Cargando, por favor espere...
La primera votación de los 133 cardenales finalizó a las 21:00 horas locales (13:00 horas en México) con humo negro, señal de que ningún candidato alcanzó los 89 votos necesarios (la mayoría de dos tercios) para nombrar al papa número 267 en la historia de la Iglesia católica.
Analistas vaticanos señalaron que las primeras rondas de votación permiten a los cardenales conocer las tendencias internas del cónclave.
Al concluir esta jornada, los cardenales regresaron a la residencia de Santa Marta. La actividad se reanudará mañana con dos nuevas sesiones, una al mediodía y otra a las 19:00 horas locales.
Cabe destacar que, según los analistas, los dos últimos procesos, la elección papal se resolvió en el segundo día, luego de entre cuatro y cinco votaciones, en las que resultaron seleccionados Benedicto XVI y Francisco I.
El caso intensifica el conflicto entre el gobierno de Trump y el poder judicial por la política migratoria.
Las manifestaciones en Nairobi contra un nuevo régimen de impuestos resultaron en cinco muertos y 31 heridos. El presidente keniano ordenó el despliegue del ejército tras enfrentamientos en el Parlamento.
En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.
La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.
Actualmente hay en el mundo más de siete mil lenguas clasificadas como en peligro de extinción por lo que este proyecto podría contribuir a la preservación de estos idiomas.
La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, exhortó a EE. UU. a respetar el principio de competencia leal y proporcione un entorno abierto, justo, equitativo, sin discriminación, para la inversión de todas las empresas.
Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.
“Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”: Klaus Paur, director administrativo de una firma petroquímica.
La revisión del T-MEC, prevista originalmente para 2026, pasará al segundo semestre de 2025.
Según la Policía peruana, entre el 1 de enero y el 16 de marzo de este año se registraron 459 asesinatos.
El presidente electo justificó el uso de tropas para expulsar a millones de migrantes irregulares.
La NASA alertó que el constante aumento de la Temperatura de Bulbo Húmedo ocasionará que regiones del planeta sean inhabitables.
Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.
La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.