Cargando, por favor espere...

Pese a rechazo, gobernador de Puebla insiste en “megaproyecto” turístico
Aseguró que concluirá las obras en La Malinche antes de terminar 2025; pero, no mencionó que se trata de un Área Natural Protegida.
Cargando...

Por ubicarse dentro de un Área Natural Protegida; además de carecer de autorización ambiental y contar con una empresa sin antecedentes como promotora, el proyecto Ecoparque Tlalli Malinche ha recibido objeciones para su edificación, a pesar de ello, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, mantiene su intención de ejecutarlo.

Desde hace décadas, los pobladores se oponen al uso de 51 hectáreas del Parque Nacional La Malinche para construir un estadio con capacidad para 10 mil personas, un lienzo charro, un hotel de cinco pisos, una alberca olímpica, un lago artificial, tirolesa, pista de go-karts, cablebús, canal para lanchas, restaurantes, salones y auditorios.

Habitantes de Canoa y La Resurrección, juntas auxiliares del municipio de Puebla, encabezan la oposición a proyectos similares en la zona. Durante el sexenio de Melquíades Morales (1999–2005), la población retuvo al entonces gobernador y lo obligaron a firmar un desistimiento de un plan turístico que incluía campos de golf en el mismo lugar.

De igual manera, los pobladores se opusieron al proyecto denominado “la Suiza poblana”, del exgobernador Mario Marín, quien adquirió terrenos mediante prestanombres, cuando fungía como alcalde de Puebla, ya que presuntamente se buscaba la urbanización de La Malinche y zonas del Popocatépetl con chalets: la propuesta encubría un proceso de despojo de tierras, manifestó en su momento el ambientalista Gerardo Pérez Muñoz.

Armenta retomó el plan bajo un nuevo concepto. Desde campaña, anunció la creación de tres Centros Deportivos de Alto Rendimiento en Puebla, ubicados en La Malinche, el Izta-Popo y el Citlaltépetl. En su primer discurso como gobernador, el 14 de diciembre de 2024, confirmó su prioridad por edificar el primero en La Malinche y aseguró que concluirá la obra antes de terminar 2025; pero, no mencionó que se trata de un Área Natural Protegida.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.

Autoridades estatales abren investigación por posible extracción ilegal de gasolina.

La orden de aprehensión fue emitida por el Juez de Control, Juicio Oral y Ejecución del Décimo Distrito Judicial con sede en Tequila, Jalisco.

El asteroide 2025 KS8 también fue perceptible para los habitantes de Querétaro, Hidalgo y Tamaulipas.

Los trabajadores enfrentarán el riesgo de perder ingresos por restricciones al comercio con EE.UU.

El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.

Morena fue sancionado con 551 mil pesos por irregularidades tanto en sus ingresos como en sus gastos de precampaña por una senaduría en Tamaulipas.

De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.

Durante el sexenio de AMLO se registraron al menos siete apagones masivos, según el SEN.

Michoacán se convirtió en el segundo estado más violento del país, porque acumula más de 500 víctimas de homicidio doloso en enero-febrero de este año.

Los estudiantes de nivel básico tendrán cuatro días consecutivos de descanso.

Esta celebración sigue siendo una de las de mayor impacto comercial, destacó la Concanaco.

En caso de incumplimiento, las sanciones contemplan multas equivalentes a 10 o 20 veces el valor diario de la UMA.

Esta medida se suma a las acciones para vigilar los microsismos y los peligros que representan para la población de Álvaro Obregón.

Pável Calderón Sosa, dirigente estatal de Antorcha en Sinaloa, anunció un mitin en el Congreso del estado el próximo martes 6 de diciembre para hacer un llamado a los legisladores locales a que volteen hacia los más pobres de la entidad.