Cargando, por favor espere...
La organización Servicios para una Educación Alternativa (Educa) informó que desde 2018, en el estado de Oaxaca, un total de 58 personas defensoras de los derechos humanos y de la tierra, periodistas y activistas han sido asesinadas, y otras seis han desaparecido.
Educa, a través de su proyecto “Alas y Raíces”, mantiene el recuento de defensores de derechos humanos, periodistas y activistas perseguidos y ultimados. Según sus cifras, de 225 personas defensoras asesinadas en México entre 2018 y 2025, 58 eran de Oaxaca.
Asimismo, indicó que, de las 58 personas ultimadas en Oaxaca, 27 eran de la región de la Mixteca, 11 de la Costa, nueve de la Sierra Sur, siete del Istmo, dos de Valles Centrales y dos más de la región de la Cuenca.
De acuerdo con esta organización, los derechos más violados son los políticos, así como a la organización y defensa de la tierra y el territorio.
Al respecto el líder de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), Carlos Beas Torres, comentó: “Oaxaca sigue siendo el estado con mayor cantidad de ataques a los defensores de derechos humanos y territoriales”.
Durante los primeros dos años de gobierno de Salomón Jara Cruz en Oaxaca, entre enero de 2023 y enero de 2025, se cometieron 219 feminicidios; previo a este período, durante el sexenio del exgobernador Alejandro Murat Hinojosa, se registraron 715 asesinatos de mujeres.
En el mismo periodo, un total de 788 mujeres han desaparecido, mientras que del 2016 al 2022, mientras gobernó Murat en Oaxaca el total de féminas no localizadas fue de mil 994.
Es importante señalar que el estado cuenta con una alerta de género desde el 30 de agosto de 2018, emitida por la Secretaría de Gobernación.
“Frente al constante exterminio de mi pueblo, México no se distrae”: Nadya Rasheed, embajadora del Estado de Palestina en México.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, la joven desaparecida en Mexicali fue hallada sin vida cerca de un drenaje.
Bacalao, camarón seco y pulpa de camarón encabezan la lista de alimentos más caros, con precios de hasta 340 y 280 pesos por kilo.
MCCI reveló que Manuel Velasco, precandidato presidencial por Morena, hizo transferencias a empresas “fantasmas” desde 2013, un año después de asumir la gubernatura de Chiapas.
En la agenda política del Presidente la imposición de Claudia Sheinbaum como candidata presidencial; sus megaproyectos, y los ataques a la oposición estuvieron por encima de los problemas nacionales como la migración laboral, la violencia, la pobreza, la salud, etc.
“El fenómeno del cambio climático está impactando tanto a las empresas como a las personas y a los gobiernos; y requieren acción por parte de todos”, señaló Elizabeth Marván, presidenta del Comité de Riesgos del Banco del Bajío.
Los asesinos dispararon más de 60 veces.
La nueva directora interina de la Facultad de Medicina es Claudia Cedillo.
Los habitantes, desconocen quién o quienes los colocaron en el lugar.
Llegará a los teléfonos móviles de los usuarios, vibrará y emitirá un sonido distintivo con una duración aproximada de ocho segundos.
La falta de un sistema de transporte público suficiente, moderno, seguro y económico fue uno de los principales factores para que la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
La dependencia sanitaria recomendó evitar la compra de medicamentos en mercados públicos y comercio informal.
El Cenapred relacionó estas muertes con un incremento de alertas por condiciones climáticas extremas.
El Inegi atribuyó la caída en el gasto promedio al predominio de excursionistas, quienes reportan estancias más cortas y consumos menores.
Las principales obras serán: estructurales, pisos, puertas, velarias, baños y camerinos.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.