Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
A partir de hoy, miércoles 9 de julio, la carretera federal Texcoco-Lechería, vía que conecta diversos municipios del Valle de México con la Ciudad de México (CDMX), permanecerá cerrada en un tramo de tres kilómetros debido a trabajos de mantenimiento.
Los trabajos incluyen reencarpetamiento y reforzamiento de trabes en un puente vehicular cercano a la autopista México-Pirámides.
El cierre se extenderá por al menos dos semanas y afectará la circulación en dirección a la Vía López Portillo rumbo a Coacalco, específicamente a la altura del fraccionamiento Los Héroes, quinta sección, de acuerdo con las autoridades del Estado de México.
Asimismo, se redujeron los carriles de cuatro a uno, a la altura de la Central de Abastos, lo cual ha generado que los automovilistas circulen en doble sentido y provoquen mayor congestionamiento vial.
De la misma manera, las autoridades de Ecatepec informaron que desplegarán patrullas para gestionar los cortes de circulación y prevenir accidentes. Por último, recomendaron a los conductores utilizar rutas alternas como la Avenida Primero de Mayo, el Circuito Exterior Mexiquense, las autopistas México-Pirámides y México-Pachuca, así como las avenidas Nacional y Central.
Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.
El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.
El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.
Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.
Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.
El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.
La afectación corresponde al cauce natural de escurrimientos pluviales en esa zona.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
La FGJCDMX presentará la próxima semana los resultados de la investigación
El abandono de bebés en hospitales pasó de 50 en 2020 a 107 en 2024.
300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.
Vehículos con más de 40 mil litros de materiales tóxicos no circularán en la CDMX.
Movimiento estudiantil y lucha política: lecciones del 2 de Octubre
EE. UU. quiere utilizar a México como instrumento geopolítico: Embajada de China
Disminuye 17% el presupuesto para cultura
Aprobación de Morena cae por escándalos de corrupción
Fiscalía CDMX dictaminó las causas de la explosión de la pipa en el Puente de la Concordia
“Escandalosas y deshonrosas”, así las medidas de Trump contra estudiantes propalestina
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.