Cargando, por favor espere...

¡Atento! Sonará la alerta sísmica por el Simulacro Nacional
Las alarmas y altavoces de la capital y de los estados con este sistema sonarán a las 11:00 horas.
Cargando...

Este jueves 19 de septiembre, como cada año, se llevará a cabo el Simulacro Nacional. Las alarmas y altavoces de la capital y de los estados con este sistema sonarán a las 11:00 horas, anunció la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Durante este ejercicio de alertamiento la hipótesis simulará un movimiento telúrico con magnitud de 7.5 grados en escala de Richter, estarán sonado 14 mil altavoces en todo el territorio mexicano, desde Colima hasta Chiapas, siguiendo la ruta del Pacífico de la República, que incluye las ciudades de Colima, Manzanillo, Tecomán, Morelia, Toluca, Nezahualcóyotl, Oaxaca, Acapulco, y Chilpancingo. Haciendo énfasis en la Ciudad de México, Puebla y Morelos.

Asimismo, indicó que el objetivo de este ejercicio consiste en que la población siga los protocolos ante desastres naturales, lo que implica el desalojo de domicilios, centros de trabajo e institutos.

Agregó que, durante el ejercicio preventivo, por primera ocasión, los habitantes de la Ciudad de México y la zona conurbada recibirán un mensaje de texto a los teléfonos móviles el cual incluirá la palabra “simulacro” y emitirá un sonido distintivo.

Protección Civil recomendó tener lista la “mochila de vida”, un kit portátil que debe contener elementos necesarios para la supervivencia en caso de desastres naturales.

Detalló que el kit debe incluir: linterna, radio AM/FM con pilas de repuesto, agua natural y purificada en envase de plástico, alimentos no perecederos, ropa, cobija, encendedor o cerillos, papel de baño, toallitas húmedas, silbato, botiquín de primeros auxilios y dinero en efectivo.

Finalmente, insistió en que es importante guardar documentos relevantes como el acta de nacimiento, comprobante de domicilio e identificación oficial en una bolsa hermética.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El conductor del transporte perdió el control de la unidad, se desvió del camino y cayó a un barranco.

Hace unos minutos inició la discusión del dictamen que ratificará o anulará de su cargo al frente de la FGJCDMX, a Ernestina Godoy, en el pleno del Congreso capitalino.

En la ciudad se hablan 55 de las 69 lenguas indígenas reconocidas en México.

Secretaría de Salud y gobiernos estatales deben priorizar vacunación en zonas rurales e impulsar campañas en lenguas indígenas.

El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Ruiz, afirmó que no trataron de impedir a manifestantes que protestaran, sino sólo aplicaron el mismo protocolo de atención que se aplica en otros casos.

Los colonos amagaron con continuar con sus movilizaciones hasta conseguir que la CFE restablezca por completo el servicio de electricidad.

Los posters representan a las tres sedes del país: Ciudad de México (CDMX), Guadalajara y Monterrey.

La CDMX está sometida al crimen y no es “pactando” como se soluciona el problema: Barrera Marmolejo.

De acuerdo con el comisario Alfredo Flores, detuvieron brevemente al diputado de Morena, alrededor de las 00:30 horas en el estacionamiento del recinto.

Se depositaron 250 mil litros de cloruro ferrosos, 132 mil litros de agua ácida y 23 mil litros de ácido clorhídrico al 18 por ciento.

Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.

Proyecto desarrollado para conformar una red integral de transporte público que atienda el norte de la zona metropolitana del Valle de México.

Ante los más de 64 mil millones de pesos en irregularidades detectadas por la ASF, Morena institucionaliza el robo y la opacidad, señaló Julen Rementería, coordinador de los senadores del PAN.

En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.

La senadora Kenia López Rabadán aseguró que la oposición empleará todos los recursos para frenar la extinción de fideicomisos del Poder Judicial.