Cargando, por favor espere...

Economía
Creciente deuda pública en México: FMI
Pronostican el continuo aumento de la deuda pública mexicana, superando el 50% del PIB en los próximos años.


La deuda pública de México mantendrá una trayectoria al alza y se ubicará arriba del 50 por ciento en proporción al Producto Interno Bruto (PIB) en los próximos años, así lo advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De acuerdo con el pronóstico del organismo financiero, la deuda total o deuda neta del país alcanzará el 5.9 por ciento en proporción del PIB al cierre de 2024. Para 2025 cifraron el porcentaje a la baja en tres por ciento y prevén se mantendrá en 2.7 por ciento durante los años siguientes.

Por su parte, Banco Base señaló que el repunte en el déficit se explica por el gasto extraordinario en este año para concluir las obras de infraestructura del actual gobierno.

Asimismo, avizoran que la deuda pública de México aumente a 50.2 por ciento del PIB este año y se mantendrá así durante 2025; cifra dos puntos porcentuales arriba del estimado por el FMI.

"Esto último representa un riesgo para la economía mexicana, pues las agencias calificadoras podrían hacer cambios en la perspectiva de la calificación crediticia de la deuda soberana de México", indicaron en un reporte.

Consolidación fiscal en riesgo

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, aseguró recientemente que México logrará concretar la consolidación fiscal en 2025, sin embargo, diferentes organismos calificadores y economistas dudan que el país logre reducir el desequilibrio fiscal derivado del déficit actual.

En la misma línea, Renzo Merino, responsable de la calificación de riesgo crediticio para México de Moody's, declaró que "en nuestro escenario base estamos asumiendo una consolidación más gradual en comparación con la expectativa del gobierno".

Para James Salazar, director de análisis económico de CI Banco, el panorama es similar, pues dijo que el entorno luce complejo, ya que normalmente al inicio de una nueva administración, la actividad económica se frena a la espera de las primeras medidas del gobierno entrante.

"En ese sentido, va a ser complicado que pueda lograrse una consolidación fiscal, por lo que podremos observar un deterioro en el balance con respecto al PIB", concluyó.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.