Cargando, por favor espere...
“En 2023 se importaron más de 19.5 millones de toneladas de maíz en México, cifra que aumentará a casi 22 millones de toneladas para este 2024, será una cifra que romperá récord debido a la alta demanda nacional que contrasta con la baja producción”, estimó el director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya.
Ante la necesidad de más maíz, principalmente para el sector pecuario, las importaciones continúan creciendo. Sin embargo, en el documento “Expectativas Agroalimentarias 2023” de octubre pasado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) calculó que la producción de maíz blanco se ubicaría al cierre del año en 22.9 millones de toneladas, lo que representaría una caída anual de 1.2 por ciento.
Datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) se unen a estas cifras destacando que, en los últimos 11 meses del 2023, ingresaron al país 18.2 millones de toneladas de dicho producto alimentario, lo cual representó el 16.9 por ciento más que en el mismo período que en 2022, generando costos para México por cinco mil 366 millones de dólares, 7.6 por ciento más que el año 2022; es decir un alza de 7.6 por ciento.
“Este dinamismo se debe a que no ha aumentado la producción nacional de maíz, que se estimó que cerraría 2023 en 26.7 millones de toneladas; por el contrario, el consumo sigue incrementando principalmente en el sector pecuario y se calcula en 46.3 millones de toneladas. Esto ocasiona que las importaciones continúen creciendo”, explicó el consultor agrícola.
Por último, señaló que la importación de maíz aumentó en un contexto en el que prevalece el panel de solución de controversias entre los gobiernos de México y Estados Unidos sobre las importaciones de maíz transgénico al mercado mexicano, cuya resolución final se dará previsiblemente a mediados de marzo de este 2024.
Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.
Aun con los "históricos" al SM en los años recientes, éste no alcanza todavía el nivel decoroso, digno para que los trabajadores vivan mejor… dichos aumentos no se han visto reflejados en los CCT; al mismo tiempo, se incrementaron la informalidad y la pobreza laboral.
Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.
En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.
El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.
El ICE 2025 reveló grandes contrastes entre estados; urge mejorar infraestructura, seguridad y certeza jurídica.
En su artículo de despedida como Embajador de la RPCh, Zhan Run aseguró que China respalda la justa posición de México en la defensa de su independencia y en la oposición a la injerencia extranjera.
La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.
Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.
Apelar a una resistencia puramente moral y ética hacia la política fascista de Donald Trump revelaría un desconocimiento profundo de las leyes de la historia y de la lógica misma del capital
Beryl provocará vientos intensos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas en varios estados costeros de México.
En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.
Los cinco estados que no reportaron muertes violentas durante el fin de semana fueron: Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro y Yucatán.
“Denme todo lo que traigan, hijos de su pinche madre", demandó el ladrón mientras presionaba un arma blanca contra uno de los policías vestidos de civil.
La mandataria cuestionó los términos vagos de la orden ejecutiva y se mostró expectante sobre las acciones concretas que se tomarán en función de esa declaración.
Profeco anuncia 41 ferias escolares nacionales en agosto
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Reportan 20 estados reducción de abasto diario de agua
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
Vecinos de Coapa frenan proyecto "Coyosauria" en CDMX
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora