Cargando, por favor espere...

Nacional
Tres mil millones de pesos representa el pago a Siervos de la nación
El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.


El 2024, año electoral, inició con más de 20 mil “Servidores de la nación”, lo que conlleva un gasto en nómina de tres mil 259 millones de pesos anuales; a dicha erogación se suman otros 50 millones de pesos por “gastos de representación”, publicó la revista digital “Emeequis”.

De acuerdo con la publicación, tan sólo el gasto que se hace en el pago de nómina representa el 50 por ciento del presupuesto autorizado para todos los partidos políticos con registro federal en 2018 y sólo por 50 millones menos equivale al recurso asignado para gastos de campaña en este 2024.

Las cifras se acercan a los gastos que se tuvieron en el año 2021, también año electoral, cuando se movilizó un escuadrón de “Servidores de la nación”, conformado por 23 mil 200 personas; según los propios datos de la Secretaría de Bienestar.

En aquel entonces, se efectuaron las elecciones en las que se renovó la Cámara de Diputados Federal y 15 gubernaturas. Las entidades que tuvieron las cuadrillas más grandes de Servidores fueron Veracruz con dos mil 66; el Estado de México con mil 707; la Ciudad de México con mil 388; Chiapas con mil 326; Michoacán con mil 222, Guerrero, Guanajuato y Sinaloa con mil 88, mil 86 y mil 24 respectivamente.

Con respecto a los salarios que reciben los Servidores de la nación, “Emeequis” difundió que la estructura denominada “enlace” percibe 12 mil 602 y 12 mil 541 pesos mensuales, según el grupo operativo al que pertenezcan.

Existe otro grupo formado por directores regionales, categoría que se subdivide en los 269 que reciben 77 mil 893 pesos y los que obtienen una remuneración cada mes de 82 mil 87 pesos; a este último está integrado por “Arnoldo Pineda Tapia, Francisca Ivonne Contreras Peinado, Francisco Adán Romero Esparza, Jorge Valdez Anaya, José Socorro Peralta Nava. Manuel Orlando Manrique Gálvez, María Isabel Lechuga Téllez y Oscar Fernando Ramos Montiel”, reveló con base en los datos de la plataforma Nómina Transparente de la Secretaría de la Función Pública.

A estos recursos se suman los casi 50 millones de pesos que se destinaron para gastos de representación tan sólo en 2023. 

“Las actividades de los siervos han incluido la participación en las tareas de vacunación anti Covid, el levantamiento de censos de damnificados por desastres naturales, y el empadronamiento de beneficiarios de programas sociales de la administración obradorista. Pero también han sido denunciados como estructura territorial electoral al servicio de Morena”, concluyó Emeequis.

 


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.

Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.