Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
A partir de hoy, miércoles 9 de julio, la carretera federal Texcoco-Lechería, vía que conecta diversos municipios del Valle de México con la Ciudad de México (CDMX), permanecerá cerrada en un tramo de tres kilómetros debido a trabajos de mantenimiento.
Los trabajos incluyen reencarpetamiento y reforzamiento de trabes en un puente vehicular cercano a la autopista México-Pirámides.
El cierre se extenderá por al menos dos semanas y afectará la circulación en dirección a la Vía López Portillo rumbo a Coacalco, específicamente a la altura del fraccionamiento Los Héroes, quinta sección, de acuerdo con las autoridades del Estado de México.
Asimismo, se redujeron los carriles de cuatro a uno, a la altura de la Central de Abastos, lo cual ha generado que los automovilistas circulen en doble sentido y provoquen mayor congestionamiento vial.
De la misma manera, las autoridades de Ecatepec informaron que desplegarán patrullas para gestionar los cortes de circulación y prevenir accidentes. Por último, recomendaron a los conductores utilizar rutas alternas como la Avenida Primero de Mayo, el Circuito Exterior Mexiquense, las autopistas México-Pirámides y México-Pachuca, así como las avenidas Nacional y Central.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.
Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.
México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.
La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.
La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.
La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.
Percepción de inseguridad se refleja en ataques a líderes sociales
Lanzan lodo y corren a alcaldesa morenista de Álamo en Veracruz
¡Prepárate! Aumentan las tarifas de luz en 9 estados a partir de noviembre
Productores de maíz amagan con marcha nacional
¡Maestros del Kung-Fu! Pequeños guerreros mexiquenses triunfan en China
Por tenis “pirata”, golpean a estudiante de secundaria de la CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.