Cargando, por favor espere...

Denuncian trabajadores a "La Jornada" por asalto a su Sindicato
El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.
Cargando...

En las primeras horas de este viernes, la dirección del periódico La Jornada tomó por asalto el local del Sindicato Independiente de los Trabajadores de ese rotativo (SITRAJOR) y sustrajeron documentación que arriesga la secreción de votos de la legitimación y datos personales.

“En la madrugada de hoy, como ya es su estilo de actuar y fuera de la ley con impunidad y lujo de violencia contra sus trabajadores tomaron por asalto el local de SITRAJOR”, denunció de manera anónima un trabajador, por temor a represalias.

“Hace tiempo que La Jornada olvidó su origen y espíritu; años sin asambleas de accionistas y deciden fuera de toda regulación mientras ‘alardean’ que están protegidos por sus relaciones con el gobierno”, señaló.

“El SITRAJOR denuncia este nuevo atropello y exige respeto a la libertad sindical de sus trabajadores”.

Actualmente, la directora del rotativo es Carmen Lira; fue fundado el 19 de septiembre de 1984 y su propietario es de DEMOS Desarrollo de Medios, S. A. de C. V.

Al parecer, la documentación extraída tendría que ver con alguna evidencia de los apoyos del Gobierno Federal al periódico y de otros patrocinadores.

Hace unos momentos el Comité Ejecutivo del SITRAJOR, dio a conocer el hecho a través de un comunicado acusando a la dirección de La Jornada de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.

Aseguraron que los hechos violan la norma constitucional y contradice la historia misma del reconocido diario: "¿en manos de quién está este diario, a quién sirve y por qué puede actuar con tanta impunidad?, cuestionaron. Ante ello, aseguraron, denunciarán lo sucedido ante la Organización Internacional del Trabajo de ser necesario, ya que no debe quedar impune.

 

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Un documento de México Evalúa revela que desde 2017 existe un estancamiento presupuestal en cuanto al mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Cuatro de las seis personas reportadas como desaparecidas han sido localizadas con vida.

En total 92 homicidios dolosos se registraron en todo el país

El pueblo mexicano ha dado pruebas de que es capaz de colocarse a la cabeza cuando la situación así lo exige.

Las alcaldías con mayor afectación incluyen Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.

"No tenemos doctores fijos, no hay medicamento en el centro de salud, no hay viviendas, no hay calles buenas, ¿de qué nos va a beneficiar ser Pueblo Mágico?”, denunció doña María.

Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".

Múltiples ciberataques que recientemente han comprometido la seguridad de instalaciones nucleares y nucleoeléctricas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Poder Judicial de la Ciudad de México (CDMX).

Dicho evento que congregó a 200 mil personas frente al Monumento al Ángel de la Independencia.

La alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.

Los estafadores prometen un supuesto beneficio de dos mil 600 pesos para mujeres de 18 a 63 años.

Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Documentos confidenciales del Ejército evidencian que López Obrador ha sido omiso con los grupos del crimen organizado a pesar de disponer de información detallada sobre sus actividades ilícitas.

Bajo el nombre “Partido de la Revolución Democrática Ciudad de México”, el extinto PRD nacional comenzará a operar a partir del 1 de noviembre de 2024 como grupo político local.

La xilacina es un sedante no opioide usado como relajante muscular, fue diseñado para uso en la medicina veterinaria, no apto para consumo humano.