Cargando, por favor espere...

Oaxaca es el estado más peligroso para activistas; Ucizoni
Los derechos más violados son los políticos, así como a la organización y defensa de la tierra y el territorio.
Cargando...

La organización Servicios para una Educación Alternativa (Educa) informó que desde 2018, en el estado de Oaxaca, un total de 58 personas defensoras de los derechos humanos y de la tierra, periodistas y activistas han sido asesinadas, y otras seis han desaparecido.

Educa, a través de su proyecto “Alas y Raíces”, mantiene el recuento de defensores de derechos humanos, periodistas y activistas perseguidos y ultimados. Según sus cifras, de 225 personas defensoras asesinadas en México entre 2018 y 2025, 58 eran de Oaxaca.

Asimismo, indicó que, de las 58 personas ultimadas en Oaxaca, 27 eran de la región de la Mixteca, 11 de la Costa, nueve de la Sierra Sur, siete del Istmo, dos de Valles Centrales y dos más de la región de la Cuenca.

De acuerdo con esta organización, los derechos más violados son los políticos, así como a la organización y defensa de la tierra y el territorio.

Al respecto el líder de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), Carlos Beas Torres, comentó: “Oaxaca sigue siendo el estado con mayor cantidad de ataques a los defensores de derechos humanos y territoriales”.

También aumentan las desapariciones y feminicidios

Durante los primeros dos años de gobierno de Salomón Jara Cruz en Oaxaca, entre enero de 2023 y enero de 2025, se cometieron 219 feminicidios; previo a este período, durante el sexenio del exgobernador Alejandro Murat Hinojosa, se registraron 715 asesinatos de mujeres.

En el mismo periodo, un total de 788 mujeres han desaparecido, mientras que del 2016 al 2022, mientras gobernó Murat en Oaxaca el total de féminas no localizadas fue de mil 994.

Es importante señalar que el estado cuenta con una alerta de género desde el 30 de agosto de 2018, emitida por la Secretaría de Gobernación.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Tiene como propósito prevenir enfermedades y molestias físicas frecuentes entre personas que laboran de pie sin descanso.

El presidente nacional del PRD, -Jesús Zambrano, afirmó que las negociaciones entre las dirigencias nacionales y estatales del FAM no han concluido.

En los últimos dos años han desaparecido cientos de personas en Chiapas, sobre todo en la frontera sur, donde la gente está indefensa, en la incertidumbre y dolor, sin que las autoridades, incluida la FGE, intenten evitarlo o atiendan a las víctimas.

“’Obradorizar’ significa someter al país, tener a todas las dependencias del gobierno de la 4T salpicadas de corrupción, advirtió el coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería.

Sólo en la capital poblana se registraron 2 mil 793 accidentes de tránsito, un incremento del 193.47 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2021.

La coalición Unidad y Grandeza ganó 15 de los 39 municipios duranguenses en disputa.

Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.

Bacalao, camarón seco y pulpa de camarón encabezan la lista de alimentos más caros, con precios de hasta 340 y 280 pesos por kilo.

El crudo ha provocado daños en especies marinas como peces y cangrejos, además de aves como pelícanos.

La unidad tiene capacidad para 70 pasajeros y funciona de manera completamente eléctrica.

El próximo secretario estadounidense, Marco Rubio, destacó la importancia de fortalecer la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos.

Tamaulipas encabeza la lista a nivel nacional con 23 menores que permanecen con sus madres en un centro penitenciario.

Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EE. UU. exhortó a los migrantes a abandonar el país por cuenta propia mediante el uso de la aplicación CBP HOME.

En lo que va del gobierno de AMLO no se ven resultados en reducción de la violencia, corrupción e impunidad. Tampoco se ve una mejora en la seguridad de los mexicanos, revela estudio del ONC.

Los personajes sacros fueron satirizados al sustituirse con figuras representantes de la comunidad LGTB.