Cargando, por favor espere...
“En 2023 se importaron más de 19.5 millones de toneladas de maíz en México, cifra que aumentará a casi 22 millones de toneladas para este 2024, será una cifra que romperá récord debido a la alta demanda nacional que contrasta con la baja producción”, estimó el director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya.
Ante la necesidad de más maíz, principalmente para el sector pecuario, las importaciones continúan creciendo. Sin embargo, en el documento “Expectativas Agroalimentarias 2023” de octubre pasado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) calculó que la producción de maíz blanco se ubicaría al cierre del año en 22.9 millones de toneladas, lo que representaría una caída anual de 1.2 por ciento.
Datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) se unen a estas cifras destacando que, en los últimos 11 meses del 2023, ingresaron al país 18.2 millones de toneladas de dicho producto alimentario, lo cual representó el 16.9 por ciento más que en el mismo período que en 2022, generando costos para México por cinco mil 366 millones de dólares, 7.6 por ciento más que el año 2022; es decir un alza de 7.6 por ciento.
“Este dinamismo se debe a que no ha aumentado la producción nacional de maíz, que se estimó que cerraría 2023 en 26.7 millones de toneladas; por el contrario, el consumo sigue incrementando principalmente en el sector pecuario y se calcula en 46.3 millones de toneladas. Esto ocasiona que las importaciones continúen creciendo”, explicó el consultor agrícola.
Por último, señaló que la importación de maíz aumentó en un contexto en el que prevalece el panel de solución de controversias entre los gobiernos de México y Estados Unidos sobre las importaciones de maíz transgénico al mercado mexicano, cuya resolución final se dará previsiblemente a mediados de marzo de este 2024.
El déficit de la oferta de cacao continuará, ya que el cacao no es una materia prima en la que se pueda aumentar la producción con rapidez.
El estado de fuerza desplegó 448 vehículos y puso a disposición a 22 mil 359 servidores públicos para auxiliar a los peregrinos.
Los carteles mexicanos se aprovechan de la falta de una política migratoria clara para obligar a los migrantes a pagar "derecho de piso".
El excandidato a la presidencia, Ricardo Anaya, culpó al gobierno de AMLO de ser “inepto” y el responsable de que México haya quedado en antepenúltimo lugar entre los países en los que se aplica la prueba PISA.
La organización Alianza Progresista por México, conformada en su mayoría por exmilitantes del PRI, iniciará diversas giras por varios estados del país, además de que seguirán sumando actores políticos para reforzar su presencia en el territorio.
¿Qué ha logrado saberse en el mundo sobre China? Que desde 1978, cuando implementó su modelo económico "Reforma y Apertura", ha sacado de la pobreza a 770 millones de personas, lo que equivale al 70% de los pobres de todo el planeta.
El Estado de México y Quintana Roo destacan como las entidades con mayores índices de desapariciones de menores.
En septiembre pasado alumnos de la licenciatura de gastronomía de la UCAP ganaron el concurso Escultura de Chocolate, como parte de la Exposición Pealpan 2023, que cada año se organiza en la capital potosina.
1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud
Para algunos el trabajo significa castigo, para otros representa algo serio, aunque sea momentáneamente; y para los que sólo poseen su fuerza de trabajo, una opción forzada.
La Comisión de Búsqueda de Personas de Morelos confirmó la localización de los funcionarios Suay Kassandra Domínguez Pastrana, de 30 años y de Enrique Linares Ríos, de 41 años.
La ruptura de relaciones entre ambas naciones sucedió en abril de 2024, cuando las fuerzas de seguridad ecuatorianas irrumpieron la embajada de México en Quito.
Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.
El IMCO informó que durante la actual administración federal, en términos reales, la deuda pública incrementó 9.4%, al pasar de 10.55 billones de pesos (diciembre de 2018) a 14.65 billones de pesos (octubre 2023).
EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Metrobús Laguna: una deuda histórica
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora