Cargando, por favor espere...

Internacional
UNODC y Reino Unido fortalecen integridad empresarial en México
En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.


Fotos: UNODC Prensa

 

En el marco del programa Chalenge Fund, financiado por la Embajada Británica en México, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México realizó varias actividades para consolidar prácticas de integridad empresarial y promover alianzas entre los sectores privado, público y social.

Bajo el principio de que el sector privado desempeña un papel crucial en la prevención y la lucha contra la corrupción, además de ser un importante agente de cambio que contribuiría a la cultura de la integridad, la transparencia y el Estado de Derecho, la UNODC llevó a cabo talleres técnicos sobre riesgos de corrupción.

Además, en el marco del 20° aniversario de la Convención de las Naciones Unidas (UNCAC), el organismo de la ONU organizó talleres técnicos sobre riesgos de corrupción en ámbitos económicos clave para aliados del sector privado en Jalisco, Nuevo León y Ciudad de México.

 

 

Asimismo, se organizó la Convención Mérida, en la que se dialogó sobre los retos en la implementación de la UNCAC, y el uso de datos y tecnologías para prevenir e identificar actos de corrupción, entre otros temas. El evento fue encabezado por la Secretaría de Relaciones Exteriores junto con el Sistema Nacional Anticorrupción, la Secretaría de la Función Pública, el Consejo de Participación Ciudadana y el Gobierno del estado de Yucatán.

También publicó una herramienta como apoyo en materia de integridad y cumplimiento, entre otros.

Hoy día, el organismo, en alianza con el Pacto Mundial México, trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar planes, políticas y mecanismos anticorrupción dentro de las empresas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.