Cargando, por favor espere...

En el abandono obras de salud en Soteapan
“Nosotros le pedimos al gobernador Cuitláhuac que voltee a ver a los campesinos indígenas de Soteapan; aquí hay mucha pobreza", dijo uno de los vecinos.
Cargando...

Los centros de salud de las comunidades de: Benito Juárez, Hilario C. Salas, El Tulín y el CESSA de la cabecera municipal de Soteapan, se encuentran en el abandono. La negligencia del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez ha contribuido para que a estas obras no se apliquen recursos y puedan concluirse.

Nicolás Cruz Ramírez, habitante de la comunidad Hilario C. Salas, mencionó que de concretarse, estarán beneficiando a por los menos 8 mil familias, incluidas de los municipios circunvecinos, como Hueyapan de Ocampo, entre otros.

Dijo que, desde hace 8 años aproximadamente, las obras están inconclusas, algunas se encuentran deterioradas en su edificación; otras presentan un avance del 90 por ciento, como es el caso del centro de salud de la comunidad de Benito Juárez.

“Es injusto que al gobierno no le duela el que nuestras mujeres, niños y ancianos se nos estén muriendo por falta de atención médica; hay ocasiones que nuestros paisanos tienen que viajar dos o tres horas para llegar al centro de salud más cercano, como el de Tonalapan en Mecayapan, pero sale lo mismo, porque luego no tienen médicos y lo más lamentable que no hay medicinas”, comentó.

Destacó que se ha dado el caso de personas que han fallecido por enfermedades curables o mujeres que se han quedado en las labores de parto por no ser atendidas por personal médico capacitado.

“Nosotros le pedimos al gobernador Cuitláhuac que voltee a ver a los campesinos indígenas de Soteapan; aquí hay mucha pobreza, es aquí donde más se necesita que nos ayuden; estar sentado en el Palacio de Gobierno no se van a resolver los problemas”.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los supuestos "logros” que presume AMLO forman parte de su permanente campaña electoral; al tiempo que oculta sus grandes fracasos, como su lucha fallida contra la corrupción o el incremento de la pobreza, etc.

Hace 10 años, madre buscadora le suplicará de rodillas al presidente Andrés Manuel López Obrador ayuda para encontrar a su hijo desaparecido en Tamaulipas.

Si la población se sujeta cada vez más a estos apoyos, de transferencias monetarias, es porque con su trabajo no puede hacerse de lo más indispensable.

Puebla, en dos encuestas, se ha reflejado como uno de los estados peor evaluados; incluso, en los últimos meses del 2019.

72 mil 97 decesos asociados a la pandemia por Covid-19 en 2020 se pudieron haber evitado, además, si aquellas no hubieran tenido diabetes.

Hace más de 80 años que las farmacéuticas trasnacionales siguen la perversa senda capitalista inaugurada por los gigantes petroleros, mineros, transportistas y telecomunicaciones.

Este fin de semana, el PRI aceptó que está dispuesto a dialogar y a negociar la iniciativa de reforma en materia eléctrica presentada por López Obrador.

Más que impulsar la producción, los programas gubernamentales son a lo sumo un débil paliativo y no operan con criterios productivos sino de control político.

En lo que se refiere a los programas de ayuda social que acaban de ser aprobados luego de una nueva consulta en la que participó menos del uno por ciento del padrón electoral

A dos semanas de que termine este sexenio debemos reflexionar sobre el México que deja AMLO a los 130 millones de mexicanos.

Tras perder la candidatura por la gubernatura, el presidente le dio el cargo de Delegado del Bienestar

Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.

Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.

Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.

Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.