La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Cargando, por favor espere...
La deuda pública de México mantendrá una trayectoria al alza y se ubicará arriba del 50 por ciento en proporción al Producto Interno Bruto (PIB) en los próximos años, así lo advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI).
De acuerdo con el pronóstico del organismo financiero, la deuda total o deuda neta del país alcanzará el 5.9 por ciento en proporción del PIB al cierre de 2024. Para 2025 cifraron el porcentaje a la baja en tres por ciento y prevén se mantendrá en 2.7 por ciento durante los años siguientes.
Por su parte, Banco Base señaló que el repunte en el déficit se explica por el gasto extraordinario en este año para concluir las obras de infraestructura del actual gobierno.
Asimismo, avizoran que la deuda pública de México aumente a 50.2 por ciento del PIB este año y se mantendrá así durante 2025; cifra dos puntos porcentuales arriba del estimado por el FMI.
"Esto último representa un riesgo para la economía mexicana, pues las agencias calificadoras podrían hacer cambios en la perspectiva de la calificación crediticia de la deuda soberana de México", indicaron en un reporte.
Consolidación fiscal en riesgo
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, aseguró recientemente que México logrará concretar la consolidación fiscal en 2025, sin embargo, diferentes organismos calificadores y economistas dudan que el país logre reducir el desequilibrio fiscal derivado del déficit actual.
En la misma línea, Renzo Merino, responsable de la calificación de riesgo crediticio para México de Moody's, declaró que "en nuestro escenario base estamos asumiendo una consolidación más gradual en comparación con la expectativa del gobierno".
Para James Salazar, director de análisis económico de CI Banco, el panorama es similar, pues dijo que el entorno luce complejo, ya que normalmente al inicio de una nueva administración, la actividad económica se frena a la espera de las primeras medidas del gobierno entrante.
"En ese sentido, va a ser complicado que pueda lograrse una consolidación fiscal, por lo que podremos observar un deterioro en el balance con respecto al PIB", concluyó.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410