Cargando, por favor espere...

Nacional
México pierde con nuevo arancel de Trump al cobre
Hasta mayo, las importaciones de cobre por parte de Estados Unidos crecieron 73% en comparación con el mismo periodo de 2024.


Foto: Internet

México cerró 2024 como el tercer proveedor de cobre y sus derivados hacia Estados Unidos, con exportaciones que alcanzaron los 976 millones de dólares, según datos del Departamento de Comercio, sólo Canadá y Chile superaron esa cifra.

El presidente estadounidense Donald Trump anunció un arancel del 50 por ciento al cobre importado, como parte de una estrategia para reactivar la producción local de metales. Para México, la medida representa un golpe comercial que podría implicar pérdidas cercanas a mil millones de dólares anuales, de acuerdo con estimaciones de analistas.

Empresas del sector aumentaron sus envíos en los primeros meses del año. Hasta mayo, las importaciones de cobre por parte de Estados Unidos crecieron 73 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, debido a que los compradores adelantaron operaciones para evitar el nuevo impuesto.

La medida se suma a un anuncio más amplio: Trump planea imponer aranceles de hasta 200 por ciento a semiconductores y productos farmacéuticos extranjeros. Su administración contempla un plazo de un año para que las empresas estadounidenses se preparen.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.

El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.

El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.

Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.

El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.

Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.

En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.