Cargando, por favor espere...

En el abandono obras de salud en Soteapan
“Nosotros le pedimos al gobernador Cuitláhuac que voltee a ver a los campesinos indígenas de Soteapan; aquí hay mucha pobreza", dijo uno de los vecinos.
Cargando...

Los centros de salud de las comunidades de: Benito Juárez, Hilario C. Salas, El Tulín y el CESSA de la cabecera municipal de Soteapan, se encuentran en el abandono. La negligencia del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez ha contribuido para que a estas obras no se apliquen recursos y puedan concluirse.

Nicolás Cruz Ramírez, habitante de la comunidad Hilario C. Salas, mencionó que de concretarse, estarán beneficiando a por los menos 8 mil familias, incluidas de los municipios circunvecinos, como Hueyapan de Ocampo, entre otros.

Dijo que, desde hace 8 años aproximadamente, las obras están inconclusas, algunas se encuentran deterioradas en su edificación; otras presentan un avance del 90 por ciento, como es el caso del centro de salud de la comunidad de Benito Juárez.

“Es injusto que al gobierno no le duela el que nuestras mujeres, niños y ancianos se nos estén muriendo por falta de atención médica; hay ocasiones que nuestros paisanos tienen que viajar dos o tres horas para llegar al centro de salud más cercano, como el de Tonalapan en Mecayapan, pero sale lo mismo, porque luego no tienen médicos y lo más lamentable que no hay medicinas”, comentó.

Destacó que se ha dado el caso de personas que han fallecido por enfermedades curables o mujeres que se han quedado en las labores de parto por no ser atendidas por personal médico capacitado.

“Nosotros le pedimos al gobernador Cuitláhuac que voltee a ver a los campesinos indígenas de Soteapan; aquí hay mucha pobreza, es aquí donde más se necesita que nos ayuden; estar sentado en el Palacio de Gobierno no se van a resolver los problemas”.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Por eso surge Fuerza Guerrerense, conformada por más de 40 organizaciones de diferente ideología pero con el mismo fin: redireccionar las políticas públicas federales en beneficio del agro”.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza destacó que entre 2018 y 2020, el ingreso laboral se redujo en un 11 por ciento, mientras que la carencia de salud creció al 78 por ciento.

La izquierda tradicional, salvo pequeños desprendimientos sin mayor repercusión, desde hace décadas, sufrió un proceso degenerativo, en la medida que renunciaba a los principios que le habían dado origen.

Después de este primer año de haber ganado la elección y 6 meses de gobierno fallido, ya hay acuerdos y el gobierno estaría entendiendo que debe generar alianzas con el poder económico y político.

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.

AMLO afirmó: “ya domamos la pandemia”, “ya se ve la luz al final del túnel” y la más recordada, que la pandemia por Covid-19 le vino a esta administración como “anillo al dedo”.

El Vocero Nacional del Movimiento Antorchista, Homero Aguirre Enríquez denunció que la administración de Andrés Manuel López Obrador aplica una política basada en la ausencia total de obras y servicios para los mexicanos.

"Es un documento similar, aunque a la luz de los nuevos tiempos, al documento que elaboró Alfonso Reyes en su momento, la cartilla moral", agregó.

Este 15 de noviembre es la fecha límite que por ley tienen los diputados para aprobar el presupuesto del siguiente año.

Herrera explicó que en agosto, septiembre y octubre se licitarán proyectos pensados para 2020

Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.

Con el voto de cuatro diputados de oposición, Morena aprobó en solo 10 días una reforma electoral con la que evitará que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez sea sometido a una consulta de revocación de mandato en 2022.

AMLO reconoció que durante su mandato se cometió un daño patrimonial de nueve mil 500 millones por el episodio de Segalmex.

El gobierno federal y López Obrador que lleva el timón, parece que no quieren darse cuenta que las cosas, tanto con el recorte a las instancias infantiles y con los ataques y calumnias contra Antorcha