Cargando, por favor espere...

Política
Poder Judicial cierra inscripciones para elección de jueces, magistrados y ministros
El registro estuvo abierto hasta las 2:02 a.m. del lunes 25 de noviembre.


Al concluir el registro de aspirantes para la elección del Poder Judicial de la Federación (PJF), el Comité de Evaluación recibió un total de tres mil 805 solicitudes de abogados interesados en los cargos de jueces, magistrados y ministros. La mayoría de las inscripciones fueron para puestos en los juzgados de Distrito.

El registro estuvo abierto hasta las 2:02 a.m. del lunes 25 de noviembre, a pesar de que la convocatoria indicaba que debía cerrarse a la medianoche del 24 de noviembre. Entre los aspirantes se destacan Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la exsecretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero, quien busca ser ministra de la Suprema Corte, y Javier Molina Martínez, consejero de la Judicatura Federal, conocido por su apoyo a la reforma judicial.

Según el informe más reciente, 87 personas buscan un puesto en la Suprema Corte, 46 en el Tribunal de Disciplina Judicial, 12 en el Tribunal Electoral, mil 62 en tribunales colegiados, 65 en tribunales de apelación y mil 497 para juzgados de Distrito.

La lista de aspirantes elegibles será publicada entre el 25 de noviembre y el 15 de diciembre. El proceso de insaculación se llevará a cabo del 1 al 4 de febrero de 2025, con hasta mil 793 personas compitiendo por 881 cargos. La aprobación final de las candidaturas se realizará entre el 4 y el 8 de febrero de 2025.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Los manifestantes denuncian irregularidades en la investigación y señalaron actos de violencia institucional.

La SCJN contará con 600 millones de pesos adicionales, lo que representa un aumento del 12 por ciento.

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Legisladores los instan a ejercer la justicia sin presiones ni obediencia partidista.

La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.