Cargando, por favor espere...

Nacional
Oaxaca es el estado más peligroso para activistas; Ucizoni
Los derechos más violados son los políticos, así como a la organización y defensa de la tierra y el territorio.


La organización Servicios para una Educación Alternativa (Educa) informó que desde 2018, en el estado de Oaxaca, un total de 58 personas defensoras de los derechos humanos y de la tierra, periodistas y activistas han sido asesinadas, y otras seis han desaparecido.

Educa, a través de su proyecto “Alas y Raíces”, mantiene el recuento de defensores de derechos humanos, periodistas y activistas perseguidos y ultimados. Según sus cifras, de 225 personas defensoras asesinadas en México entre 2018 y 2025, 58 eran de Oaxaca.

Asimismo, indicó que, de las 58 personas ultimadas en Oaxaca, 27 eran de la región de la Mixteca, 11 de la Costa, nueve de la Sierra Sur, siete del Istmo, dos de Valles Centrales y dos más de la región de la Cuenca.

De acuerdo con esta organización, los derechos más violados son los políticos, así como a la organización y defensa de la tierra y el territorio.

Al respecto el líder de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), Carlos Beas Torres, comentó: “Oaxaca sigue siendo el estado con mayor cantidad de ataques a los defensores de derechos humanos y territoriales”.

También aumentan las desapariciones y feminicidios

Durante los primeros dos años de gobierno de Salomón Jara Cruz en Oaxaca, entre enero de 2023 y enero de 2025, se cometieron 219 feminicidios; previo a este período, durante el sexenio del exgobernador Alejandro Murat Hinojosa, se registraron 715 asesinatos de mujeres.

En el mismo periodo, un total de 788 mujeres han desaparecido, mientras que del 2016 al 2022, mientras gobernó Murat en Oaxaca el total de féminas no localizadas fue de mil 994.

Es importante señalar que el estado cuenta con una alerta de género desde el 30 de agosto de 2018, emitida por la Secretaría de Gobernación.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las voces de los jóvenes alteraron mi descanso; timbres agudos me hicieron saber que estaba en una escuela; salí de mi cuarto y miré alrededor… efectivamente, se trataba de una escuela digna de serlo.

Hasta el momento, el saldo es de tres personas fallecidas.

La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.

Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.

Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.

Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.

El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.