Cargando, por favor espere...

Nacional
Establecen acuerdos para 76 mil locatarios de 304 mercados públicos
Los manifestantes y el gobierno capitalino firmaron una minuta con 10 acuerdos


Tras la movilización que realizaron locatarios de mercados públicos en la Ciudad de México (CDMX), los manifestantes y el gobierno capitalino firmaron una minuta con 10 acuerdos, entre los que destaca la regularización de los centros de abasto y la digitalización de trámites.

El documento establece la publicación de un artículo transitorio en los lineamientos, en los que se reconoce expresamente la validez de la cédula de empadronamiento actual de los vendedores establecidos de los centros de abasto; cabe destacar que en la minuta firmada aparecen el subsecretario de gobierno de la CDMX, Fadlala Akabani, y el vocero del Movimiento Plural de Mercados Públicos, Edgar Mendieta.

El documento también establece la creación de un sistema híbrido, en el que los trámites podrán realizarse de manera física o digital; este último proceso se reconoce como un derecho para los locatarios.

La minuta también establece que, para el proceso de regularización, se realizarán mesas de trabajo entre funcionarios de la sede de gobierno, los alcaldes de las 16 demarcaciones y los locatarios.

Cabe destacar que a medida en que se regularicen los locatarios de los mercados públicos, sólo si así lo deciden, comenzará el proceso de digitalización.

La Subsecretaría de Gobierno de la CDMX apoyará y asesorará a los locatarios en las denuncias relacionadas con corrupción en los trámites de su cédula de empadronamiento. Asimismo, los locatarios solicitaron una mesa permanente para recibir denuncias de extorsión.

Asimismo, se llevará a cabo un estudio jurídico con la participación de los locatarios, donde se analizará la posibilidad de eliminar la figura del refrendo en el Reglamento de Mercados Públicos del Distrito Federal.

Al concluir el encuentro, el subsecretario Fadlala Akabani confirmó los acuerdos y señaló que la digitalización continuará, pero sólo después de la regularización de los locatarios de los mercados públicos. Este proceso, agregó, tomará tiempo debido a que implica a aproximadamente 76 mil locatarios de 304 mercados en la CDMX.

 

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Rigoberto N fue presentado ante la autoridad ministerial para determinar su situación legal.

En estos días, el cempasúchil tiene un precio de entre 20 y 60 pesos por pieza, una maceta mediana cuesta de 35 a 60 pesos.

En 2024, el senador de Morena sólo reportó dos terrenos heredados valuados en 3.5 millones de pesos.

El edil recibió al menos cinco disparos frente a su domicilio.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.

Este plan, aprobado el 30 de septiembre de 2025, busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente.

El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.

El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.

Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio

Hasta el momento, las autoridades reportan 76 muertes por las pasadas lluvias en México.

El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.

Los vecinos amagan con permanecer en el sitio hasta conseguir que el ODAPAS suministre el vital líquido a través de la tubería.

La red gestionaba promociones en la aduana para favorecer sus intereses comerciales.