Cargando, por favor espere...

Nacional
Concluye fin de semana con 236 homicidios
Del total de homicidios, Sinaloa se destacó como el estado más violento, con 23 casos.


Con un total de 236 homicidios concluyó el fin de semana; de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el día más violento fue el domingo 24 de noviembre, con 87 víctimas, seguido de 78 homicidios el viernes y 71 el sábado.

Del total de homicidios, Sinaloa se destacó como el estado más violento, con 23 casos, le siguieron Guanajuato, que reportó 19 víctimas y Morelos, con 18 asesinatos. El Estado de México y Michoacán tuvieron 15 personas ultimadas cada uno, mientras que Jalisco y Baja California registraron 14 y 13, respectivamente. Además, Tabasco sumó 13, entre ellos, la masacre en el establecimiento DBar de Villahermosa, donde seis personas perdieron la vida.

A estas entidades se sumó Tamaulipas con 12 homicidios, 10 de ellos ocurridos el viernes 22 de noviembre. Chihuahua reportó 11 casos, mientras que la Ciudad de México y Veracruz tuvieron 10 cada uno. Puebla sumó 9 víctimas, y en Chiapas, Colima y Nuevo León se registraron 8 homicidios por estado. Guerrero y Sonora, por su parte, contabilizaron 6 homicidios en cada uno de estos estados, y Oaxaca cerró la lista con 4 asesinatos.

En lo que va de noviembre, el país ha registrado mil 780 homicidios dolosos, lo que da un promedio de 74.1 casos diarios. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Contrastan avances en investigaciones de homicidios, casos CDMX y Guanajuato

Surgen avances inmediatos en el caso CDMX, frente a la inacción en el multihomicidio de jóvenes en Guanajuato.

Hoy último día para recoger la credencial de elector

La mayoría de los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) fijos brindarán servicio hasta las 24:00 horas, para dar oportunidad a todas las personas de acudir por su Credencial.

Busca México acuerdos con Estados Unidos

La delegación mexicana está conformada por la Defensa, Marina y la Fiscalía General de la República.

PRINCIPAL.jpg

Valle de Allende es el único sitio de esta entidad ubicado en lo que fue el Camino Real de Tierra Adentro, incluido en la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Crece reclutamiento forzado en central de autobuses de Tlaquepaque, Jalisco

Las víctimas son atraídas por ofertas de trabajo, con atractivos sueldos, publicadas principalmente en redes sociales como Facebook.

chil.jpg

Tras la jornada violenta de este fin de semana en Chilpancingo, esta mañana más de cinco mil manifestantes bloquearon la Autopista del Sol para exigir la liberación de dos transportistas.

palacio.jpg

Un sector ha protestado por el recorte presupuestal a Cultura que aplicó el presidente Andrés Manuel López Obrador

Persiste incendio forestal en Tepoztlán tras 40 horas

Los senadores de la oposición exigen que el Senado de la República no sea un cómplice silencioso en este caso.

genaro.jpg

El ex funcionario del gobierno podría pasar entre 20 años de prisión y cadena perpetua por su participación continua en una empresa criminal.

Aprueban Consejo Universitario presupuesto de la UNAM para 2025

Presentó un crecimiento nominal de 3.8 por ciento en comparación con el año anterior.

The New York Times respalda investigación sobre crisis de fentanilo en México

Las comunicadoras detrás de la investigación se basaron en testimonios de funcionarios y exfuncionarios, de la misma manera que lograron documentar la operación de un laboratorio de fentanilo.

Siguen sin medicinas, pacientes con cáncer anuncian movilizaciones

Si la problemática continúa, nos manifestaremos nuevamente para cerrar las instalaciones del AICM, Av. Reforma, oficinas centrales del IMSS, junto con compañeras de Michoacán, Yucatán, Guadalajara y Puebla, anunció la UND A. C.

Ante crisis educativa, México debe invertir mínimo el 8% del PIB a la educación

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

Adquisición de plantas de Iberdrola no traerá más electricidad: experto

La adquisición del 55% de plantas de Iberdrola no se traduciría en más electricidad; por el contrario, resultaría en una situación de falta de recursos para su mantenimiento.

Aumenta ocupación hospitalaria por enfermedades respiratorias

La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.