Cargando, por favor espere...

Nacional
Incrementa 60% conductas violentas en neoleoneses
El estrés excesivo, la competencia, la vida moderna y acelerada que sufren los habitantes de la Zona Metropolitana de Monterrey, está provocando un incremento de las conductas inapropiadas hasta en un 60%.


El estrés excesivo, la competencia, la vida moderna y acelerada que sufren los habitantes de la Zona Metropolitana de Monterrey, está provocando un incremento de las conductas inapropiadas hasta en un 60 por ciento, informó el director de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud de Nuevo León, Juan José Roque Segovia.

Explicó que las riñas entre automovilistas; las peleas callejeras entre adolescentes; los conductores que atropellan intencionalmente a peatones e incluso estudiantes armados, son resultado del estrés fisiológico que experimentan los pobladores y que el sistema nervioso produce para generar adaptabilidad al momento.

El especialista manifestó: “nosotros pensamos que el estrés se ha incrementado más del 50, 60 por ciento, porque nos hemos hecho sumamente competitivos, midiéndolo con base al crecimiento poblacional y a la cantidad de presiones nuevas que hay ahora. Ahorita la mayor parte de la población estamos muy, muy presionados. De cada 10 personas seis están en una situación de mucha presión”.

Se trata, dijo, de una condición sociológica-psicológica que se genera a razón del crecimiento y desarrollo que tiene una población y los retos impuestos a los habitantes. Sucede lo contrario en comunidades pequeñas, aclaró, debido a que, al tener una menor cantidad de pobladores, existe una mayor organización y la forma de vida es más sencilla, por lo que dichos comportamientos de enfado se presentan en menor grado.

Comentó que “la sociedad de Nuevo León, yo creo que desde su creación, la historia del estado es esa, es mucho reto, desde que eres chiquito te están impulsando a que tienes que ser de los mejores, de los buenos, de que si quieres tener una buena posición en la sociedad, tienes que esforzarte, tienes que trabajar, no te lo van a dar gratis, tienes que competir, niños que desde el kínder ya andan presentando exámenes de admisión”.

Ante ello, puntualizó que los individuos no controlan sus impulsos de violencia en una edad determinada, sino que se aprende a lo largo de la vida mediante intentos mentales, desde el nacimiento hasta la muerte.

“Si alguien se da cuenta que es muy agresivo en su trato, puede hacer un intento mental de comenzar a controlarse, y eso es regularmente lo que hacemos, muchas veces lo hacemos por los resultados que vemos, si vemos que nos metemos mucho en líos porque somos muy impulsivos, pues intentamos controlarlos y tarde o temprano lo vamos logrando”, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.

La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.

Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.

El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.

Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Hasta el momento, 47 personas han sido dadas de alta y cinco continúan hospitalizadas.

Los pobladores manifestaron su rechazo y acusaron al gobierno de iniciar la obra sin permisos ambientales ni Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.