Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
México cerró 2024 como el tercer proveedor de cobre y sus derivados hacia Estados Unidos, con exportaciones que alcanzaron los 976 millones de dólares, según datos del Departamento de Comercio, sólo Canadá y Chile superaron esa cifra.
El presidente estadounidense Donald Trump anunció un arancel del 50 por ciento al cobre importado, como parte de una estrategia para reactivar la producción local de metales. Para México, la medida representa un golpe comercial que podría implicar pérdidas cercanas a mil millones de dólares anuales, de acuerdo con estimaciones de analistas.
Empresas del sector aumentaron sus envíos en los primeros meses del año. Hasta mayo, las importaciones de cobre por parte de Estados Unidos crecieron 73 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, debido a que los compradores adelantaron operaciones para evitar el nuevo impuesto.
La medida se suma a un anuncio más amplio: Trump planea imponer aranceles de hasta 200 por ciento a semiconductores y productos farmacéuticos extranjeros. Su administración contempla un plazo de un año para que las empresas estadounidenses se preparen.
Favorecen a empresas con contratos por más de 1 millón de pesos para gestión de contenido
De su primera recopilación de poemas La Tierra amarilla a su colección de poesía lírica Mirando el campo estrellado, mostró una gran variedad literaria: poemas, baladas, teatro y prosa.
Con un total de 29 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones, el Congreso de Puebla aprobó la despenalización del aborto en la entidad.
Señalan a pistoleros de la candidata del PT Clarissa Reyes Olaya como los responsables
Líderes del SNTE y SMSEM anuncian paro nacional
El fenómeno de La Niña podría incrementar la frecuencia e intensidad de los ciclones.
Entre esos “focos” se encuentran la polarización política, el debilitamiento y los conflictos de las instituciones electorales, así como el involucramiento del crimen organizado en las elecciones.
Lesiones, robo y amenazas concentran la mayoría de los casos.
BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.
En el Estado de México, denunciaron que enfrentan una crisis de agua.
Los estados de Sinaloa, Guanajuato, Michoacán, Guerrero y Veracruz, concentran la mayor cantidad de uniformados asesinados.
Por segunda vez, Delfina Gómez competirá para ser gobernadora mexiquense, luego de participar en 2017 en el Estado de México y de haber perdido contra el priista Alfredo del Mazo.
El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.
En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.
unos 3.2 millones de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años trabajan en actividades económicas no permitidas o en quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410