Cargando, por favor espere...

Internacional
BYD acelera en Latinoamérica y deja atrás a Tesla
El fabricante chino se consolidó como líder regional, con una fuerte presencia en México, Brasil y Costa Rica, desplazando a otros competidores.


La marca de autos eléctricos de origen chino BYD se está abriendo paso en el mercado latinoamericano, coronándose como líder en ventas frente a competidores como Tesla, que no ha logrado posicionarse significativamente en la región.

BYD, cuyas siglas significan “Build Your Dreams”, pisó suelo latinoamericano en 2021, cuando comenzó a vender vehículos eléctricos al público; inició con los modelos Tang y Hang en Brasil.

Para 2023, adquirió una planta en Camaçari, en esta misma nación, misma que representó una inversión superior a 600 millones de dólares. En México, BYD introdujo al mercado los modelos Han EV, Tang EV y Yuan Plus EV, todos eléctricos.

Este ritmo de expansión resultó a su favor, toda vez que en Brasil la marca domina ampliamente el mercado de autos impulsados por electricidad. En 2024 vendió 43 mil 762 unidades.

En territorio mexicano su crecimiento ha ido en constante aceleración, pues durante el año pasado vendió 14 mil 54 unidades, acaparando el 30.2 por ciento del mercado. La marca dejó atrás a competidores bien establecidos, como Nissan que sólo entregó 10 mil 314 vehículos o Volvo con ventas equivalentes al 9.2 por ciento del total de autos eléctricos entregados durante 2024, según datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).

En ese sentido, Guillermo Rosales Zárate, presidente de la AMDA, comentó que “la industria automotriz china ha evolucionado rápidamente en su capacidad de manufactura, convirtiéndose en el mayor fabricante mundial. Igualmente, el avance tecnológico coloca a los vehículos chinos en un plano competitivo respecto a fabricantes de otros países”.

BYD también encabeza la lista de mayores ventas en Costa Rica, ya que el 70 por ciento de los autos eléctricos que ingresaron a ese país provenían de las ensambladoras de la compañía.

Silvia Rojas, directora de la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica, explicó que esta tendencia a favor de BYD podría deberse a que “marcas como Tesla son percibidas aún como de lujo, y en general como de mejor calidad; sin embargo, ya no por mucho. En Latinoamérica tener un Tesla genera incertidumbre al no tener concesionarios físicos ni talleres oficiales ni redes de carga en varios países”.

Para Tesla el panorama en la región ha sido menos positivo de lo esperado. La empresa propiedad de Elon Musk sólo vendió cinco mil 17 unidades en México, apenas 13 en Brasil, y nueve en Costa Rica.

Chile es el único país en el que la marca ha logrado sobresalir, abarcando una cuota de mercado del 21.03 por ciento, seguido por BYD con 723 autos vendidos y una cuota del 16.03 por ciento.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Impacta violencia y discriminación contra mujeres en productividad laboral

La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.

Crisis relámpago exhibe disfunción de Surcorea

Nadie esperaba un golpe fallido en Corea del Sur a pesar de que se ubica en una región donde miden sus fuerzas Estados Unidos (EE. UU.) y la República Popular China (RPCh).

Geopolítica y Gaza, la víctima. Entrevista con Rafael Narbona

El escritor y analista político español Rafael Narbona reveló a Canal 6Tv que Israel prevalece como Estado terrorista y un peón de las potencias occidentales, cuya actual incursión militar en Gaza tiene gran similitud con los atentados del 11-S en EE. UU.

Rechaza Milei integrarse a los BRICS

Rechaza Milei integrarse a los BRICS a través de una carta, el presidente argentino, Javier Milei, informó que Argentina no se unirá a los BRICS.

Bajo investigación internacional megaproyecto ferroviario de AMLO

El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.

Aplicación de TikTok se restablece en Estados Unidos

La decisión afectó a más de 170 millones de usuarios en territorio estadounidense.

México ocupa el primer lugar en autocracia: Centro de Investigaciones Pew

México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.

Humo negro se eleva sobre la Capilla Sixtina en primer día de cónclave

Analistas vaticanos señalaron que las primeras rondas de votación permiten a los cardenales conocer las tendencias internas del cónclave.

Por “sentido común” pausa Trump redadas en sectores agrícola y hotelero

Los sectores agrícola, hotelero, de construcción y limpieza concentran a la mayoría de migrantes indocumentados: Pew Research Center

OMS clasificó al talco como probable cancerígeno

Hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis.

Incendios, la principal causa de deforestación en el mundo: GFW

A nivel global, los incendios forestales emitieron 4.1 gigatoneladas de gases de efecto invernadero en 2024, superando por más de cuatro veces las emisiones de los vuelos comerciales de 2023.

Rusia y Nicaragua firman acuerdo para el desarrollo de tecnologías nucleares pacíficas

Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.

En respuesta a demanda, Trump amenaza con arrestar a gobernador de California

La demanda de California exige la anulación inmediata del despliegue de la Guardia Nacional, al que considera ilegal y anticonstitucional.

Golpea tsunami el sudoeste de Japón

Un tsunami de hasta medio metro azotó las costas del Pacífico del sudoeste de Japón.

Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin

El presidente estadounidense adelantó que la reunión tiene un 25 por ciento de probabilidad de fracasar.