Cargando, por favor espere...

Nacional
Rendirá cuentas Omar García Harfuch por caso de espionaje
García Harfuch deberá comparecer en el juicio de Juan Carlos García Rivera por el delito de intervención de comunicaciones privadas.


Foto principal: SSC-CDMX

Luego de casi siete años, el aspirante a la candidatura del Morena para la Ciudad de México, Omar García Harfuch, será citado por un juez a declarar por la red de espionaje Pegasus que se montó con el expresidente de México, Enrique Peña Nieto.

 

El sistema de espionaje Pegasus se utilizaba ilegalmente para vigilar a opositores del gobierno priista, así como a empresarios y periodistas, en ese entonces García Harfuch tenía el mando de la Policía Federal y en 2016 asumió el cargo de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la Procuraduría, ahora Fiscalía General de la República que consiguió el equipo.

 

Tras la petición de la Fiscalía aprobada por un juez, se espera que el próximo 18 de diciembre, el ex Secretario de Seguridad de la CDMX comparezca como testigo en el juicio de Juan Carlos García Rivera, mismo que comenzará el 4 de octubre, y contra quien la dependencia demanda una condena de 16 años en prisión por la intervención de comunicaciones privadas.

 

Cabe destacar que García Rivera se encuentra preso en el Reclusorio Sur, luego de que fue detenido el pasado 1 de noviembre en Querétaro. En 2017, se desempeñó como Director de Tecnologías de Proyectos y Diseños VME, filial del grupo KBH Track, dueña de una licencia de NSO Group para comercializar Pegasus en territorio mexicano. 

 

Además de García Harfuch, 71 funcionarios en total serán interrogados en dicho juicio que busca castigar el espionaje del que fue víctima la periodista Carmen Aristegui desde 2015, entre ellos: el ex administrador de Pegasus, Cristian Noé Ramírez Gutiérrez y el subprocurador Especializado en Investigación de Delincuencia Organizada, Gustavo Salas Chávez, ambos de la Procuraduría General de la República (PGR), durante la administración de la priista Arely Gómez.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.