Cargando, por favor espere...

En el abandono obras de salud en Soteapan
“Nosotros le pedimos al gobernador Cuitláhuac que voltee a ver a los campesinos indígenas de Soteapan; aquí hay mucha pobreza", dijo uno de los vecinos.
Cargando...

Los centros de salud de las comunidades de: Benito Juárez, Hilario C. Salas, El Tulín y el CESSA de la cabecera municipal de Soteapan, se encuentran en el abandono. La negligencia del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez ha contribuido para que a estas obras no se apliquen recursos y puedan concluirse.

Nicolás Cruz Ramírez, habitante de la comunidad Hilario C. Salas, mencionó que de concretarse, estarán beneficiando a por los menos 8 mil familias, incluidas de los municipios circunvecinos, como Hueyapan de Ocampo, entre otros.

Dijo que, desde hace 8 años aproximadamente, las obras están inconclusas, algunas se encuentran deterioradas en su edificación; otras presentan un avance del 90 por ciento, como es el caso del centro de salud de la comunidad de Benito Juárez.

“Es injusto que al gobierno no le duela el que nuestras mujeres, niños y ancianos se nos estén muriendo por falta de atención médica; hay ocasiones que nuestros paisanos tienen que viajar dos o tres horas para llegar al centro de salud más cercano, como el de Tonalapan en Mecayapan, pero sale lo mismo, porque luego no tienen médicos y lo más lamentable que no hay medicinas”, comentó.

Destacó que se ha dado el caso de personas que han fallecido por enfermedades curables o mujeres que se han quedado en las labores de parto por no ser atendidas por personal médico capacitado.

“Nosotros le pedimos al gobernador Cuitláhuac que voltee a ver a los campesinos indígenas de Soteapan; aquí hay mucha pobreza, es aquí donde más se necesita que nos ayuden; estar sentado en el Palacio de Gobierno no se van a resolver los problemas”.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Estados Unidos continua con su política de obligar a México a dar asilo a migrantes

La ciudad con mayor incremento de precios fue Monterrey con 8.9 por ciento, seguido de Guadalajara con 8.8 por ciento.

Hace 10 años, madre buscadora le suplicará de rodillas al presidente Andrés Manuel López Obrador ayuda para encontrar a su hijo desaparecido en Tamaulipas.

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.

Lleva dos años en el poder y no hay indicios de que las cosas vayan a cambiar para bien.

Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas

En la primera mitad de 2021, la organización Artículo 19 registró 362 agresiones contra el gremio, de éstas 134 fueron propinadas por agentes del Estado.

Para los estudiantes afiliados a la FNERRR, el gobierno federal no muestra preocupación real ante la grave problemática.

La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 116 mil 487 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

Al prácticamente no existir dirigencia estatal de MORENA, los acuerdos se tendrán que dar a nivel cupular.

"El escudo protector, que es como el detente, es la honestidad, esto es lo que protege" dice AMLO

Han pasado los primeros 100 días de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y se sabe que el presidente va a repartir 200 mil millones de pesos, vía programas monetarios y directamente (esquema que en muchos países ha fracasado) a la gente.

A cada color del semáforo debería corresponder una estrategia económica aplicada en forma sincronizada por las secretarías del Gobierno Federal.

“Con este cierre de periodo de sesiones, se vive un momento de retroceso democrático en México", dijo.

Artículo 19 dio a conocer el número de periodistas asesinados del año 2000 a 2022, en total 148. El sexenio más violento para el gremio periodístico fue con Felipe Calderón.