Cargando, por favor espere...

Nacional
Inseguridad no influyó en decisiones electorales de los 50 municipios más violentos
De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral


“La seguridad pública tiene un peso menor en las decisiones electorales comparado con otros factores, como la economía”, aseguró Céline González, autora del informe Democracia vulnerada: el crimen organizado en las elecciones y la administración pública en México, del Programa de Seguridad de México Evalúa en conjunto con Data Cívica y Animal Político.

De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral del domingo 2 de junio; los 33 restantes eligieron mantener en el poder al partido por el que votaron también en 2021.

Destacó que de los 17 municipios que cambiaron de partido, Morena conquistó ocho, mientras que la coalición PAN-PRI-PRD triunfó en cinco, Movimiento Ciudadano en dos, el Verde Ecologista de México obtuvo uno a su favor y otro más en beneficio de un candidato independiente.

Asimismo, puntualizó que estos municipios se concentran en los estados: Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.

En colaboración con la organización civil Data Cívica, Céline González también contribuyó en el proyecto Votar entre balas, en el que se identificó una disminución en la participación electoral en 11 de los 15 municipios con mayor violencia electoral.

Resultados de las Elecciones

Los análisis revelaron que en general, los hechos violentos no generaron un cambio significativo en la preferencia electoral en la mayoría de los municipios; de tal manera que el partido Morena y sus aliados ganaron en 29 de los 50 municipios con más homicidios, cuatro más que en las elecciones de 2018.

Los cambios más notables se presentaron en Celaya, Guanajuato, donde el triunfo fue para Juan Miguel Ramírez, quien sustituyó a la candidata de Morena, Gisela Gaytán Gutiérrez, quien fue asesinada en un acto de campaña. Otros municipios de Guanajuato, como Salvatierra y Valle de Santiago, también favorecieron al partido guinda con su voto.

En los municipios en los que prevaleció el voto a favor de la continuidad, a pesar de la violencia, fueron: León, Colima, Chihuahua, Morelia y Cuernavaca, donde seguirá gobernando el PAN y sus aliados PRI y PRD. Mientras tanto, Movimiento Ciudadano refrendó en Zapopan; finalmente Morena mantendrá el control en Tijuana, Cajeme, Manzanillo, Ecatepec y en la alcaldía Iztapalapa.

“A pesar de la violencia generalizada, no hubo un voto de castigo significativo en los 50 municipios más violentos de México. Los ciudadanos en estas áreas, en su mayoría, decidieron mantener la continuidad política, lo que indica que otros factores pueden haber tenido mayor peso en sus decisiones electorales”, concluyó la analista.  


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Sheinbaum heredó una crisis de derechos humanos: Human Rights Watch

Su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, no realizó avances significativos en esta materia, denunció la organización.

Hoy, último día para tramitar credencial oficial del INE

Aquellas personas que deseen modificar algún dato personal de su credencial de elector o que requieran actualizar la vigencia del plástico; también tienen hasta el día de hoy para realizar el trámite ante el INE.

Continúa opacidad e irregularidades en Sedena

El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.

Abril de 2024 anota récord de calor y sequía en México

Las lluvias acumuladas presentan un déficit del 57.1 por ciento en comparación con el promedio desde 1941.

No fue un error, AMLO volvería a difundir número de reportera

Por encima de esta ley está la autoridad moral... No va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados: Presidente de México.

Inflación suma dos meses al alza: aceleró 4.65% en abril

El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.

Marea Rosa mantendrá denuncias del proceso electoral

Buscará “combatir la sobrerrepresentación” para evitar que se generen mayorías artificiales.

Inicia 3 de febrero III edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino 2024

Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.

Por violencia política, expanista Ana Villagrán presentará denuncia ante el INE

A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".

Sequía afecta a la mayor parte del territorio nacional

La Ciudad de México es la que ha permanecido 16 meses ininterrumpidos con el 100 por ciento de su territorio afectado por algún grado de sequía.

Homicidios alcanzan un promedio diario de 77.7 personas

En los primeros 16 días de junio se han registrado mil 244 homicidios en México.

Suman 40 policías asesinados en Guanajuato en 2024

De enero a lo que va de julio de 2024 se han registrado 68 taques a policías en 17 municipios de Guanajuato, dando como resultado 40 fallecidos y 28 lesionados.

EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México

El comunicado critica las sanciones comerciales y la cacería de migrantes.

México considerado un país de "riesgo" por prácticas de tortura

La Guardia Nacional aplicó la fuerza en 421 casos entre 2018 y 2023, usando armas de fuego en 411 de ellos.

Alerta por obesidad en niños

La obesidad infantil aumentó 120 por ciento en las últimas tres décadas.