Cargando, por favor espere...

Nacional
A 55 años de la masacre del 68, situación de estudiantes casi no ha cambiado
Tras los hechos del dos de octubre de 1968, los jóvenes siguen perdiendo la vida debido a la violencia e inseguridad en México, y hay muchos ejemplos de ello.


El pleno del Congreso de la Ciudad de México conmemoró este martes los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968 en contra del movimiento esudiantil.

En una sesión solemne, los diferentes grupos parlamentarios y asociaciones representados en ese órgano, pidieron en sus posicionamientos continuar la lucha social por la justicia, la libertad, la igualdad y la democracia.

La diputada Daniela Gicela Álvarez Camacho, de la Asociación Parlamentaria Ciudadana (APC), comentó que desde el 2 de octubre de 1968 a la fecha, se han dado situaciones en que jóvenes han perdido la vida, ha habido impunidad y, en consecuencia, se pelea por la búsqueda de la justicia y conocer la verdad de esos hechos, donde “se borran las huellas y se construyen historias”.

En su oportunidad, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa, de la Asociación Parlamentaria de Mujeres Demócratas, aseguró que en México los movimientos estudiantiles han sido el “fuego de las transformaciones” y en el 68 se gestó y entregó “la semilla de la libertad de la democracia”. 

Destacó la participación y el liderazgo de las mujeres en estos hechos, al señalar que fueron las más disruptivas y revolucionarias, que rompieron con los estereotipos de género y que históricamente fueron invisibilizadas. Su participación, agregó, permitió el crecimiento del movimiento feminista.

En su posicionamiento, el legislador José Martín Padilla Sánchez, de la Asociación Parlamentaria “Alianza Verde Juntos por la Ciudad”, afirmó que lo sucedido en esa fecha representó un cambio en la política mexicana; y que las actuales libertades democráticas en México son resultado de las luchas pasadas.

En este sentido, se posicionó a favor de la justicia e igualdad como pilares fundamentales de la sociedad. En su oportunidad, la diputada Circe Camacho Bastida, del PT, recordó a los jóvenes que salieron a las calles para exigir cambios en la forma de gobernar, la conducta y el régimen autoritario, pero fueron callados con balas, violencia, desapariciones y detenciones ilegales.

"No hubo sanciones para los responsables y persistió un pacto de impunidad de los gobiernos pasados; por lo que señaló a la lucha social y la protesta como caminos para cambiar la sociedad y el mundo. La generación del 68 nos ha dejado enseñanzas muy importantes”.

Por su parte, la legisladora perredista Polimnia Romana Sierra Bárcena, al evocar las enseñanzas dejadas por el movimiento estudiantil dijo que en México "falta mucho camino por andar para consolidar un auténtico estado social y democrático”.

Señaló que las fuerzas armadas y los discursos de odio no deben ser una herramienta para confrontar a la ciudadanía que tiene luchas genuinas por la libertad y la justicia con expresiones políticas diversas, pues se debe aprender de la historia para que la sangre de los jóvenes caídos no haya sido en vano.

Por su parte, el diputado Fausto Manuel Zamorano Esparza (PRI) pidió no olvidar las razones que motivaron el movimiento del 68, para honrar la memoria de todas y todos los que lucharon para sentar las bases de las libertades que actualmente existen en el país, “cada cicatriz de la historia es una huella imborrable que servirá para ser una mejor nación”, recalcó.

En tanto, la diputada Frida Jimena Guillén Ortiz, del PAN, lamentó que a 55 años de aquella tragedia de 1968, las cosas no hayan cambiado mucho, ya que, desde entonces, mueren estudiantes a diario por la violencia e inseguridad que se vive en el país, tal como sucedió con los 43 normalistas de Ayotzinapa, los cinco jóvenes de Lagos de Moreno y los jóvenes privados de la libertad en Villanueva, Zacatecas.

A nombre de Morena, el legislador José de Jesús Martín del Campo Castañeda, afirmó que el 2 de octubre de 1968 hubo represión, prisión y muerte para muchos jóvenes; fue una lucha generacional en contra del autoritarismo, y el movimiento estudiantil permitió la construcción de la modernidad democrática y libertaria en México.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.

En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.