Cargando, por favor espere...
Foto: Cortesía
Ante la falta de obras y servicios en Ixtapaluca, Estado de México, el Movimiento Antorchista anunció una manifestación cultural de protesta para el próximo 4 de agosto en diversos espacios públicos del municipio, con actividades como volanteo, pintas y expresiones artísticas.
En conferencia de prensa, la dirigente social y expresidenta municipal de Ixtapaluca, Maricela Serrano, señaló que la administración actual encabezada por el morenista Felipe Arvizu, ha ignorado las demandas del pliego petitorio que incluye obras para el suministro de agua potable, electrificación y reencarpetamiento.
Además, señaló que las autoridades municipales mantienen una política de cerrazón y abuso de poder, bloqueando obras básicas que garantizan derechos humanos; asimismo, denunció que el gobierno municipal ha incumplido con su deber legal de responder por escrito a los oficios entregados por la ciudadanía organizada, como lo establece la Ley Orgánica Municipal y la Constitución del Estado de México.
“Nos quieren hacer invisibles, pero vamos a responder con toda la organización. No permitiremos abusos del poder contra nuestros compañeros. Responsabilizamos directamente al presidente municipal Felipe Arvizu por este uso indebido del poder público”, afirmó Serrano.
El pliego petitorio incluye demandas prioritarias como alumbrado público, rehabilitación de vialidades como Fraternidad y Unión, como ejemplo de las consecuencias, mencionó el caso de una estudiante que sufrió una caída en Lomas de Ixtapaluca debido al deterioro de la infraestructura urbana.
También señaló que continúa sin respuesta la solicitud para poner en funcionamiento el pozo Rey Izcoatl, cuya operación beneficiaría a más de 10 mil familias, así como la petición de reconocer oficialmente los nombres de calles en Villas de Antorcha, requisito indispensable para acceder a servicios básicos como la electrificación por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Serrano denunció que el argumento de la falta de presupuesto no tiene sustento, ya que recientemente se anunció una inversión multimillonaria para la zona oriente del Estado de México: “lo que nos preocupa es que ese dinero desaparezca como ha pasado en años anteriores, donde inflan el costo de las obras. No hay transparencia ni compromiso con el pueblo”, indicó.
Por su parte, el dirigente estatal, Abel Pérez, enfatizó que el pliego petitorio no representa una súplica ni una dádiva, sino un reclamo legítimo basado en derechos constitucionales. “No vamos a permitir que etiqueten a los antorchistas como ciudadanos de segunda. Somos mexicanos y exigimos soluciones para nuestras comunidades”.
Asimismo, expresó su respaldo total a la movilización del 4 de agosto: “el comité estatal estará muy atento y respaldará cada acción del pueblo organizado en Ixtapaluca. Exigimos una respuesta seria, responsable y con sensibilidad social. El sufrimiento humano no puede ignorarse”.
Finalmente, reiteró el llamado a la población a sumarse a esta jornada de lucha con inteligencia, con denuncia, y con la firme convicción de defender los derechos que por ley corresponden.
A los uniformados se les aseguró droga con características a metanfetamina y marihuana.
Las familias acuden con actas de defunción, fotografías, recibos de funerarias, identificaciones y cualquier documento que pueda ayudar a identificar a sus seres queridos.
Entre los productos monitoreados se encuentran el bacalao, vino, sidra, aceite de oliva, chiles güeros y aceituna.
Los posters representan a las tres sedes del país: Ciudad de México (CDMX), Guadalajara y Monterrey.
El Comité Organizador del FAM ratificó el triunfo de Xóchitl Gálvez en su proceso para definir a la candidata de oposición para 2024 y canceló la consulta prevista para el domingo.
En octubre de 2022, unos mil comuneros tepehuanos de Durango se reunieron en el municipio San Rafael de las Tablas para invadir tierras agrícolas, ganaderas y boscosas ubicadas en Valparaíso, Zacatecas.
Aureoles Conejo reconoció el trabajo que realiza la organización en el estado y en el país.
Pese al discurso de cero corrupción en el gobierno de la "Cuarta Transformación", la corrupción e impunidad imperan en México al colocarse entre los países más corruptos de América Latina.
Con la presencia de Wang Huijun, representante del Embajador de la República Popular China en México y del gobernador de Puebla, Sergio Salomón, el Movimiento Antorchista clausuró su XXI Espartaqueada Deportiva, en la que compitieron 10 mil deportistas.
BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.
El municipio se ubica en el noveno lugar en feminicidios a nivel nacional junto al municipio de Ecatepec.
Los bloqueos empezaron cerca de las 5:00 horas en la autopista México-Pachuca.
De acuerdo con el Inegi, 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica.
Es el tercer titular que ha renunciado a una secretaría durante la administración de Delfina Gómez.
Esta reducción ha generado incertidumbre sobre cómo se financiarán las estrategias locales para combatir la delincuencia.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.