Cargando, por favor espere...

Nacional
AMA desconoce “reubicación” de 20 mil árboles “trasplantados” en tramo del Tren Maya
“Esta asociación no tiene conocimiento si la propuesta de manejo de arbolado fue ejecutada conforme al contenido del documento".


La Asociación Mexicana de Arboricultura (AMA) informó que “desconoce el posible destino final del trasplante de los árboles” del Tramo 5 del Tren Maya que conectará Cancún –Tulum. Y es que, a raíz de la modificación original del trayecto, fue necesario la tala de unos 20 mil árboles para dar paso a las vías del nuevo trayecto.

Sin embargo, el gobierno federal, a través de la encargada de la sección ¿Quién es quién en las mentiras? de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ana Elizabeth García Vilchis, negó que se talaran 20 mil árboles, aunque sí dijo, fueron “trasplantados” y reubicados en otros lugares.

En un comunicado, la AMA afirmó que, en coordinación con personal del Conalep, se llevaron a cabo capacitaciones a personal de las constructoras encargadas de ejecutar las obras y los posibles trasplantes del tramo cinco.

“La AMA delegación sureste impartió una demostración de cómo realizar un trasplante con las técnicas adecuadas a la zona tropical; en ese sentido nuestra delegación fue la encargada de asignar a los asociados que realizaron la propuesta de Manejo de arbolado, misma que no fue implementado por la AMA”, señaló el texto.

Asimismo, reitera que no firmó ningún convenio con Fonatur, entidad que se encarga del Tren Maya, ya sea para la supervisión o ejecución de los presuntos trasplantes y talas del proyecto.

“Esta asociación no tiene conocimiento si la propuesta de manejo de arbolado fue ejecutada conforme al contenido del documento. La AMA desconoce del posible destino final del trasplante de los árboles en el referido tramo de la obra”, puntualizó el comunicado.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

ppoliticos.jpg

Aunque la pretensión de crear nuevos partidos políticos permanece, de acuerdo con Parametría, sólo 4 de cada 10 mexicanos comparten este deseo.

Inegi2.jpg

“Ya está. No se ha hecho público. Es Graciela Márquez”, fueron las breves palabras de López Obrador al finalizar la conferencia matutina.

La cuesta de enero en año electoral

¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.

cce.jpg

El CCE informó que genera incertidumbre jurídica y económica, al mismo tiempo que se pone en riesgo el bienestar de la población.

agricola.jpg

Por la pandemia hay menos recursos disponibles, pero ésa no es la causa profunda del abandono al desarrollo productivo agrícola: es la estrategia, errada, de este gobierno desde su primer presupuesto.

Inseguridad.jpg

La reducción del 27 por ciento en la comisión de delitos en la Ciudad de México (CDMX) a febrero de 2021 se debió al confinamiento ciudadano.

brújula-977.jpg

Los afectados son nuevamente las clases más pobres, quienes ahora deberán gastar más dinero, más tiempo para llegar a sus trabajos en un ambiente de caos por el transporte y más riesgos de contagio por Covid-19.

Morelos.jpg

Arturo Cornejo Alatorre, admitió que el gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo no tiene presupuesto para dotar de servicio del internet a las escuelas.

campo.jpg

Mañana viernes 15 de noviembre es la fecha límite, de acuerdo con la Constitución, para que la Cámara de Diputados apruebe el presupuesto de Egresos

Salario mínimo y demagogia

Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.

l1.jpg

Un mal de tan honda raíz, producto de la estructura misma del capitalismo, de su esencia como sociedad desigual, injusta y opresora, no es más que un efecto y no la causa principal.

4T.jpg

Los programas se implementaron; las reformas a la Constitución, a las instituciones y a las dependencias menudearon pero, ¡oh, sorpresa!, no llegaron los cambios esenciales que se esperaban: salud, educación, agricultura, ciencia...

Acapulco: la espantosa tragedia de la clase trabajadora sólo acaba de comenzar

Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.

consumo.gif

La inversión en México tuvo una caída de 3.2 por ciento anual con base en cifras ajustadas por estacionalidad durante el primer trimestre del año.

amlo.jpg

La clase trabajadora se enfrenta a una disyuntiva: contagiarse de Covid-19 o perder su fuente de subsistencia. Más de 31 millones de mexicanos laboran en la informalidad y solo 26.5 millones cuentan con un empleo formal.