la competencia, pero con la habilitación de controles de calidad para que no abusen de la gente.
¿La Reforma laboral que se analiza en Comisión del Trabajo será un condicionamiento de Trump? Tal parece que si.
¡Al ladrón!, ¡Al ladrón!, para alejar de sí mismo las sospechas; recordarle que “el buen juez por su casa empieza”.
Informó que se suspenden las actividades presenciales en las escuelas públicas y privadas de educación básica, normal y actualización del magisterio de la capital del país.
La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.
La caravana saldrá de Cuernavaca el 23 de enero y llegará a la capital el día 26, específicamente a las oficinas de Palacio Nacional.
En los reyes la Paz la alcaldesa Olga Medina gobierna mal; apenas lleva unos meses de gestión y ya reprime a la población, la violencia e inseguridad se ha incrementado y ya comienza a violar la ley para atacar a los que consideran sus "enemigos" político
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.