Cargando, por favor espere...
Sólo el 39.8 por ciento de la población de 18 años de edad o más, en áreas urbanas de México, se mantiene activa físicamente, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través de su Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (Mopradef).
De acuerdo con el análisis, la cifra disminuyó 5.6 puntos porcentuales, en casi 10 años, cuando en 2014 el índice de personas que se mantenían activas en forma física alcanzaba el 45.4 por ciento.
Explicó que, en una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.
Asimismo, destacó que la falta de tiempo fue el principal motivo por el que el 48.7 por ciento de la población que se ejercitaba el año pasado lo abandonó.
La segunda causa por la que la población dejó de ejercitarse en 2023, fue el cansancio generado por las actividades laborales con un 25.8 por ciento y en tercer sitio fue atribuido a los problemas de salud con un 16.3 por ciento.
Fue Guanajuato el estado que encabezó el listado de violencia con un total de 40 ejecuciones.
El crudo ha provocado daños en especies marinas como peces y cangrejos, además de aves como pelícanos.
Durante dos días decenas de equipos de vóleibol de diferentes entidades de México, medirán sus fuerzas para ver quién se lleva el triunfo en la XIV edición de este encuentro.
Sólo en los últimos seis meses han sido asesinados a nueve periodistas mexicanos.
La captura ocurrió en la calle Ernesto Viveros Oriente, en la colonia Centro de Almoloya, Hidalgo.
La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.
CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.
Información periodística relacionada con el resultado de esa contienda electoral me atrajo porque decía que los demócratas no debían extrañarse de su estruendoso revés.
El próximo gobierno se ha propuesto construir alrededor de 75 mil nuevas viviendas por año.
“Prohibir el fentanilo en la práctica es quitarle a los enfermos el derecho a vivir sin dolor, es retroceder varios años en la historia”, sostuvieron médicos y científicos ante la propuesta de AMLO de prohibir el fentanilo en la medicina.
En conferencia de prensa, Gálvez Ruiz informó que ha recibido por lo menos 18 mil mensajes.
No contaban con esquema de vacunación contra el sarampión, lo que incrementó el riesgo de complicaciones graves y muerte, según autoridades de salud.
La alcaldía informó que será la Fiscalía de la Ciudad de México la encargada de confirmar la identidad y difundir los resultados.
Pronostican el continuo aumento de la deuda pública mexicana, superando el 50% del PIB en los próximos años.
Hacienda reporta una caída del 29.1% en mayo, atribuida a recortes para reducir el déficit público.
Trata de personas aumenta 37% en México
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Alerta por estafa “llamada cruzada”
CURP biométrica no será obligatoria
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora