Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
Cargando, por favor espere...
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), unos 3.2 millones de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años trabajan en actividades económicas no permitidas o en quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas.
Por su parte, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) destaca que el trabajo infantil puede afectar el acceso y el aprovechamiento en educación, lo que representa una violación a los derechos de niñas y niños, pues limita la posibilidad de que vivan en condiciones de bienestar y sano desarrollo, así como al descanso y al esparcimiento.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el CONEVAL señala en el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018 que, en 2015, 2.5 millones de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años estaban trabajando, lo que equivale a 8.4% del total de esta población. Esta cifra ha crecido en los últimos tres años.
Principales hallazgos La mayoría de estos menores (89.6 por ciento) desempeñan ocupaciones no permitidas, es decir, que afectan su salud, su desarrollo o son llevadas a cabo antes de la edad mínima permitida para trabajar (15 años según la Constitución), de acuerdo con datos del Módulo de Trabajo Infantil 2015 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
La población más expuesta a los riesgos del trabajo infantil son los 1.3 millones de niños, niñas y adolescentes en ocupaciones peligrosas, entre las cuales se hallan las labores nocturnas, industriales, en obras de construcción o aquellas en las que se exponen a químicos contaminantes o residuos peligrosos.
Incluso, los trabajos considerados como “ligeros” (que, en principio, no perjudican su desarrollo, salud o asistencia a la escuela) pueden representar un riesgo si la jornada laboral es muy larga, de acuerdo con la Organización Mundial del Trabajo.
Entre los niños, niñas y adolescentes en alguna ocupación no permitida, es decir, debajo de la edad mínima o en ocupaciones peligrosas, la mayor proporción (27.6%) tienen una jornada laboral con duración de hasta 14 horas semanales; en el otro extremo, 12.4% de esta población lleva a cabo jornadas de más de 48 horas semanales.
Asistencia escolar en cuanto a la condición de asistencia escolar para la población de 5 a 17 años ocupada, 4 de cada 10 (37 por ciento) no asisten a la escuela. Por género, la inasistencia se presenta en 39.3 por ciento de los niños ocupados y en 31.6 por ciento de las niñas ocupadas, de acuerdo con Inegi.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.
El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.
En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.
La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.
La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.
El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.
Se requirió la intervención del personal de seguridad.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.
Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.
El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.
Poza Rica, entre el lodo, la devastación y el olvido gubernamental
Movimiento Antorchista llama a la solidaridad con los damnificados de las lluvias en Puebla
Reportan familias damnificadas por lluvias en Zacualtipán, Hidalgo
Intensas lluvias dejan 23 muertos y miles de afectados en 31 estados
La Unión Económica Euroasiática: pilar confiable del mundo multipolar emergente
Poza Rica amanece bajo el agua; se desborda río Cazones
Escrito por Redacción