Cargando, por favor espere...

Oposición no apoyará propuesta de AMLO de reformar el PJF
Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.
Cargando...

El Partido Acción Nacional (PAN) anticipó este viernes que su partido no apoyará la propuesta de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Marko Cortés Mendoza, dirigente nacional de esa fuerza política, afirmó que la postura del partido es contra el debilitamiento del Poder Judicial y del sometimiento a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“El tema es muy delicado y nosotros no vamos a apoyar ninguna propuesta que debilite la independencia, autonomía del Poder Judicial y el equilibrio de división de poderes”, indicó.

Cortés Mendoza dijo que el Plan C de López Obrador, es capturar al Poder Judicial, someterlo, controlarlo y por ello, no acompañarán una iniciativa de ese tipo.

Advirtió que se trata de un distractor más para evitar que se exija una investigación a fondo sobre el presunto desvío de los recursos de la liquidación de extrabajadores de Notimex para la campaña de Claudia Sheinbaum.

Por otro lado, el político michoacano también se refirió sobre la elección de ministros que promueve el presidente López Obrador, por lo que advirtió “no los veo haciendo mítines y campaña”, pues agregó “eso provocaría el riesgo de que se vean comprometidos con intereses partidistas y clientelas electorales”, recalcó.

Respecto a la propuesta para reformar el sistema de pensiones, el presidente del PAN sostuvo que es un “dulce envenenado” que, en realidad, busca expropiar el ahorro de los trabajadores, como lo hicieron con los fondos de reserva, los fideicomisos y el dinero para enfermedades catastróficas.

Insistió en que “López Obrador tratará de engañar a los trabajadores reciclando su propuesta, porque el gobierno se está quedando sin dinero”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La fuerza de trabajo gratuita fue otro factor de ventaja del joven capitalismo europeo. De las colonias, sobre todo de África.

Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas

Si alguna vez creyó que no podíamos estar peor, se equivocó totalmente: en muy poco tiempo, el gobierno actual se ha empeñado en demostrarnos que sí. Saltar del sartén a la lumbre se hizo realidad.

Y en esta sociedad “democrática”, asediada por la irracionalidad y el autoritarismo, los delitos oficiales son “la corrupción” y el “enriquecimiento ilícito”.

AMLO se niega a ofrecer un verdadero y estructurado plan económico que rescate nuestro país.

La soberbia del jefe del Poder Ejecutivo es extrema; no escucha a sus gobernados, a su partido ni a su gabinete; ahora ni siquiera atiende los graves problemas de sobrevivencia de sus paisanos de Tabasco.

El Presupuesto de Egresos de la Federación del año que entra (PEF2021) no prevé ningún incremento real en el gasto destinado a las instituciones de educación superior y se limita a ajustar el de 2020 con el alza de la inflación prevista (3.4 por ciento).

El servicio de la Línea 7 del Metrobús, que va de Indios Verdes a Campo Marte, se encuentra suspendido.

Si queremos ser libres y soberanos, al mismo tiempo que no aislarnos del resto del mundo, no aislarnos de la economía, los mercados y la cultura de los demás pueblos de la Tierra, lo que tenemos que hacer es crecer económicamente

Entre enero y septiembre de 2024, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) registró 378 muertes por accidentes viales.

La “Cuarta Transformación”, lejos de abandonar el modelo neoliberal, lo confirma con dos acciones concretas: la firma del T-MEC y dar dinero a la gente en efectivo.

Esta temporada se caracteriza por la presencia de sistemas de alta presión que provocan días despejados con radiación solar intensa, altas temperaturas y poco viento.

El mandatario hizo este anuncio con una defensa al creciente rol de las fuerzas armadas en la seguridad pública de México, que tuvo los dos años más violentos de su historia en los primeros dos del sexenio de López Obrador.

“Están diseñados en provecho de grandes inversionistas, que así tendrían mejores condiciones para competir en el mercado mundial”.

La reliquia del santo llegó este 29 de julio al país y será exhibida en la Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.