Cargando, por favor espere...

Al 60% pondrán en marcha el Trolebús Chalco–Santa Martha
Las estaciones que permanecerán cerradas al público son: Teotongo, La Virgen, Xico, Unión Guadalupe, La Covadonga (Vicente Guerrero) y Ejidal (Chalco Centro).
Cargando...

A pesar de que seis de las 15 estaciones aún no han sido terminadas, el Gobierno Federal anunció que la Línea 11 del Trolebús Chalco–Santa Martha entrará en operaciones el próximo 18 de mayo; el sistema de transporte arrancará con sólo el 60 por ciento de su infraestructura en funcionamiento.

Las estaciones que permanecerán cerradas al público son: Teotongo, La Virgen, Xico, Unión Guadalupe, La Covadonga (Vicente Guerrero) y Ejidal (Chalco Centro).

Mientras tanto, las estaciones que empezarán a dar servicio serán: Santa Martha, Parque de la Mujer, Cuauhtémoc, Puente Rojo, Puente Blanco, Parque Tejones, José María Martínez, Amalinalco y Chalco Terminal.

El trolebús elevado recorrerá más de 18.5 kilómetros, de los cuales 6.7 transitarán sobre viaductos elevados. El trayecto unirá el municipio de Chalco, en el Estado de México, con la zona de Santa Martha en Iztapalapa, Ciudad de México, en lapsos de 40 minutos.

Para la operación inicial se adquirieron 102 unidades. El gobierno prevé aumentar la flota a 194 trolebuses con el objetivo de movilizar a 230 mil personas por día.



Notas relacionadas

Gloria García Luna solicitó un amparo por presuntos actos de tortura y hostigamiento.

En el último año, la presencia cada vez mayor de grupos criminales y la falta de una estrategia de seguridad pública eficiente han cobrado la vida de cinco menores de edad en un solo municipio.

Los propietarios de las 91.5 hectáreas expropiadas para la construcción del AIFA, denunciaron ante la FGR a Román Guillermo Meyer y las funcionarias, Dulce María Rodríguez y Edna Elena Vega.

Fue asesinado tras sufrir un ataque con arma blanca en su domicilio.

Según testigos se trató de por lo menos cuatro sujetos que tras perpetrar el homicidio emprendieron la huida en motocicletas.

El pasado 13 de diciembre de 2024 venció el plazo para el registro de aspirantes.

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

Los homicidios se han incrementado en el gobierno de la 4T, a tal grado, que ya rebasaron las 150 mil víctimas. El reporte sobre incidencia delictiva del ONC advierte que las cinco entidades más violentas del país están gobernadas por Morena.

La senadora Xóchitl Gálvez pidió al Ejecutivo Federal escuchar las demandas históricas que aquejan a los pueblos indígenas y que se les reconozca como sujetos de derecho público.

El libro, una compilación de pronunciamientos de Aquiles Córdova, deja en claro que la terrible situación económica, política y social que vivimos no tienen más salida que la educación y organización de todos para tomar el poder político.

El delito de extorsión llegó a su pico más alto en su historia en el actual sexenio, con AMLO, ya que fue en el segundo trimestre de 2022 cuando se registraron más de 11 mil casos por mes.

El Simulacro Nacional programado para el 19 de marzo a las 11:00 horas se suspendió. No se especificaron las causas ni una nueva fecha.

La Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado avaló el Dictamen del análisis de 206 informes individuales del Ejercicio 2021, remitidos por la Auditoría Superior del Estado.

La deuda incluye conceptos como alumbrado público y bombeo de sistemas de agua potable.

Familiares de los trabajadores atrapados en mina de Sabinas, denunciaron que la mina carecía de equipo de seguridad; y que el único argumento para no supervisarla es que “no hay denuncias formales”.