Cargando, por favor espere...

CDMX
Protestan comerciantes contra Martí Batres, no les ha pagado a la mayoría
“No queremos deuda, queremos apoyo emergente”. Comerciantes denuncian que el jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, dijo que ya los había apoyado, pero solo se le ha dado recurso emergente a una mínima parte.


Un grupo de comerciantes establecidos que se ubican en la Línea 12 del Metro, protestaron este martes en el Zócalo capitalino y en las oficinas alternas del gobierno de la Ciudad de México, para exigir a Martí Batres Guadarrama un apoyo emergente, debido a que las obras de reparación de dicha línea llevan más de dos años, con pérdidas en sus ventas hasta de 90 por ciento, así como el cierre de establecimientos.

Los afectados iniciaron sus protestas desde las 7:00 horas de hoy a un costado del Palacio Nacional y posteriormente avanzaron hacia las oficinas del gobierno de la Ciudad de México, donde despachan los secretarios y directores de la administración local y que encabeza Batres Guadarrama, de Morena.

“No queremos deuda, queremos apoyo emergente”, “apoyo emergente y no deuda”, “solución, solución”, fueron las consignas que gritaron por varias horas los comerciantes establecidos.

 

 

El hecho hace dos años

La Línea 12 del Metro de la Ciudad de México colapsó la noche del 3 de mayo de 2021. Un tramo elevado se vino abajo al paso del tren 19, cargado de trabajadores que volvían a su casa, luego de su jornada laboral por Tláhuac. El derrumbe dejó como saldo a 26 personas fallecidas e hirió a más de un centenar.

Una de las afectadas, Alejandra Hernández Flores, denunció que el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, dijo públicamente que ya había apoyado a los comerciantes de la zona, sin embargo, hasta el momento solo se le ha dado recurso emergente a una mínima parte.

En entrevista con buzos, la vendedora del comercio establecido señaló que en total suman más de mil los afectados en toda la zona y que hasta el momento la única propuesta que les ha hecho el gobierno de la Ciudad para salir de su crisis económica y el cierre de sus negocios, es hacerles un préstamo, situación que en nada les ayuda a palear sus ventas y sus problemas económicas que padecen desde el 2021.

Además, el interés por los prestamos los hundiría aún más a las familias que hoy ya viven en una situación de emergencia.

“El jefe de gobierno de la Ciudad de México informó que ya pagó a todos los comerciantes establecidos, pero eso es una verdadera mentira, pues solo se le ha dado apoyo emergente al 15 por ciento de los más de mil vendedores formales que hoy padecen el cierre de sus negocios”, indicó Hernández Flores.

Agregó que la zona sigue cerrada, “no hay ventas, hay problema de saturación de automóviles, grúas, trabes, trabajadores laborando y es un martirio todos los días cruzar por la zona, afectando nuestros negocios”, reiteró la afectada. 

 

 

Ningún funcionario involucrado ha pagado las consecuencias

Dos años después de la caída de la trabe de la también llamada línea 12, las responsabilidades políticas asumidas son escasas: ocho funcionarios han sido vinculados a proceso por los delitos de lesiones, homicidio doloso y daño a la propiedad, pero ningún alto cargo ha caído.

La entonces directora del Metro, Florencia Serranía, dejó su puesto un mes después del accidente, pero no fue imputada y ni siquiera ha comparecido en la Fiscalía capitalina, ante las críticas de las víctimas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Imposición de candidato a Jefatura CDMX sería un error: PRI

De haber una imposición, habría una salida de líderes de la alianza en la CDMX, tal y como sucedió en los pasados comicios del Edomex, donde hubo una contienda de simulación, afirmó el alcalde con licencia, Adrián Rubalcava.

Inicia proceso de repartición de comisiones en Congreso de CDMX

Xóchitl Bravo, informó que los legisladores iniciaron el proceso de conformación y repartición de comisiones.

Consultemos si se deben pagar impuestos

Los impuestos son una herramienta coercitiva e injusta porque los únicos obligados a pagarlos son quienes menos márgenes para negociar tienen.

Incrementan a 39 mil los menores solicitantes de refugio en México

Hasta octubre, la COMAR contabilizó 30 mil 337 niños y adolescentes como solicitantes en condición de refugiado en México.

princi.jpg

La Biósfera de Los Tuxtlas es una de las cinco regiones de mayor endemismo de árboles en México, con la presencia de 26 de las 41 especies arbóreas exclusivas de las selvas húmedas de la vertiente del Golfo de México y el Caribe.

Diputada de Morena denuncia a Mario Delgado y Citlalli por violencia política

Ahora tenemos un partido ‘represor’ con prácticas nefastas, coartando mi derecho, como representante popular, de expresar lo que yo considero correcto sobre los LTG, sostuvo la diputada Adela Ramos.

Sheinbaum ofrece continuidad de legado de AMLO

Sheinbaum prometió convertirse en la primera mujer en llegar a la Presidencia, no para gobernar para todos los mexicanos, sino continuar impulsando la "Cuarta Transformación".

Reportan fallas en el servicio de las Líneas B y 8 del Metro de la CDMX

Usuarios afirmaron que es “imposible” abordar los trenes.

CDMX aprueba reforma para garantizar atención en salud mental

Los legisladores explicaron que la modificación busca impulsar campañas sobre la importancia de la salud mental y promover los servicios institucionales disponibles.

Constante contingencia ambiental preocupa a Coparmex

La Confederación Patronal de la República Mexicana insta a aplicar soluciones integrales ante la crisis ambiental.

Vecinos denuncian abuso de policías que se llevaron a trabajadores tras balacera en Iztapalapa

El saldo fue de un herido y dos vehículos alcanzados por balas.

Detectan residuos de lubricantes o aceites en agua de Benito Juárez

El olor a combustible en el agua de varias colonias de la alcaldía Benito Juárez se debe “a algo que pertenece a la familia de los aceites y los lubricantes", señaló el gobierno capitalino.

Inicia operativo de seguridad para vacaciones de Semana Santa

Del 11 al 27 de abril, 42 mil 400 agentes prestan servicio para proteger a las personas y sus bienes en carreteras nacionales.

Demandan su pago trabajadores de limpieza de alcaldía Cuauhtémoc

Expresaron su frustración al tirar la basura de varios camiones recolectores como forma de protesta.

Balacera en Insurgentes Sur deja un muerto y un herido

Policías frustraron el robo mientras realizaban rondín por la zona