Cargando, por favor espere...
Vagoneros denunciaron este martes las constantes agresiones físicas y verbales, además de la “fabricación de delitos” en su contra por la Policía Bancaria Industrial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
El presidente de la Federación de Comercio Popular y Prestadores de Servicio (Fecoppres), Raúl Arturo Pérez Marín, quien representa a mil 500 vagoneros, denunció que “esta administración que está a punto de terminar ha sido la más violenta y sangrienta en contra de los vendedores ambulantes al interior del Sistema de Transporte Colectivo Metro”.
Además de las constantes detenciones en las que, para dejar libres a los vagoneros, cobran multas desde 300 y hasta mil 500 por vendedor. Sostuvo que al día tres vagoneros son detenidos, y sin recibir algún documento que acredite su infracción.
“Tenemos el caso del compañero vagonero asesinado en la estación Pino Suárez “, puso como ejemplo en conferencia de prensa, Pérez Marín.
En los últimos tiempos ha habido “desapariciones forzadas de otros compañeros, más la fabricación de delitos hacia los vagoneros como la siembra de droga, armas y las más comunes y frecuentes como el robo de radios transmisores, candados de mano de uso policiaco y resistencia de particulares”.
El dirigente de vendedores informales agregó que estos modus operandi son incontables y frecuentes. “Lo más doloroso es que basta la palabra de los policías para que un juez de control configure estos delitos, sin una profunda investigación que en la mayoría de los casos no se hace”.
Raúl Arturo Pérez insistió en que su gremio es víctima de una persecución injustificada por parte de personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). "Se trata de casos graves de corrupción, fabricación de delitos, criminalización y movilización sistemática contra las más de mil personas que se dedican a trabajar para llevar sustento a sus hogares".
"Son acciones de años descaradas, constantes y con consigna de la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX), Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y demás autoridades del sistema de impartición de justicia.
Por ejemplo, dijo, lo que ocurrió en julio pasado, cuando un policía agredió a sus compañeras vagoneras, lo que derivó en una riña por la molestia de sus compañeros ante el abuso contra las mujeres.
Al conocer el hecho, lo documentaron, y esto provocó que la autoridad le fabricará delitos; “pesó más el testimonio de un policía que mis pruebas ante la Fiscalía capitalina", se quejó.
Policías tienen amenazados a sus hijos
Refirió que "el juez de la Unidad 14 del Reclusorio Norte validó únicamente las pruebas del Ministerio Público para procesarme por los cargos de robo de 'candados de seguridad’ y resistencia de particulares agravados, por lo que alcanzaría una sentencia de nueve años y seis meses de cárcel".
A todas luces, sostuvo, es un caso más de corrupción, parcialidad y fabricación de delitos de la FGJCDMX, que no investiga, solo consigna con pruebas falsas, mis pruebas se basan en indagatorias de la Comisión de Derechos Humanos como videos, dictámenes médicos, testimoniales, que prueban grado de tortura hacia mi persona, ¿dónde queda el respeto a nuestros derechos y al principio de presunción de inocencia en el que se basa el sistema judicial mexicano?".
Raúl Arturo Pérez mencionó que a raíz de esto ha sido perseguido y sus hijos están amenazados por la policía.
“Me golpearon más de 15 policías para quitarme mi teléfono donde grabé pruebas de los abusos policiales, allanaron mi morada, atacaron a mis compañeros, alrededor de 60 policías fueron enviados para detener arbitrariamente a mujeres, niños y adultos mayores, ¿acaso es un delito trabajar para mantener nuestros hogares?”, cuestionó.
Protestarán próximo viernes
Advirtió que llegarán a dónde nos lleve la defensa de nuestros derechos, así lo establece el artículo 10 constitucional, y adelantó que el próximo viernes “iremos a protestar pacíficamente y solicitar al jefe de Gobierno Martí Batres Guadarrama atienda está problemática, instruya la realización de mesas de trabajo con los titulares de la SSC Pablo Vázquez Camacho, y del Metro Guillermo Calderón Aguilera y dar soluciones al problema".
Manifestó que no sólo hablan de irregularidades en su caso con el número de folio 0141588/2023, sino son al menos nueve, tres de mujeres y el resto hombres, de los cuales cinco no tienen relación con el gremio.
Si no hay para cubrir la multa, no dan comprobantes de cobro, lo que hace sospechar de corruptelas de servidores públicos. También el Congreso local debe poner atención a este hecho y adecuar las leyes en esta materia y frenar los abusos policiacos, denunció.
El último periodo extraordinario de sesiones se llevará a cabo el próximo jueves 22 de agosto.
Hoy los candidatos de las principales fuerzas políticas del país harán sus cierres de campaña.
Ante el “boicot” y las “faltas constantes” de los diputados de Morena a la Comisión de Gestión Integral del Agua, la oposición exigió dar de baja a los legisladores faltistas.
Este suceso se suma al del pasado mes de marzo, cuando una mujer cayó a las vías del Metro de la estación Taxqueña
Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.
El Congreso de la CDMX aprobó de manera unánime la “Ley Malena”, que endurece las sanciones contra quienes cometan ataques con ácido, ya que tipifica este tipo de lesiones contra mujeres.
los manifestantes denunciaron también la falta de agua en por lo menos 240 colonias de la Ciudad de México.
La candidata presidencial por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas, con el lema “Por un México sin miedo”.
El documento fue recibido, firmado y sellado este jueves a las 10:30 horas por el Congreso de la Ciudad de México, y va dirigido a la presidenta de la Comisión de Gobierno, Gabriela Salido.
En su sexto día de protestas la disidencia magisterial exige la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007
A pesar de contar con mantenimiento, escalera eléctrica del metro de la CDMX en la estación Polanco colapsó
El 22 de abril se celebró el Día Mundial de la Tierra; hubiera sido bueno que en tal jornada nos dedicáramos a exigir y luchar por el acceso a un sistema económico en el que los procesos de producción y comercialización protejan al medio ambiente y al ser humano.
Bajo el nombre “Partido de la Revolución Democrática Ciudad de México”, el extinto PRD nacional comenzará a operar a partir del 1 de noviembre de 2024 como grupo político local.
Para evitar más crímenes impunes en bares, antros y restaurantes, el PAN en Congreso local propuso que las empresas propietarias de negocios se responsabilicen penalmente por los delitos en sus establecimientos.
La temática de este año es el Reino Fungi o de los hongos.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera