Cargando, por favor espere...
“En 2023 se importaron más de 19.5 millones de toneladas de maíz en México, cifra que aumentará a casi 22 millones de toneladas para este 2024, será una cifra que romperá récord debido a la alta demanda nacional que contrasta con la baja producción”, estimó el director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya.
Ante la necesidad de más maíz, principalmente para el sector pecuario, las importaciones continúan creciendo. Sin embargo, en el documento “Expectativas Agroalimentarias 2023” de octubre pasado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) calculó que la producción de maíz blanco se ubicaría al cierre del año en 22.9 millones de toneladas, lo que representaría una caída anual de 1.2 por ciento.
Datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) se unen a estas cifras destacando que, en los últimos 11 meses del 2023, ingresaron al país 18.2 millones de toneladas de dicho producto alimentario, lo cual representó el 16.9 por ciento más que en el mismo período que en 2022, generando costos para México por cinco mil 366 millones de dólares, 7.6 por ciento más que el año 2022; es decir un alza de 7.6 por ciento.
“Este dinamismo se debe a que no ha aumentado la producción nacional de maíz, que se estimó que cerraría 2023 en 26.7 millones de toneladas; por el contrario, el consumo sigue incrementando principalmente en el sector pecuario y se calcula en 46.3 millones de toneladas. Esto ocasiona que las importaciones continúen creciendo”, explicó el consultor agrícola.
Por último, señaló que la importación de maíz aumentó en un contexto en el que prevalece el panel de solución de controversias entre los gobiernos de México y Estados Unidos sobre las importaciones de maíz transgénico al mercado mexicano, cuya resolución final se dará previsiblemente a mediados de marzo de este 2024.
A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.
Señalan a pistoleros de la candidata del PT Clarissa Reyes Olaya como los responsables
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.
FGR dio a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos.
Las detenciones de migrantes aumentaron un 47.7% en el sur del país durante el primer cuatrimestre de 2024.
Los Juegos Paralímpicos que se llevarán a cabo en París, Francia.
Hace unos días se conoció que el proceso electoral del 2024 está calificado como el más violento en la historia del país .
Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales
Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.
Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos
Este fenómeno astronómico empezará por Sinaloa, Durango y Coahuila, a partir de las 7:00 horas en México.
Éste es el cuarto día consecutivo que Cenace se ha visto rebasado
Exigen aumento salarial y equipamiento para realizar su trabajo.
Los trabajadores recorrieron durante seis años el país para escuchar y recopilar las demandas laborales para construir el proyecto.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora