Cargando, por favor espere...
La organización Servicios para una Educación Alternativa (Educa) informó que desde 2018, en el estado de Oaxaca, un total de 58 personas defensoras de los derechos humanos y de la tierra, periodistas y activistas han sido asesinadas, y otras seis han desaparecido.
Educa, a través de su proyecto “Alas y Raíces”, mantiene el recuento de defensores de derechos humanos, periodistas y activistas perseguidos y ultimados. Según sus cifras, de 225 personas defensoras asesinadas en México entre 2018 y 2025, 58 eran de Oaxaca.
Asimismo, indicó que, de las 58 personas ultimadas en Oaxaca, 27 eran de la región de la Mixteca, 11 de la Costa, nueve de la Sierra Sur, siete del Istmo, dos de Valles Centrales y dos más de la región de la Cuenca.
De acuerdo con esta organización, los derechos más violados son los políticos, así como a la organización y defensa de la tierra y el territorio.
Al respecto el líder de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), Carlos Beas Torres, comentó: “Oaxaca sigue siendo el estado con mayor cantidad de ataques a los defensores de derechos humanos y territoriales”.
Durante los primeros dos años de gobierno de Salomón Jara Cruz en Oaxaca, entre enero de 2023 y enero de 2025, se cometieron 219 feminicidios; previo a este período, durante el sexenio del exgobernador Alejandro Murat Hinojosa, se registraron 715 asesinatos de mujeres.
En el mismo periodo, un total de 788 mujeres han desaparecido, mientras que del 2016 al 2022, mientras gobernó Murat en Oaxaca el total de féminas no localizadas fue de mil 994.
Es importante señalar que el estado cuenta con una alerta de género desde el 30 de agosto de 2018, emitida por la Secretaría de Gobernación.
El funcionario municipal presentó su dimisión en una carta dirigida al alcalde Mario Figueroa.
El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.
Canadá, México y Estados Unidos encabezan lista de contagios de sarampión en el continente.
La causa penal 118/2025 también menciona al exgobernador Silvano Aureoles Conejo, quien actualmente se encuentra prófugo.
La responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, pidió a Eduardo Verastegui apoyar a los damnificados en Guerrero, en lugar de denostar a quienes están brindando su ayuda.
CANACO calificó a los agresores como “seudo luchadores sociales”.
El incremento del 24.9% a la tarifa del agua no contempló el impacto en los bolsillos de los ciudadanos ante un periodo de alta inflación o que en muchos casos el alza será de casi 40%, por ejemplo.
La mejor opción para el país es continuar con la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco y dejar de usar el actual aeropuerto de la Ciudad de México (CDMX). La construcción de una sociedad, más
Además de la multa, los vehículos serán enviados al corralón.
La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.
Criticó la ausencia de un programa efectivo para reactivar la producción de alimentos.
La Fiscalía de Veracruz, con Cuitláhuac García, se ha convertido en el brazo ejecutor de sus persecuciones contra opositores políticos, exfuncionarios públicos y judiciales.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que debido a los altos niveles de la contaminación, este viernes se mantiene la suspensión de labores en las escuelas públicas y particulares.
Los daños ambientales ocasionados por el mal procesamiento de los residuos sólidos tienen un impacto directo en la salud de millones de mexiquenses, en particular en los habitantes de Nezahualcóyotl, Chicoloapan, Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco.
El ex funcionario del gobierno podría pasar entre 20 años de prisión y cadena perpetua por su participación continua en una empresa criminal.
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Reducción de jornada laboral no debe afectar el salario: STPS
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.