La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Cargando, por favor espere...
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), unos 3.2 millones de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años trabajan en actividades económicas no permitidas o en quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas.
Por su parte, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) destaca que el trabajo infantil puede afectar el acceso y el aprovechamiento en educación, lo que representa una violación a los derechos de niñas y niños, pues limita la posibilidad de que vivan en condiciones de bienestar y sano desarrollo, así como al descanso y al esparcimiento.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el CONEVAL señala en el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018 que, en 2015, 2.5 millones de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años estaban trabajando, lo que equivale a 8.4% del total de esta población. Esta cifra ha crecido en los últimos tres años.
Principales hallazgos La mayoría de estos menores (89.6 por ciento) desempeñan ocupaciones no permitidas, es decir, que afectan su salud, su desarrollo o son llevadas a cabo antes de la edad mínima permitida para trabajar (15 años según la Constitución), de acuerdo con datos del Módulo de Trabajo Infantil 2015 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

La población más expuesta a los riesgos del trabajo infantil son los 1.3 millones de niños, niñas y adolescentes en ocupaciones peligrosas, entre las cuales se hallan las labores nocturnas, industriales, en obras de construcción o aquellas en las que se exponen a químicos contaminantes o residuos peligrosos.
Incluso, los trabajos considerados como “ligeros” (que, en principio, no perjudican su desarrollo, salud o asistencia a la escuela) pueden representar un riesgo si la jornada laboral es muy larga, de acuerdo con la Organización Mundial del Trabajo.

Entre los niños, niñas y adolescentes en alguna ocupación no permitida, es decir, debajo de la edad mínima o en ocupaciones peligrosas, la mayor proporción (27.6%) tienen una jornada laboral con duración de hasta 14 horas semanales; en el otro extremo, 12.4% de esta población lleva a cabo jornadas de más de 48 horas semanales.
Asistencia escolar en cuanto a la condición de asistencia escolar para la población de 5 a 17 años ocupada, 4 de cada 10 (37 por ciento) no asisten a la escuela. Por género, la inasistencia se presenta en 39.3 por ciento de los niños ocupados y en 31.6 por ciento de las niñas ocupadas, de acuerdo con Inegi.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.
El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes
En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.
Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.
Su cuerpo fue encontrado decapitado.
El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.
Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Captan a Lenia Batres durmiendo en sesión del TEPJF
Escrito por Redacción