Cargando, por favor espere...

Inseguridad no influyó en decisiones electorales de los 50 municipios más violentos
De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral
Cargando...

“La seguridad pública tiene un peso menor en las decisiones electorales comparado con otros factores, como la economía”, aseguró Céline González, autora del informe Democracia vulnerada: el crimen organizado en las elecciones y la administración pública en México, del Programa de Seguridad de México Evalúa en conjunto con Data Cívica y Animal Político.

De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral del domingo 2 de junio; los 33 restantes eligieron mantener en el poder al partido por el que votaron también en 2021.

Destacó que de los 17 municipios que cambiaron de partido, Morena conquistó ocho, mientras que la coalición PAN-PRI-PRD triunfó en cinco, Movimiento Ciudadano en dos, el Verde Ecologista de México obtuvo uno a su favor y otro más en beneficio de un candidato independiente.

Asimismo, puntualizó que estos municipios se concentran en los estados: Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.

En colaboración con la organización civil Data Cívica, Céline González también contribuyó en el proyecto Votar entre balas, en el que se identificó una disminución en la participación electoral en 11 de los 15 municipios con mayor violencia electoral.

Resultados de las Elecciones

Los análisis revelaron que en general, los hechos violentos no generaron un cambio significativo en la preferencia electoral en la mayoría de los municipios; de tal manera que el partido Morena y sus aliados ganaron en 29 de los 50 municipios con más homicidios, cuatro más que en las elecciones de 2018.

Los cambios más notables se presentaron en Celaya, Guanajuato, donde el triunfo fue para Juan Miguel Ramírez, quien sustituyó a la candidata de Morena, Gisela Gaytán Gutiérrez, quien fue asesinada en un acto de campaña. Otros municipios de Guanajuato, como Salvatierra y Valle de Santiago, también favorecieron al partido guinda con su voto.

En los municipios en los que prevaleció el voto a favor de la continuidad, a pesar de la violencia, fueron: León, Colima, Chihuahua, Morelia y Cuernavaca, donde seguirá gobernando el PAN y sus aliados PRI y PRD. Mientras tanto, Movimiento Ciudadano refrendó en Zapopan; finalmente Morena mantendrá el control en Tijuana, Cajeme, Manzanillo, Ecatepec y en la alcaldía Iztapalapa.

“A pesar de la violencia generalizada, no hubo un voto de castigo significativo en los 50 municipios más violentos de México. Los ciudadanos en estas áreas, en su mayoría, decidieron mantener la continuidad política, lo que indica que otros factores pueden haber tenido mayor peso en sus decisiones electorales”, concluyó la analista.  


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.

Para realizar el ataque, utilizó un rifle tipo AR-15 semiautomático.

En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.

Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?

Los niveles más altos de violencia e inseguridad de los últimos años se atribuyen a la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y al exsecretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, señaló la oposición en el Congreso CDMX.

Son múltiples los problemas que afectan a los mexicanos, ¿qué debemos hacer? Organizarnos.

Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?

Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.

Del total de homicidios, Guanajuato fue el estado que concentró más delitos, con una representación del 12 por ciento del total.

Hay que buscar alternativas que reduzcan la dependencia económica y política de México respecto a Estados Unidos: Homero Aguirre.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.

El Gobierno Mexicano inició esta batalla legal en 2021 contra ocho fabricantes.

La Ciudad de México es la que ha permanecido 16 meses ininterrumpidos con el 100 por ciento de su territorio afectado por algún grado de sequía.

Después de varias denuncias ciudadanas, la policía de Michoacán detuvo a Iván López Colín, alcalde en funciones de Chucándiro, en compra de votos a favor de la candidata de Morena, Delfina Gómez.

Ni el gobierno municipal de Chimalhuacán, ni el de Nezahualcóyotl, han realizado obras o acciones para sustituir el puente peatonal Los Rosales que colapsó hace ya más de cuatro meses.