Cargando, por favor espere...

Inflación en México desaceleró a 4.32% en junio
El alza en servicios, vivienda y alimentos preparados mantiene presión sobre los precios.
Cargando...

Foto: Internet

Al cierre de junio pasado, la inflación en México se desaceleró, pero acumuló dos meses consecutivos fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico), toda vez que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) experimentó un incremento de 0.28 por ciento mensual y de 4.32 por ciento anual, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato del sexto mes del año se alineó con las expectativas del mercado, que esperaba una inflación anual de 4.31 por ciento.

Los productos que más se encarecieron fueron la vivienda propia; loncherías, fondas, torterías y taquerías; carne de res y transporte aéreo, mientras que la papaya, el chile serrano y la calabacita disminuyeron sus precios.

Al interior del INPC, el componente subyacente, que excluye los bienes y servicios más volátiles de la economía, reportó un incremento de 4.42 por ciento anual y de 0.39 por ciento mensual, en gran medida por un alza de 0.41 por ciento en el precio de mercancías y de 0.38 por ciento en los servicios.

Por su parte, la inflación no subyacente experimentó una disminución anual de 4.33 por ciento, gracias a una caída de 1.39 por ciento en el precio de frutas y verduras y de 0.30 por ciento en los energéticos.

En tanto, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo tuvo un alza de 0.28 por ciento mensual y de 4.62 por ciento a tasa anual.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La manifestación causó congestionamiento vial en la zona.

Habitantes de Hidalgo fueron sorprendidos por la presencia de un tornado que provocó daños significativos en viviendas y propiedades.

El embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, señaló que Querétaro tiene un importante crecimiento en materia del sector aeronáutico.

La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

Las familias damnificadas afirman que la distribución de ayuda ha sido desigual.

El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.

La activista también denunció que ha sido amenazada por la madre de “El Chato”.

El estudio incluyó diversos pesticidas.

Los estados que más presentan extorsiones son Edomex, Guanajuato, CDMX, Nuevo león y Veracruz.

La vocera del Comipems, Delia Carmina, llamó a los interesados en iniciar estudios de preparatoria en los planteles ubicados en la CDMX y los 22 municipios conurbados del Edomex, a ingresar al portal y elegir la opción que más les convenga.

"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.

A través de un comunicado de prensa, trabajadores del hospital aseguraron contar con evidencia.

El IMSS confirmó que el hospital no puede operar con normalidad. El daño estructural y sanitario todavía no se calcula por completo.

Las autoridades implementaron un cerco epidemiológico en la comunidad para identificar nuevos posibles casos.