Cargando, por favor espere...

Economía
Inflación en México desaceleró a 4.32% en junio
El alza en servicios, vivienda y alimentos preparados mantiene presión sobre los precios.


Foto: Internet

Al cierre de junio pasado, la inflación en México se desaceleró, pero acumuló dos meses consecutivos fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico), toda vez que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) experimentó un incremento de 0.28 por ciento mensual y de 4.32 por ciento anual, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato del sexto mes del año se alineó con las expectativas del mercado, que esperaba una inflación anual de 4.31 por ciento.

Los productos que más se encarecieron fueron la vivienda propia; loncherías, fondas, torterías y taquerías; carne de res y transporte aéreo, mientras que la papaya, el chile serrano y la calabacita disminuyeron sus precios.

Al interior del INPC, el componente subyacente, que excluye los bienes y servicios más volátiles de la economía, reportó un incremento de 4.42 por ciento anual y de 0.39 por ciento mensual, en gran medida por un alza de 0.41 por ciento en el precio de mercancías y de 0.38 por ciento en los servicios.

Por su parte, la inflación no subyacente experimentó una disminución anual de 4.33 por ciento, gracias a una caída de 1.39 por ciento en el precio de frutas y verduras y de 0.30 por ciento en los energéticos.

En tanto, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo tuvo un alza de 0.28 por ciento mensual y de 4.62 por ciento a tasa anual.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Marko Cortés y Lilly Téllez encabezan lista nacional del Senado

Este fin de semana la Comisión Permanente Nacional del PAN asignó tres lugares de la lista nacional al Senado, por la vía de representación proporcional.

Educación y salud, sólo quimeras en pueblos de Cochoapa el Grande.

Los pobladores mixtecos de las 52 localidades de Cochoapa el Grande, viven entre bosques de coníferas y aire limpio; pero también dentro de una lacerante pobreza y exclusión, sin médicos ni maestros.

Contra la devastación ambiental, colectivo urge cese de construcción del Tren Maya

De acuerdo con el ambientalista José Urbina, las obras del Tren Maya son ilegales ya que existe una suspensión vigente que prohíbe su construcción.

manta.jpg

Varias autopistas que van rumbo a la CDMX han sido bloqueadas total o parcialmente desde las 7 am debido al paro nacional de Transportistas de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas.

Pegasus, Galileo y otros programas espía vulneran la seguridad en México

Periodistas, defensores de derechos humanos, miembros de la oposición política, empresas y entidades gubernamentales mexicanas se han visto comprometidas por el uso de programas espía como Pegasus.

Sin salario ni contrato trabajadores de la Comisión Nacional de Búsqueda

Los trabajadores precisaron que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.

¡Pende de un puente! Tráiler cumple 15 horas atascado

La circulación en el Puente de Ceylán y Eje 4 Norte sigue cerrada este viernes 18 de abril.

Buscan “cadáveres” afirma fiscal del caso Ayotzinapa, padres exigen destitución

A casi 11 años de la desaparición de los normalistas, las autoridades cuentan con 120 detenidos, 46 causas penales y más de 800 sitios revisados.

upiicsa.jpg

Hasta ahora, el director Sergio Fuenlabrada Velázquez no ha querido escuchar sus demandas plasmadas en un pliego petitorio que tampoco ha querido recibir.

Anuncian movilización por la paz y seguridad en Sinaloa

La convocatoria circula en redes sociales y además de exigir que se detenga la violencia en la entidad, también demandan la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.

Asume Ulises Lara delegación de FGR en Morelos

El nuevo delegado encabezó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) durante un año, luego de ocupar el cargo tras la salida de Ernestina Godoy en enero de 2024.

ver5.jpg

Adhara Pérez, cuyo CI es mayor al de Einstein, forma parte de los muchos jóvenes de Veracruz con talento científico que han sido relegados por el gobierno del estado al no brindarles el apoyo que necesitan.

Evoluciona huracán Milton durante su paso por el Golfo de México

El huracán Milton mantiene en alerta a las costas de México y Estados Unidos.

Nissan considera abandonar producción en México en caso de aranceles

"Si hay aranceles altos, habrá graves implicaciones en nuestro negocio", Makoto Uchida, CEO de Nissan.

ni.jpg

Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN) del INEGI revelan que 280 mil 899 niños y niñas de 5 a 11 años no fueron a la escuela.