Cargando, por favor espere...

Inflación en México desaceleró a 4.32% en junio
El alza en servicios, vivienda y alimentos preparados mantiene presión sobre los precios.
Cargando...

Foto: Internet

Al cierre de junio pasado, la inflación en México se desaceleró, pero acumuló dos meses consecutivos fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico), toda vez que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) experimentó un incremento de 0.28 por ciento mensual y de 4.32 por ciento anual, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato del sexto mes del año se alineó con las expectativas del mercado, que esperaba una inflación anual de 4.31 por ciento.

Los productos que más se encarecieron fueron la vivienda propia; loncherías, fondas, torterías y taquerías; carne de res y transporte aéreo, mientras que la papaya, el chile serrano y la calabacita disminuyeron sus precios.

Al interior del INPC, el componente subyacente, que excluye los bienes y servicios más volátiles de la economía, reportó un incremento de 4.42 por ciento anual y de 0.39 por ciento mensual, en gran medida por un alza de 0.41 por ciento en el precio de mercancías y de 0.38 por ciento en los servicios.

Por su parte, la inflación no subyacente experimentó una disminución anual de 4.33 por ciento, gracias a una caída de 1.39 por ciento en el precio de frutas y verduras y de 0.30 por ciento en los energéticos.

En tanto, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo tuvo un alza de 0.28 por ciento mensual y de 4.62 por ciento a tasa anual.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Exigen mayor seguridad ante creciente inseguridad en la zona.

Hasta abril de 2025, el estado de Sinaloa acumula 472 reportes de desaparición.

El Congreso de Puebla aprobó, en lo general, una reforma al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla la despenalización el aborto dentro de las primeras 12 semanas de gestación.

En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D

Además de las multas, las autoridades capitalinas contemplan arrestos y trabajo comunitario.

México enfrenta este año una de las peores sequías de las últimas décadas, ya que no ha llovido con la abundancia necesaria en el 84 por ciento del territorio nacional, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La sequía ha afectado en 100 por ciento a 16 estados de la República mexicana, lo que amenaza a la producción agrícola y pecuaria nacional, advirtió la UMFFAAC.

Ante los más de 64 mil millones de pesos en irregularidades detectadas por la ASF, Morena institucionaliza el robo y la opacidad, señaló Julen Rementería, coordinador de los senadores del PAN.

nació en Santander, España, el tres de octubre de 1896. Tras el bachillerato en su ciudad natal, estudia la carrera de Letras en Deusto, Salamanca y Madrid.

El objetivo de Morena al restringir las propuestas de la oposición y del poder legislativo es asegurar mantenerse en el poder. Se está pensando en los votos para 2024, no en el pueblo, afirmó el diputado Brasil Acosta.

En Chiapas, la Secretaría de Salud del estado informó este domingo del primer caso de coronavirus en el estado.

La movilización exigieron respuesta del gobierno ante los más de mil desaparecidos reportados en los últimos meses.

"El IPN requiere de un director que le sirva a la nación, a la institución y a la comunidad académica, y no sea instrumento de grupos o partidos políticos”, señalaron los trabajadores del IPN.

Ya son 10 médicos asesinados en unidades rurales, y desde 2019 los servicios de salud se han deteriorado por los recortes al presupuesto destinado a salud impuestos por López Obrador.