La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.
Cargando, por favor espere...
Tras la movilización que realizaron locatarios de mercados públicos en la Ciudad de México (CDMX), los manifestantes y el gobierno capitalino firmaron una minuta con 10 acuerdos, entre los que destaca la regularización de los centros de abasto y la digitalización de trámites.
El documento establece la publicación de un artículo transitorio en los lineamientos, en los que se reconoce expresamente la validez de la cédula de empadronamiento actual de los vendedores establecidos de los centros de abasto; cabe destacar que en la minuta firmada aparecen el subsecretario de gobierno de la CDMX, Fadlala Akabani, y el vocero del Movimiento Plural de Mercados Públicos, Edgar Mendieta.
El documento también establece la creación de un sistema híbrido, en el que los trámites podrán realizarse de manera física o digital; este último proceso se reconoce como un derecho para los locatarios.
La minuta también establece que, para el proceso de regularización, se realizarán mesas de trabajo entre funcionarios de la sede de gobierno, los alcaldes de las 16 demarcaciones y los locatarios.
Cabe destacar que a medida en que se regularicen los locatarios de los mercados públicos, sólo si así lo deciden, comenzará el proceso de digitalización.
La Subsecretaría de Gobierno de la CDMX apoyará y asesorará a los locatarios en las denuncias relacionadas con corrupción en los trámites de su cédula de empadronamiento. Asimismo, los locatarios solicitaron una mesa permanente para recibir denuncias de extorsión.
Asimismo, se llevará a cabo un estudio jurídico con la participación de los locatarios, donde se analizará la posibilidad de eliminar la figura del refrendo en el Reglamento de Mercados Públicos del Distrito Federal.
Al concluir el encuentro, el subsecretario Fadlala Akabani confirmó los acuerdos y señaló que la digitalización continuará, pero sólo después de la regularización de los locatarios de los mercados públicos. Este proceso, agregó, tomará tiempo debido a que implica a aproximadamente 76 mil locatarios de 304 mercados en la CDMX.
La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.
La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.
La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.
A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.
La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.
Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
La crisis en el mercado del maíz
Licencia permanente: amplían horario para realizar trámite
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera