Cargando, por favor espere...
Elon Musk, el multimillonario que fundó la empresa Neuralink, reportó como estable la salud del primer ser humano que recibió un implante de la empresa de chips cerebrales el pasado domingo 28 de enero.
De acuerdo con el reporte, fue la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), quien en 2023 autorizó a la empresa realizar su primer ensayo para probar su implante en humanos.
En su red social de X, Elon Musk posteó que "los resultados iniciales muestran una prometedora detección de picos neuronales".
Según el sitio web de la empresa, el estudio denominado PRIME “revisará la funcionalidad de la interfaz, que permite a las personas con tetraplejia, o parálisis de las cuatro extremidades, controlar dispositivos con el pensamiento”.
Cabe destacar que, de acuerdo con información difundida por la agencia Reuters, a principios del mes de enero de este año, la empresa Neuralink fue multada por “infringir las normas del Departamento de Transporte de Estados Unidos relativas al movimiento de materiales peligrosos”.
Para el capitalismo, la ciencia solo tiene sentido si sirve a sus fines de acrecentar ganancias
La ciencia no es buena ni mala en sí misma, es una herramienta que puede utilizarse de distintas maneras y con distintos propósitos; puede resolver problemas, pero también puede crearlos.
Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.
México cuenta con 90.20 millones de usuarios en redes sociales, lo que equivale al 70 por ciento de la población mexicana.
Tras el anuncio, las acciones de Wall Street subieron entre 6 y 8 por ciento, rompiendo una racha de pérdidas.
En su intento por ingresar a EE. UU., algunos migrantes colocaron ropa y cobijas sobre el alambrado de púas para derribarlo, mientras gritaban “tenemos hambre”.
El profesor Godfrey Hardy fue muy famoso, entre otras aportaciones a la matemática, por su concepción ontológicamente neutra en la materia, que lo llevó a escribir uno de los textos más interesantes para entender el trabajo de un matemático.
Sus ideas científicas fueron muy revolucionarias para su tiempo y no fueron comprendidas por sus contemporáneos
Por primera vez en la historia, médicos trasplantaron un riñón genéticamente modificado de un cerdo para un ser humano vivo.
Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.
La declaratoria de conflicto armado interno en Ecuador significa que las Fuerzas armadas y policías del país tienen la capacidad de disparar a matar a todo delincuente que lo considere como tal, afirmó el periodista ecuatoriano Byron Galarza.
Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.
Monitorear la evolución del rendimiento deportivo de los atletas a lo largo de las fases de preparación para una competencia es un tema que ha tomado relevancia en los últimos años, sin embargo, no todos los deportistas tienen las herramientas necesarias para realizarla con eficacia.
El historiador Eric Blanc, de Rutgers, destacó que el movimiento anti-Trump ahora se enfoca más en economía y sindicatos, lo que podría superar al "trumpismo" de 2017.
Según un informe, un mexicano revisa su celular, en promedio, 142 veces y pasa más de 18 horas y 12 minutos a la semana en su pantalla.
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora