Cargando, por favor espere...

México padecerá en 2021 la peor crisis económica desde 1932: Herrera
“Ya no habrá ‘guardaditos’. La mayor parte van a ser utilizados este año y no nos dará espacio, no vamos a tener el año que entra ese colchón que había por todos lados.
Cargando...

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, adelantó que para 2021 en México se vivirá la peor crisis económica desde 1932, ya que se vive el peor momento en el país desde hace un siglo.

Ante diputados de Morena, el funcionario detalló que, pese a que no se ha contratado deuda, ésta se incrementará, debido a la depreciación del peso frente al dólar.

Aquí, las frases de Herrera:

La peor crisis desde 1932

“Hay indicios de recuperación para el tercero y cuarto ciclo, que podría hacer cerrar el año con una caída de 7.4 por ciento del PIB, la más fuerte desde las crisis de 1932, 1994 y 2009, y que la cifra se precisará cuando entregue el paquete económico 2021 a la Cámara”.

Fin del dinero

“Ya no habrá ‘guardaditos’. La mayor parte van a ser utilizados este año y no nos dará espacio, no vamos a tener el año que entra ese colchón que había por todos lados, fundamentalmente en fideicomisos; había que utilizarlos”.

Caída del PIB

“Esta caída, no importa dónde pongamos el número cuando lo refinemos, cuando lo tengamos preciso, será superior al de la crisis financiera global y superior a la de 1995”.

Presupuesto de Egresos 2021

“El presupuesto será muy cuidadoso, prudente y muy responsable, el cual requerirá la comprensión y la solidaridad de muchos, porque habrá menos recursos en el presupuesto que este año y, cuando menos, dos años fiscales anteriores”.

Aumento de la deuda

“La deuda crecerá entre 8 y 10 por ciento del PIB debido al tipo de cambio, lo que obligará a las autoridades de Hacienda a poner a la economía en una trayectoria descendente”. (Forbes).

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.

Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.

Los grandes problemas siempre empiezan pequeños. No desestimemos los hechos crasos que nos demuestran que nos estamos encaminando a una dictadura, donde los que gobiernan están seguros de que “no son iguales”.

En el ejercicio presupuestal de este año se vio reflejado mayores recortes, afectando el funcionamiento de las instituciones educativas.

En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.

Catarino Erasmo Garza Rodríguez, un revolucionario y periodista originario de Tamaulipas.

Regalar dinero en programas sociales que no llegan a ningún propósito productivo del país, no es bienestar porque el dinero se acaba.

Como parte de la nueva regla de seguridad, los usuarios deberán portar de manera obligatoria los chalecos salvavidas, según anunciaron.

La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

En la Ciudad de México las proporciones son muy similares: 34 por ciento de acuerdo y 63 por ciento en desacuerdo.

Hasta el momento, la circulación en ambos sentidos de la autopista ha estado detenida.

Estar contra la pandemia sin estar contra el capitalismo “equivale a reclamar una parte del ternero y oponerse a sacrificarlo”.

Hasta mediados del mes de mayo estuvo un campamento de vigilancia de los productores de la región.

Es de justicia elemental que se informe a los mexicanos que provoco la caída del helicóptero y si hay presuntos responsables directos o indirectos.