La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.
Cargando, por favor espere...
El uso de una Secretaría de Estado, un partido, un cargo público para saltar a un puesto más alto y obtener mayores beneficios, es decir, convertir el servicio público en un trampolín político, es un fenómeno viejo, una costumbre tradicional en la política mexicana; aquí el funcionario público pierde su carácter de servidor, aunque tal vez conserve lo de “público”.
La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo; y a riesgo de quedarnos algo cortos, nuestro Reporte Especial se refiere en esta ocasión a esta práctica en la Secretaría de Educación Pública (SEP), institución que ha servido a políticos de larga trayectoria o a aquellos que recientemente arribaron a la escena para saltar a cargos públicos más altos.
El fenómeno se hizo notorio en el transcurso del sexenio que expira, cuando tres políticos ocuparon el cargo de titular de la SEP, dos de ellos se trampolinearon y probablemente haya una tercera Secretaria saltando hacia otro cargo. Antes de que finalice el sexenio, ya fue designado el futuro Secretario para esa importante cartera: el actual dirigente del partido Morena, Mario Delgado, quien pronto se retirará de su liderazgo partidario para “atender” la educación de niños y jóvenes de todo México.
Desde el anuncio de su designación se han levantado voces de expertos en el tema educativo y de analistas políticos que expresan serias dudas en contra de este nombramiento. En primer lugar argumentan que el asunto educativo nacional requiere la participación de verdaderos pedagogos, no de políticos ajenos al problema. En segundo lugar, que el cargo más alto de la SEP no debe ser un premio o un pago por servicios político-electorales. Finalmente, que la educación no debe convertirse en un mecanismo para dar continuidad a un partido o a un gobierno, ni siquiera el de la “Cuarta Transformación”.
Pero nuestro Reporte Especial no sólo habla del trampolinismo en la SEP, también hace un esbozo de problemas muy agudos que afectan a estudiantes y maestros, como el hecho de que en el sexenio de AMLO haya desaparecido la evaluación educativa que hace años existía. Los maestros hablan de la falta de un programa de formación docente; de la falta de análisis de los efectos nocivos de la pandemia de Covid-19 sobre la educación y el aprovechamiento de jóvenes y niños; y también critican la política usual de este gobierno de querer solucionar todos los problemas repartiendo pequeñas sumas de dinero en lugar de mejorar el proceso educativo.
La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.
El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.
Demandan la cancelación del proyecto y propusieron mejorar la infraestructura del puerto actual.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
Los peritos forenses identificaron al menos 15 puntos de interés dentro del rancho, donde se presume que podrían hallarse más restos humanos.
Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.
El caso fue reabierto por la FGR en 2022 bajo la hipótesis de un posible segundo tirador.
Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.
Cada día ocurren hasta 20 incidentes por fugas o explosiones. En el último año se registraron cinco mil 911 emergencias relevantes, entre incendios e inundaciones.
La situación de los productores agrícolas y ganaderos ha venido empeorando desde las últimas décadas del siglo pasado.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vecinas ganan batalla contra alcaldía Iztapalapa por basurero
SEP suspende clases en Hidalgo y Puebla debido al Frente Frío 13
Gobiernos de derecha en Perú y Ecuador rompen con México
Escrito por Redacción