Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.
Cargando, por favor espere...
Este jueves 19 de septiembre, como cada año, se llevará a cabo el Simulacro Nacional. Las alarmas y altavoces de la capital y de los estados con este sistema sonarán a las 11:00 horas, anunció la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Durante este ejercicio de alertamiento la hipótesis simulará un movimiento telúrico con magnitud de 7.5 grados en escala de Richter, estarán sonado 14 mil altavoces en todo el territorio mexicano, desde Colima hasta Chiapas, siguiendo la ruta del Pacífico de la República, que incluye las ciudades de Colima, Manzanillo, Tecomán, Morelia, Toluca, Nezahualcóyotl, Oaxaca, Acapulco, y Chilpancingo. Haciendo énfasis en la Ciudad de México, Puebla y Morelos.
Asimismo, indicó que el objetivo de este ejercicio consiste en que la población siga los protocolos ante desastres naturales, lo que implica el desalojo de domicilios, centros de trabajo e institutos.
Agregó que, durante el ejercicio preventivo, por primera ocasión, los habitantes de la Ciudad de México y la zona conurbada recibirán un mensaje de texto a los teléfonos móviles el cual incluirá la palabra “simulacro” y emitirá un sonido distintivo.
Protección Civil recomendó tener lista la “mochila de vida”, un kit portátil que debe contener elementos necesarios para la supervivencia en caso de desastres naturales.
Detalló que el kit debe incluir: linterna, radio AM/FM con pilas de repuesto, agua natural y purificada en envase de plástico, alimentos no perecederos, ropa, cobija, encendedor o cerillos, papel de baño, toallitas húmedas, silbato, botiquín de primeros auxilios y dinero en efectivo.
Finalmente, insistió en que es importante guardar documentos relevantes como el acta de nacimiento, comprobante de domicilio e identificación oficial en una bolsa hermética.
Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.
El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.
Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.
Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.
El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.
Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.
El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.
Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.
Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.
Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.
El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.
”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes
La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.
La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Se quedarán sin agua colonias de tres alcaldías de la CDMX
México, en ruta hacia la descomposición institucional: advierte analista
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.