Cargando, por favor espere...

Nacional
Ideales de Lenin siguen vigentes, Antorcha los recordará en conferencia
La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.


Ciudad de México. Este domingo 21 de enero el Ingeniero Aquiles Córdova Morán, Secretario General del Movimiento Antorchista Nacional dará la conferencia “Lenin: Vigencia de su pensamiento a 100 años de su muerte”, en el Auditorio Metropolitano de la Ciudad de Puebla.

“Lenin y los bolcheviques fueron los primeros en demostrar, en los hechos, que el pueblo puede cambiar su propio destino; organizado en un partido revolucionario y luchando por el poder político que permita condiciones dignas de trabajo y una distribución equitativa de la riqueza”, afirmó Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional de la organización.

La conferencia busca destacar la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su ejemplo y voluntad siguen resonando en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para beneficio de todos. Esta influencia también se sigue viendo especialmente en la sociedad rusa, que al día de hoy mantiene el impulso al arte, la cultura, el deporte y la educación incentivada por los bolcheviques desde décadas atrás.

Aguirre Enríquez señaló que para Antorcha, el pensamiento de Lenin da la pauta para el camino que debe tomar México, un cambio que permita a las mayorías desarrollar sus energías, que trabaje, estudie, y dirija los destinos del país aprovechando a la propiedad privada nacional y extranjera como actualmente lo hace la República Popular China. Para ello, el Movimiento lo ha resumido en cuatro puntos: 1) Trabajo para todos 2) Salarios remunerativos para todos 3) Pago de impuestos equitativos y 4) Reorientación del gasto social.

Ese mismo día, el Auditorio Metropolitano será sede de la muestra de dibujo y pintura “Lenin y la Revolución que transformó el mundo”, en la que cientos de artistas de todo el país expondrán su talento en una exposición inspirada en el revolucionario ruso, además de un programa cultural inspirado por el arte soviético a cargo de los Grupos Culturales del Movimiento Antorchista.

 

¿Quién es Aquiles Córdova?

Aquiles Córdova nació en Tecomatlán, Puebla. En 1967, culminó sus estudios de Agronomía con especialidad en Industrias Agrícolas en la entonces Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo (ENA) y es, sin duda, uno de los egresados que mayores aportaciones han hecho al progreso de esa institución y de México. A lo largo de su vida ha desarrollado una brillante carrera política como líder y defensor de los mexicanos más pobres. Profundamente preocupado por la vida de los campesinos pobres, en 1974, en su natal Tecomatlán, fundó la organización política Antorcha Campesina, hoy Movimiento Antorchista Nacional, con presencia en los 32 estados del país y con al menos 2 millones de afiliados.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El mandatario presumió como otro logro de la organización el “Teatro Aquiles Córdova Morán”, sede del evento.

Los permisos especiales otorgados a comerciantes informales les permiten ocupar calles y banquetas de diciembre a enero próximo.

El origen principal de estas protestas radica en el grave deterioro de la red carretera federal.

Al frente de la FGR enfrentó señalamientos por presunto plagio de obras académicas, supuesto tráfico de influencias y asociación delictuosa.

Esta facultad también le permite participar en la convocatoria para convertirse en la fiscal permanente.

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El gobierno chino ha declarado la robótica humanoide como un sector estratégico para el crecimiento.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

El reclutamiento lo lleva a cabo la empresa estadounidense RMS International, con sede en Florida y que se especializa en servicios de seguridad.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.