Cargando, por favor espere...

Nacional
Pese a rechazo, gobernador de Puebla insiste en “megaproyecto” turístico
Aseguró que concluirá las obras en La Malinche antes de terminar 2025; pero, no mencionó que se trata de un Área Natural Protegida.


Por ubicarse dentro de un Área Natural Protegida; además de carecer de autorización ambiental y contar con una empresa sin antecedentes como promotora, el proyecto Ecoparque Tlalli Malinche ha recibido objeciones para su edificación, a pesar de ello, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, mantiene su intención de ejecutarlo.

Desde hace décadas, los pobladores se oponen al uso de 51 hectáreas del Parque Nacional La Malinche para construir un estadio con capacidad para 10 mil personas, un lienzo charro, un hotel de cinco pisos, una alberca olímpica, un lago artificial, tirolesa, pista de go-karts, cablebús, canal para lanchas, restaurantes, salones y auditorios.

Habitantes de Canoa y La Resurrección, juntas auxiliares del municipio de Puebla, encabezan la oposición a proyectos similares en la zona. Durante el sexenio de Melquíades Morales (1999–2005), la población retuvo al entonces gobernador y lo obligaron a firmar un desistimiento de un plan turístico que incluía campos de golf en el mismo lugar.

De igual manera, los pobladores se opusieron al proyecto denominado “la Suiza poblana”, del exgobernador Mario Marín, quien adquirió terrenos mediante prestanombres, cuando fungía como alcalde de Puebla, ya que presuntamente se buscaba la urbanización de La Malinche y zonas del Popocatépetl con chalets: la propuesta encubría un proceso de despojo de tierras, manifestó en su momento el ambientalista Gerardo Pérez Muñoz.

Armenta retomó el plan bajo un nuevo concepto. Desde campaña, anunció la creación de tres Centros Deportivos de Alto Rendimiento en Puebla, ubicados en La Malinche, el Izta-Popo y el Citlaltépetl. En su primer discurso como gobernador, el 14 de diciembre de 2024, confirmó su prioridad por edificar el primero en La Malinche y aseguró que concluirá la obra antes de terminar 2025; pero, no mencionó que se trata de un Área Natural Protegida.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.

Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.

La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.

Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.