Cargando, por favor espere...

Creciente deuda pública en México: FMI
Pronostican el continuo aumento de la deuda pública mexicana, superando el 50% del PIB en los próximos años.
Cargando...

La deuda pública de México mantendrá una trayectoria al alza y se ubicará arriba del 50 por ciento en proporción al Producto Interno Bruto (PIB) en los próximos años, así lo advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De acuerdo con el pronóstico del organismo financiero, la deuda total o deuda neta del país alcanzará el 5.9 por ciento en proporción del PIB al cierre de 2024. Para 2025 cifraron el porcentaje a la baja en tres por ciento y prevén se mantendrá en 2.7 por ciento durante los años siguientes.

Por su parte, Banco Base señaló que el repunte en el déficit se explica por el gasto extraordinario en este año para concluir las obras de infraestructura del actual gobierno.

Asimismo, avizoran que la deuda pública de México aumente a 50.2 por ciento del PIB este año y se mantendrá así durante 2025; cifra dos puntos porcentuales arriba del estimado por el FMI.

"Esto último representa un riesgo para la economía mexicana, pues las agencias calificadoras podrían hacer cambios en la perspectiva de la calificación crediticia de la deuda soberana de México", indicaron en un reporte.

Consolidación fiscal en riesgo

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, aseguró recientemente que México logrará concretar la consolidación fiscal en 2025, sin embargo, diferentes organismos calificadores y economistas dudan que el país logre reducir el desequilibrio fiscal derivado del déficit actual.

En la misma línea, Renzo Merino, responsable de la calificación de riesgo crediticio para México de Moody's, declaró que "en nuestro escenario base estamos asumiendo una consolidación más gradual en comparación con la expectativa del gobierno".

Para James Salazar, director de análisis económico de CI Banco, el panorama es similar, pues dijo que el entorno luce complejo, ya que normalmente al inicio de una nueva administración, la actividad económica se frena a la espera de las primeras medidas del gobierno entrante.

"En ese sentido, va a ser complicado que pueda lograrse una consolidación fiscal, por lo que podremos observar un deterioro en el balance con respecto al PIB", concluyó.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.

Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.

El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.

La presentación mostrada frente a algunos empresarios carece de bases sólidas que garanticen el éxito.

El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria

El incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.

Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.

Los mexicanos gastarán entre 500 y cuatro mil pesos para celebrar a sus mamás

Entre los delitos más comunes se encuentran el robo, con un 27 por ciento; extorsión con un 17 por ciento y amenazas físicas o intimidación a lo largo del trayecto de México a la frontera norte con un 15 por ciento.

De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.

El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.

En total se registraron en el país 197 homicidios dolosos

Reemplazan el anterior muro por vallas de 10 metros de altura.

Los datos del INEGI revelan que cada vez es más común que se disuelvan los matrimonios, toda vez que de cada 100 parejas que contraen nupcias, 33 terminan en divorcio.

"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.