Cargando, por favor espere...

Nacional
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Demandan agua potable, electrificación y reencarpamiento para los habitantes de este municipio mexiquense.


Foto: Cortesía

Ante la falta de obras y servicios en Ixtapaluca, Estado de México, el Movimiento Antorchista anunció una manifestación cultural de protesta para el próximo 4 de agosto en diversos espacios públicos del municipio, con actividades como volanteo, pintas y expresiones artísticas.

En conferencia de prensa, la dirigente social y expresidenta municipal de Ixtapaluca, Maricela Serrano, señaló que la administración actual encabezada por el morenista Felipe Arvizu, ha ignorado las demandas del pliego petitorio que incluye obras para el suministro de agua potable, electrificación y reencarpetamiento.

Además, señaló que las autoridades municipales mantienen una política de cerrazón y abuso de poder, bloqueando obras básicas que garantizan derechos humanos; asimismo, denunció que el gobierno municipal ha incumplido con su deber legal de responder por escrito a los oficios entregados por la ciudadanía organizada, como lo establece la Ley Orgánica Municipal y la Constitución del Estado de México.

“Nos quieren hacer invisibles, pero vamos a responder con toda la organización. No permitiremos abusos del poder contra nuestros compañeros. Responsabilizamos directamente al presidente municipal Felipe Arvizu por este uso indebido del poder público”, afirmó Serrano.

El pliego petitorio incluye demandas prioritarias como alumbrado público, rehabilitación de vialidades como Fraternidad y Unión, como ejemplo de las consecuencias, mencionó el caso de una estudiante que sufrió una caída en Lomas de Ixtapaluca debido al deterioro de la infraestructura urbana.

También señaló que continúa sin respuesta la solicitud para poner en funcionamiento el pozo Rey Izcoatl, cuya operación beneficiaría a más de 10 mil familias, así como la petición de reconocer oficialmente los nombres de calles en Villas de Antorcha, requisito indispensable para acceder a servicios básicos como la electrificación por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Serrano denunció que el argumento de la falta de presupuesto no tiene sustento, ya que recientemente se anunció una inversión multimillonaria para la zona oriente del Estado de México: “lo que nos preocupa es que ese dinero desaparezca como ha pasado en años anteriores, donde inflan el costo de las obras. No hay transparencia ni compromiso con el pueblo”, indicó.

Por su parte, el dirigente estatal, Abel Pérez, enfatizó que el pliego petitorio no representa una súplica ni una dádiva, sino un reclamo legítimo basado en derechos constitucionales. “No vamos a permitir que etiqueten a los antorchistas como ciudadanos de segunda. Somos mexicanos y exigimos soluciones para nuestras comunidades”.

Asimismo, expresó su respaldo total a la movilización del 4 de agosto: “el comité estatal estará muy atento y respaldará cada acción del pueblo organizado en Ixtapaluca. Exigimos una respuesta seria, responsable y con sensibilidad social. El sufrimiento humano no puede ignorarse”.

Finalmente, reiteró el llamado a la población a sumarse a esta jornada de lucha con inteligencia, con denuncia, y con la firme convicción de defender los derechos que por ley corresponden. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.

La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.

En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.

Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.

La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.