Cargando, por favor espere...

Nacional
Denuncian trabajadores a "La Jornada" por asalto a su Sindicato
El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.


En las primeras horas de este viernes, la dirección del periódico La Jornada tomó por asalto el local del Sindicato Independiente de los Trabajadores de ese rotativo (SITRAJOR) y sustrajeron documentación que arriesga la secreción de votos de la legitimación y datos personales.

“En la madrugada de hoy, como ya es su estilo de actuar y fuera de la ley con impunidad y lujo de violencia contra sus trabajadores tomaron por asalto el local de SITRAJOR”, denunció de manera anónima un trabajador, por temor a represalias.

“Hace tiempo que La Jornada olvidó su origen y espíritu; años sin asambleas de accionistas y deciden fuera de toda regulación mientras ‘alardean’ que están protegidos por sus relaciones con el gobierno”, señaló.

“El SITRAJOR denuncia este nuevo atropello y exige respeto a la libertad sindical de sus trabajadores”.

Actualmente, la directora del rotativo es Carmen Lira; fue fundado el 19 de septiembre de 1984 y su propietario es de DEMOS Desarrollo de Medios, S. A. de C. V.

Al parecer, la documentación extraída tendría que ver con alguna evidencia de los apoyos del Gobierno Federal al periódico y de otros patrocinadores.

Hace unos momentos el Comité Ejecutivo del SITRAJOR, dio a conocer el hecho a través de un comunicado acusando a la dirección de La Jornada de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.

Aseguraron que los hechos violan la norma constitucional y contradice la historia misma del reconocido diario: "¿en manos de quién está este diario, a quién sirve y por qué puede actuar con tanta impunidad?, cuestionaron. Ante ello, aseguraron, denunciarán lo sucedido ante la Organización Internacional del Trabajo de ser necesario, ya que no debe quedar impune.

 

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.

La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.

En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.

Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones