Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) manifestó su preocupación ante el Congreso de la Unión del país, por la aprobación de la Guardia Nacional, de quien señalaron “se le estarían otorgando facultades permanentes a las Fuerzas Armadas para desempeñar tareas de seguridad pública e investigación criminal”.
El documento enviado a los diputados está firmado por el grupo de Procedimientos Especiales, integrado el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria; del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias; de la Relatora Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias; del Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión; del Relator Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos; y del Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
El proyecto de la Guardia Nacional fue aprobado el pasado 16 de enero por la Cámara de Diputados, quienes modificaron el dictamen con reformas a varios artículos de la Constitución. Fue turnada a la Cámara de Senadores para su análisis y aprobación.
Mientras, el presidente Andrés López Obrador instruyó al senado, a revisar los cambios aprobados por los diputados, y hacer las modificaciones respectivas, con la finalidad de que la Guardia Nacional tenga mayores atribuciones, a pesar de que sea encabezado por un mando civil.
Ante dicha situación, Derechos Humanos de la ONU calificó la aprobación de la Guardia Nacional como una "grave preocupación ante un proyecto de reforma constitucional que daría carácter permanente a un esquema de seguridad pública militarizado, mismo que hemos cuestionado de manera reiterada en el pasado".
Puedes leer el documento aqui: https://www.ohchr.org/Documents/Issues/Disappearances/ComunicacionGuardiaNacional.pdf
El 58 por ciento de los padres de familia entrevistados por El Financiero Bloomberg está en desacuerdo con el regreso a clases debido a la pandemia de Covid-19.
El Presidente y su partido no pueden con el gobierno de México. En 2021, el pueblo ya no debe confiar en ellos.
La desaparición de personas se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de las familias mexicanas y de Latinoamérica, debido a que cada vez con mayor frecuencia, sufren la pérdida de padres, madres, hermanos o hermanas.
Contra lo declarado, la pobreza y el hambre están creciendo escandalosamente.
Los maestros buscan que el gobierno cumpla sus demandas, que incluyen el control de las plazas
La crisis no sólo persiste en Oaxaca, sino en al menos 10 estados, pero este estado sureño cobra mayor relevancia porque durante años ha estado sumergido en la pobreza y marginación.
El gobierno de la 4T niega, esconde y miente descaradamente sobre la realidad social y económica del país. La negación llega a tal grado que su estrategia para enfrentarla es solo “espiritual”.
Para un Presidente indiferente que no compadece el dolor de los familiares de las 84 mil víctimas que ha cobrado el Covid-19 no se puede llamar verdadero representante del pueblo.
El Consejo General del INE resolvió 60 procedimientos en materia de fiscalización en contra de partidos políticos nacionales y locales.
López Obrador subrayó que, si se fortalece la integración económica, puede haber oportunidades de empleo para los migrantes.
La salvación está en nosotros mismos, en nuestro grito de protesta, en nuestra marcha por la organización.
El próximo 1º de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cumplirá su segundo año de administración, y lo hará con más de 100 mil muertos y más de un millón de contagios de Covid-19.
El FMI se muestra con el mayor pesimismo entre los organismos internacionales.
Combatimos la corrupción y la violencia
Un mal de tan honda raíz, producto de la estructura misma del capitalismo, de su esencia como sociedad desigual, injusta y opresora, no es más que un efecto y no la causa principal.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Escrito por Redacción