Cargando, por favor espere...
El apoyo a la democracia representativa ha aumentado significativamente en tres países: Brasil, México y Polonia. Sin embargo, otras formas de gobierno, como la autocracia, están ganando terreno. Y México ocupa el primer lugar, reveló el informe del Centro de Investigaciones Pew (en inglés, Pew Research Center), titulado "La democracia representativa sigue siendo un ideal popular, pero personas de todo el mundo critican su funcionamiento".
Con base en una encuesta realizada a 30 mil 861 personas en 24 países, del 20 de febrero al 22 de mayo de 2023, la autocracia o sistema donde un líder fuerte puede tomar decisiones sin interferencia de tribunales o parlamentos, es la forma de gobierno preferida tanto por “personas con menor educación como por aquellas con ingresos más bajos”.
Además, este estudio menciona que ocho de 22 países tiene mayor preferencia por un sistema autocrático. En orden decreciente, estos países son: México, Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.
Al respecto, el escritor venezolano Moisés Naim manifestó que el gobierno del presidente López Obrador presenta signos de autocracia, pues impone su voluntad a través de la polarización y la desacreditación, dos tácticas frecuentes en sus conferencias matutinas cuando se discuten temas de opinión pública.
El también ex ministro de Comercio e Industria de Venezuela planteó su preocupación por los constantes ataques de López Obrador hacia periodistas, medios de comunicación y sus adversarios, y dijo que “una de las características de los presidentes autoritarios de este tipo es que no toleran o no conviven bien con las ideas diferentes o que defienden un punto de vista alternativo”.
Se estima que se han perdido más o menos 1.3 millones de empleos, situación altamente preocupante.
EE. UU. ha gastado 101 mil mdd en apoyo militar a Ucrania, más 24 mil millones solicitados por Joe Biden al Congreso en agosto, y 600 millones adicionales anunciados por el Departamento de Defensa.
“Esto está lejísimo de ser educación virtual; es simplemente la reproducción en pantalla de la educación presencial, no hay una pedagogía sobre ese soporte electrónico”.
El virus afortunadamente no ha cobrado vidas en el municipio, “pero quien sabe si la gente no se muera de hambre, es mucho tiempo aguantar esta situación”.
El paciente que recibió un trasplante de células madre de un donante que no posee la mutación que otorga protección frente al virus.
Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.
Después de más de una década, “Chicharito” vuelve a México y a su alma máter “Las Chivas del Guadalajara”, donde disputará el torneo Clausura 2024.
Es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo, sostuvo el diputado local Aníbal Cañez.
El alcalde de Huixquilucan fue invitado por la presidenta municipal de Ixtapaluca Maricela Serrano Hernández y por el de Chimalhuacán.
Los supuestos "logros” que presume AMLO forman parte de su permanente campaña electoral; al tiempo que oculta sus grandes fracasos, como su lucha fallida contra la corrupción o el incremento de la pobreza, etc.
La pobreza en México se ha mantenido durante los últimos 20 años debido a la falta de empleos, salarios insuficientes, aplicación de programas sociales deficientes y la corrupción.
Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.
La discusión se da en plena crisis de salud y en medio del incremento de casos confirmados de coronavirus en el país.
Causa Común destacó que la administración de AMLO se ha caracterizado por “una amable condescendencia hacia los grupos criminales que matan, secuestran y extorsionan sin que nada ni nadie los detenga.
Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.
Se dan agarrón en X las embajadas de EE.UU. y Rusia en México
¡Atento! Comienzan convocatorias para inscripción a educación superior
¡Ocho días sin mexicanos! Migrantes comienzan paro de labores en EE. UU.
Sequía afecta el 47% del territorio mexicano
Cae el Infonavit en manos del gobierno
Instalan vallas metálicas más altas en periferia de Palacio Nacional
Escrito por Redacción