Cargando, por favor espere...

Nacional
México pierde con nuevo arancel de Trump al cobre
Hasta mayo, las importaciones de cobre por parte de Estados Unidos crecieron 73% en comparación con el mismo periodo de 2024.


Foto: Internet

México cerró 2024 como el tercer proveedor de cobre y sus derivados hacia Estados Unidos, con exportaciones que alcanzaron los 976 millones de dólares, según datos del Departamento de Comercio, sólo Canadá y Chile superaron esa cifra.

El presidente estadounidense Donald Trump anunció un arancel del 50 por ciento al cobre importado, como parte de una estrategia para reactivar la producción local de metales. Para México, la medida representa un golpe comercial que podría implicar pérdidas cercanas a mil millones de dólares anuales, de acuerdo con estimaciones de analistas.

Empresas del sector aumentaron sus envíos en los primeros meses del año. Hasta mayo, las importaciones de cobre por parte de Estados Unidos crecieron 73 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, debido a que los compradores adelantaron operaciones para evitar el nuevo impuesto.

La medida se suma a un anuncio más amplio: Trump planea imponer aranceles de hasta 200 por ciento a semiconductores y productos farmacéuticos extranjeros. Su administración contempla un plazo de un año para que las empresas estadounidenses se preparen.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.

Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.

El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.

Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.

México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.

La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.

Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.