Cargando, por favor espere...

Nacional
Pese a rechazo, gobernador de Puebla insiste en “megaproyecto” turístico
Aseguró que concluirá las obras en La Malinche antes de terminar 2025; pero, no mencionó que se trata de un Área Natural Protegida.


Por ubicarse dentro de un Área Natural Protegida; además de carecer de autorización ambiental y contar con una empresa sin antecedentes como promotora, el proyecto Ecoparque Tlalli Malinche ha recibido objeciones para su edificación, a pesar de ello, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, mantiene su intención de ejecutarlo.

Desde hace décadas, los pobladores se oponen al uso de 51 hectáreas del Parque Nacional La Malinche para construir un estadio con capacidad para 10 mil personas, un lienzo charro, un hotel de cinco pisos, una alberca olímpica, un lago artificial, tirolesa, pista de go-karts, cablebús, canal para lanchas, restaurantes, salones y auditorios.

Habitantes de Canoa y La Resurrección, juntas auxiliares del municipio de Puebla, encabezan la oposición a proyectos similares en la zona. Durante el sexenio de Melquíades Morales (1999–2005), la población retuvo al entonces gobernador y lo obligaron a firmar un desistimiento de un plan turístico que incluía campos de golf en el mismo lugar.

De igual manera, los pobladores se opusieron al proyecto denominado “la Suiza poblana”, del exgobernador Mario Marín, quien adquirió terrenos mediante prestanombres, cuando fungía como alcalde de Puebla, ya que presuntamente se buscaba la urbanización de La Malinche y zonas del Popocatépetl con chalets: la propuesta encubría un proceso de despojo de tierras, manifestó en su momento el ambientalista Gerardo Pérez Muñoz.

Armenta retomó el plan bajo un nuevo concepto. Desde campaña, anunció la creación de tres Centros Deportivos de Alto Rendimiento en Puebla, ubicados en La Malinche, el Izta-Popo y el Citlaltépetl. En su primer discurso como gobernador, el 14 de diciembre de 2024, confirmó su prioridad por edificar el primero en La Malinche y aseguró que concluirá la obra antes de terminar 2025; pero, no mencionó que se trata de un Área Natural Protegida.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Un ejercicio digital realizado por buzos revela que el costo real de los útiles y materiales escolares para alumnos de cuarto a sexto de primaria rebasa los mil 400 pesos.

El dispositivo portátil arroja resultados en 15 minutos y busca sustituir métodos invasivos como la biopsia de médula ósea.

Continúa protocolo de medidas preventivas para las personas que estuvieron en contacto con la paciente.

Baja audiencia en televisión abierta y la radio, mientras servicios de streaming y el acceso móvil a internet se consolidan en México.

El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.

Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.

Lavrov criticó las iniciativas de mediación de algunos líderes occidentales, acusándolos de intentar influir en la postura de Rusia de manera "inapropiada".

Layda Sansores declaró: “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”.

Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.

En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.

Las comunidades indígenas son las más afectadas.

La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza

Fueron detenidas durante una asamblea en la que las autoridades de la comunidad obligaron a las cuatro mujeres a firmar documentos.

La tasa de empleo entre las personas de 65 a 69 años en México es de aproximadamente el 36 por ciento.