Cargando, por favor espere...
Durante el periodo vacacional de Semana Santa, que abarca del 11 al 27 de abril, más de 42 mil efectivos de la Guardia Nacional (GN) y 14 mil 313 agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se encargarán de vigilar las carreteras nacionales; así como la Ciudad de México, donde se prevé la llegada de 618 mil turistas tanto nacionales como extranjeros.
Al respecto, Cruz Isaac Muñoz Navarro, director general de Seguridad en Carreteras e Instalaciones de la GN, informó que a partir del día de hoy se puso en marcha el operativo de seguridad “Semana Santa 2025”, a través del cual tienen como meta reducir un 20 por ciento los accidentes registrados en las carreteras federales de cuota, donde se reportan cerca de 500 incidentes, no todos con consecuencias fatales.
Además, comenzó la operación “Héroes Paisanos”, con un despliegue de uniformados en aeropuertos nacionales e internacionales, así como en los principales puntos de afluencia de visitantes nacionales y extranjeros.
Asimismo, las autoridades activaron los operativos “Radar”, que detecta vehículos a exceso de velocidad; “Cinturón”, que verifica el uso adecuado del cinturón de seguridad; “Casco”, que revisa el uso correcto del equipo de protección para motociclistas; “Telurio”, que realiza inspecciones de seguridad a pasajeros de autobuses; y “Caballero del Camino”, que ofrece apoyo por fallas mecánicas, atención médica y orientación turística.
Aumentan asesinatos 6.3 por ciento entre octubre de 2023 a enero de 2024, con el mismo periodo, pero de 2024 a 2025.
La lluvia alcanzó un volumen de 10.2 millones de metros cúbicos, comparable con la capacidad total de la presa Madín.
Hambre, malos tratos y condiciones precarias en albergues, denuncian migrantes.
Datos del Índice de Paz de México 2023 revelan que el 70.1 por ciento de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida.
A pesar de que es un derecho establecido en la Constitución, las autoridades siguen negando viviendas o, en caso de tener posibilidades de obtener alguna, los precios son inaccesibles.
Los propietarios de automóviles de la CDMX y Edomex tienen hasta el 31 de marzo de 2024 para cumplir con el pago del refrendo y así evitar el impuesto de tenencia vehicular.
Pese a declaraciones oficiales, la percepción ciudadana subió casi 12 por ciento.
Alrededor de la una de la mañana las Webcams de México registraron el paso de un meteorito, el cual fue visto en varias entidades del país, como la CDMX y el Estado de México.
La construcción fue rechazada porque requería una expansión en el área protegida del Bosque de Tlalpan y la tala de 150 árboles.
La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados
El IECM ha realizado simulacros para la operación del PREP, Conteos Rápidos, Cómputos, y otros.
La falta de esta opción en la CDMX implica que muchos ciudadanos potencialmente donantes no formalicen su decisión.
Este 19 de agosto se activará una alerta sísmica a las 11:00 horas en los celulares.
Folios con nombres repetidos, candidaturas desiertas y duplicidad de candidatos son algunas de las inconsistencias que se han señalado.
La Ciudad de México emitió una alerta naranja para las alcaldías Álvaro Obregón y Cuajimalpa.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía
Vigencia del manifiesto comunista
Prepárate: el World Press Photo 2025 llega al Museo Franz Mayer
El proyecto Saguaro destruirá al “acuario del mundo”
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera