Cargando, por favor espere...

Nacional
Oaxaca es el estado más peligroso para activistas; Ucizoni
Los derechos más violados son los políticos, así como a la organización y defensa de la tierra y el territorio.


La organización Servicios para una Educación Alternativa (Educa) informó que desde 2018, en el estado de Oaxaca, un total de 58 personas defensoras de los derechos humanos y de la tierra, periodistas y activistas han sido asesinadas, y otras seis han desaparecido.

Educa, a través de su proyecto “Alas y Raíces”, mantiene el recuento de defensores de derechos humanos, periodistas y activistas perseguidos y ultimados. Según sus cifras, de 225 personas defensoras asesinadas en México entre 2018 y 2025, 58 eran de Oaxaca.

Asimismo, indicó que, de las 58 personas ultimadas en Oaxaca, 27 eran de la región de la Mixteca, 11 de la Costa, nueve de la Sierra Sur, siete del Istmo, dos de Valles Centrales y dos más de la región de la Cuenca.

De acuerdo con esta organización, los derechos más violados son los políticos, así como a la organización y defensa de la tierra y el territorio.

Al respecto el líder de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), Carlos Beas Torres, comentó: “Oaxaca sigue siendo el estado con mayor cantidad de ataques a los defensores de derechos humanos y territoriales”.

También aumentan las desapariciones y feminicidios

Durante los primeros dos años de gobierno de Salomón Jara Cruz en Oaxaca, entre enero de 2023 y enero de 2025, se cometieron 219 feminicidios; previo a este período, durante el sexenio del exgobernador Alejandro Murat Hinojosa, se registraron 715 asesinatos de mujeres.

En el mismo periodo, un total de 788 mujeres han desaparecido, mientras que del 2016 al 2022, mientras gobernó Murat en Oaxaca el total de féminas no localizadas fue de mil 994.

Es importante señalar que el estado cuenta con una alerta de género desde el 30 de agosto de 2018, emitida por la Secretaría de Gobernación.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.