Cargando, por favor espere...
El pleno del Congreso de la Ciudad de México conmemoró este martes los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968 en contra del movimiento esudiantil.
En una sesión solemne, los diferentes grupos parlamentarios y asociaciones representados en ese órgano, pidieron en sus posicionamientos continuar la lucha social por la justicia, la libertad, la igualdad y la democracia.
La diputada Daniela Gicela Álvarez Camacho, de la Asociación Parlamentaria Ciudadana (APC), comentó que desde el 2 de octubre de 1968 a la fecha, se han dado situaciones en que jóvenes han perdido la vida, ha habido impunidad y, en consecuencia, se pelea por la búsqueda de la justicia y conocer la verdad de esos hechos, donde “se borran las huellas y se construyen historias”.
En su oportunidad, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa, de la Asociación Parlamentaria de Mujeres Demócratas, aseguró que en México los movimientos estudiantiles han sido el “fuego de las transformaciones” y en el 68 se gestó y entregó “la semilla de la libertad de la democracia”.
Destacó la participación y el liderazgo de las mujeres en estos hechos, al señalar que fueron las más disruptivas y revolucionarias, que rompieron con los estereotipos de género y que históricamente fueron invisibilizadas. Su participación, agregó, permitió el crecimiento del movimiento feminista.
En su posicionamiento, el legislador José Martín Padilla Sánchez, de la Asociación Parlamentaria “Alianza Verde Juntos por la Ciudad”, afirmó que lo sucedido en esa fecha representó un cambio en la política mexicana; y que las actuales libertades democráticas en México son resultado de las luchas pasadas.
En este sentido, se posicionó a favor de la justicia e igualdad como pilares fundamentales de la sociedad. En su oportunidad, la diputada Circe Camacho Bastida, del PT, recordó a los jóvenes que salieron a las calles para exigir cambios en la forma de gobernar, la conducta y el régimen autoritario, pero fueron callados con balas, violencia, desapariciones y detenciones ilegales.
"No hubo sanciones para los responsables y persistió un pacto de impunidad de los gobiernos pasados; por lo que señaló a la lucha social y la protesta como caminos para cambiar la sociedad y el mundo. La generación del 68 nos ha dejado enseñanzas muy importantes”.
Por su parte, la legisladora perredista Polimnia Romana Sierra Bárcena, al evocar las enseñanzas dejadas por el movimiento estudiantil dijo que en México "falta mucho camino por andar para consolidar un auténtico estado social y democrático”.
Señaló que las fuerzas armadas y los discursos de odio no deben ser una herramienta para confrontar a la ciudadanía que tiene luchas genuinas por la libertad y la justicia con expresiones políticas diversas, pues se debe aprender de la historia para que la sangre de los jóvenes caídos no haya sido en vano.
Por su parte, el diputado Fausto Manuel Zamorano Esparza (PRI) pidió no olvidar las razones que motivaron el movimiento del 68, para honrar la memoria de todas y todos los que lucharon para sentar las bases de las libertades que actualmente existen en el país, “cada cicatriz de la historia es una huella imborrable que servirá para ser una mejor nación”, recalcó.
En tanto, la diputada Frida Jimena Guillén Ortiz, del PAN, lamentó que a 55 años de aquella tragedia de 1968, las cosas no hayan cambiado mucho, ya que, desde entonces, mueren estudiantes a diario por la violencia e inseguridad que se vive en el país, tal como sucedió con los 43 normalistas de Ayotzinapa, los cinco jóvenes de Lagos de Moreno y los jóvenes privados de la libertad en Villanueva, Zacatecas.
A nombre de Morena, el legislador José de Jesús Martín del Campo Castañeda, afirmó que el 2 de octubre de 1968 hubo represión, prisión y muerte para muchos jóvenes; fue una lucha generacional en contra del autoritarismo, y el movimiento estudiantil permitió la construcción de la modernidad democrática y libertaria en México.
La saxofonista María Elena Ríos Ortiz, víctima de una agresión con ácido, expresó su indignación en redes sociales.
En el CEN, Luis Espinosa Cházaro solicitó este miércoles su registro como aspirante a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México por el PRD.
Ante este panorama, Transparencia Mexicana consideró que el Gobierno Federal debe enfrentar de manera más eficaz el tema de la corrupción.
Tras las acusaciones del Presidente, trabajadores del PJF y organizaciones civiles que participaron en defensa del INE, marcharán el próximo domingo hasta el Zócalo capitalino desde las 11 horas.
Sueldo que en los últimos cinco años se ha precarizado.
El incidente ocurrió a la altura del kilómetro 21+500, en la colonia San Francisco Apolocalco, en la delegación Iztapalapa.
La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, lamentó que desde el Ejecutivo se hayan iniciado “campañas adelantadas”, lo que ha confundido a la ciudadanía, “la gente cree que ya nos vamos a ir”, afirmó.
La Secretaría del Bienestar fue vandalizada por varios individuos, quienes arrojaron artefactos explosivos.
Iniciaron un paro de actividades de 48 horas para exigir mayor seguridad.
La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que el operativo se realizó tras la denuncia de los familiares de dos adolescentes.
Taboada Cortina señaló que agresiones directas de parte de sujetos que roban y golpean a brigadistas de la oposición se han incrementado.
Este resultado significa que la capital de la República será gobernada por el mismo grupo político que, desde hace 27 años, la ha administrado.
Los hechos ocurrieron en el sector Cuautepec, cuando el Policía Segundo Jonathan Israel Rodríguez Bustillos perdió la vida debido a las heridas sufridas durante un enfrentamiento armado con presuntos delincuentes.
En México, el proceso de ingreso a universidades públicas para el ciclo escolar 2025 comenzó.
La ministra reconoció la necesidad de buscar la colegiación de abogados y la excelencia académica en las universidades.
Artículo 19 lanza alerta contra gobernador de Puebla por agresiones
Delincuentes obligan a alumnos a entregar amenazas; cierran primaria en Uruapan
Oculta Gobierno de Clara Brugada información de agua contaminada en Benito Juárez
Soberana presencia de la Patria, de Diana Morán Garay
Si México no manda agua a Texas, impondremos aranceles: Trump
Van legisladores por un metro con ventilación
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera