Cargando, por favor espere...
A pesar de que Movimiento Ciudadano (MC) asegura que no es como la vieja política, en referencia al PAN, PRI, PRD y Morena, en sus listas de plurinominales para el Senado y la Cámara de Diputados dejó fuera a militantes de arraigo e impuso a ex priistas, ex perredistas, ex panistas, empresarios, deportistas y actores.
En la Cámara de Diputados destacan en la lista la ex presidenta del PRI Claudia Ruiz Massieu, la también ex priista y ex gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco, el empresario e impulsor de la alianza Va por México, Gustavo de Hoyos, y el sobrino de la panista Margarita Zavala y Felipe Calderón, actual secretario de MC, Juan Zavala Gutiérrez.
Además, regresa a la política la ex presidenta del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandra Barrales Magdaleno, bajo las siglas de Movimiento Ciudadano, para ocupar de nueva cuenta por la vía plurinominal un escaño en el Senado de la República.
Barrales Magdaleno dejó la política por varios años luego de ser derrotada por la ahora candidata a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum cuando buscaba ser jefa de gobierno de la Ciudad de México.
En una sesión de más de cuatro horas de la Coordinación Nacional del partido naranja, encabezada por Dante Delgado, en su lista también aparecen la deportista Paola Longoria, el actor Roberto Palazuelos, Juan Pablo Delgado, hijo del dirigente nacional del partido, Dante Delgado, y Luis Donaldo Colosio Riojas, actual alcalde de Monterrey, Nuevo León, quien ha asegurado su lugar en el Senado compitiendo por las dos vías.
Sin embargo, por segunda ocasión, las decisiones internas del partido han generado polémica. La primera ocurrió con la designación de Jorge Álvarez Máynez como candidato presidencial en enero pasado.
Los inconformes denunciaron que se han sido excluido a emecistas con trayectoria, como Martha Tagle, quien publicó en sus redes sociales: “soy rebelde con causas. Lo que me mueve son las causas del feminismo y la agenda de derechos, siempre he trabajado por ello, incluso pagando el costo político por ser congruente. Estoy convencida que desde el espacio en el que me mueva siempre seguiré incidiendo en lo que creo”.
El actor Eugenio Derbez afirmó que él no recibió sobres amarillos ni ningún pago para apoyar la campaña "Sálvame del Tren", tras “un grito de auxilio” de colectivos ambientalistas.
Ayudaremos pero no seremos cheque en blanco, dijo el presidente del PVEM en la capital del país, Jesús Sesma
En marzo pasado López Obrador envió una carta al presidente de China, Xi Jinping. ¿Por qué? Aunque no ha sido el único, también lo hizo con el Papa y el Rey de España, ¿Cuajaron en algo? En nada, solo demagogia.
Dos trabajadores cayeron y quedaron atrapados sobre una trabe que forma parte de las obras del Tren Interurbano México Toluca.
Completó el gabinete presidencial para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 1 de octubre de 2030.
Entre los pendientes que dejó la morenista Claudia Sheinbaum se encuentran el desempleo, la violencia de género, inseguridad; falta de movilidad, infraestructura, salud y el aumento del número de pobres.
Morena busca moldearse con discursos, una imagen de legitimidad absoluta para hacer y deshacer; procura utilizar la promoción de becas y apoyos que solo funcionan donde hay un operador de Morena.
“Me parece que si el régimen empieza a perder digamos una opinión favorable, el Ejército también se va a ver afectada su legitimidad con la población", refirió Carlos Matienzo.
Más de 10 mil asistentes reunidos en el auditorio Guelaguetza apreciaron una parte del folclore mundial mediante bailes y danzas de una decena de países, como parte del III Concurso de Folclor Internacional
Este 15 de febrero la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) realizará su Segundo Paro Nacional en exigencia de acciones contra la inseguridad en las carreteras de México.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, solicitó licencia para separarse de su cargo por seis meses y así buscar la Presidencia de la República 2024 por el partido MC.
Solicitan la creación del Registro Público de Extorsiones en Materia de Tránsito Vehicular.
Senadores del Grupo Plural, sin partido y PRI alertaron que Morena, PT y PVEM buscan afianzar la militarización y sentar un precedente negativo de realizar "interpretaciones" para algo que ya está claro.
En cuanto a los lesionados, se registró un aumento del 44 por ciento entre 2022 y 2023.
Ambas obras son esenciales para comprender el mundo de hoy a pesar de haber sido escritos hace más de 20 años.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera