Cargando, por favor espere...

Un año de la 4T, balance negativo
Los programas se implementaron; las reformas a la Constitución, a las instituciones y a las dependencias menudearon pero, ¡oh, sorpresa!, no llegaron los cambios esenciales que se esperaban: salud, educación, agricultura, ciencia...
Cargando...

No toda la población mexicana, y probablemente no todos sus electores, creyeron que, durante el presente sexenio, y menos durante su primer año, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fuera a erradicar problemas de magnitud tal como la pobreza, la corrupción de los funcionarios de gobierno, la inestabilidad económica, el crimen organizado, la delincuencia en general, etc. Es indudable que una gran parte del pueblo otorgó su voto al partido que finalmente resultó triunfador arrastrada por el hartazgo de un gobierno y un sistema electoral contrarios a los intereses de las clases mayoritarias.

Votar por un cambio de partido gobernante no fue tanto por ingenuidad, sino por rechazo al régimen soportado por más de 80 años y para comprobar la veracidad de las reiteradas promesas del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que se comprometía a atacar de raíz los más graves problemas del país, principalmente el de la corrupción, causa profunda –según AMLO– de todos los males sociales.

El bombardeo mediático para difundir estas promesas corrió a cargo de todos los medios; prensa, televisión, radio y redes sociales, es decir, todos los centros de operación ideológica y educativa del sistema jugaron eficazmente su papel a favor de AMLO; el cambio de partido en el Gobierno Federal tuvo lugar pocos meses después y las promesas continuaron.

Los programas se implementaron; las reformas a la Constitución, a las instituciones y a las dependencias menudearon pero, ¡oh, sorpresa!, no llegaron los cambios esenciales que se esperaban: salud, educación, agricultura, ciencia y tecnología, por mencionar algunos aspectos de la vida pública, continuaron estancadas y en varios de estos renglones empeoró la situación. La economía continuó en declive; la delincuencia alcanza ya niveles más altos que en sexenios anteriores; las denuncias de corrupción se vuelven hoy contra quienes abanderaban el combate contra esta plaga.

Las conferencias “mañaneras” diarias pronto dejaron de ser solo un espacio para la propaganda oficial y se convirtieron en escenario de situaciones chuscas, indignantes y vergonzosas; está fresco aún el recuerdo de algunas frases de AMLO, como ésa de “yo tengo otros datos”, con la que pretendía rebatir sin pruebas la alusión a cifras desfavorables a su imagen de gobernante invicto. Pero los “otros datos” del Presidente no llegaron en 2019. Del balance negativo del primer año de la “Cuarta Transformación” habla buzos esta semana en su reporte especial.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.

Catarino Erasmo Garza Rodríguez, un revolucionario y periodista originario de Tamaulipas.

Anteriormente, Monreal apuntó que se repondría la votación de la elección para el nuevo ombudsperson de la CNDH.

En las postrimerías de la “Cuarta Transformación”, ya nos sucedió lo que casi no nos había sucedido durante ese mentado régimen, o sea, apagones en vastas zonas del país.

La inseguridad económica se suma la inseguridad pública. Según datos oficiales, en los primeros nueve meses del gobierno de AMLO se habían registrado 29 mil 629 homicidios, el nivel más alto que se haya presentado.

Si esto se sostuviera en una información segura y confiable, no habría ningún problema, pero en México hay desconfianza, no se cree en las cifras que da el gobierno.

Este año pinta igual de malo o peor, ya que el Gobierno Federal, encabezado por AMLO, canceló todos los apoyos a los campesinos laguneros.

el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, no ha dado una sola señal de escuchar la cruda situación que golpea a los mexicanos.

“La política de disminuir los contagios, una política eficiente para disminuir los contagios es conocida en el mundo, la han practicado muchos países con buenos resultados".

En su IV Informe de gobierno, el Presidente emitió 173 afirmaciones falsas, engañosas o que no puede probar; 120 afirmaciones no comprobables y 50 promesas.

"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".

El gobierno de EE. UU. corroboró que el equipo de campaña de AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa; a cambio, AMLO le daría protección y participaría para elegir al Procurador General de la República.

En el Foro "Desafíos de la nueva política social en México y su impacto económico" los académicos dieron a conocer que la política del presidente carece de los diagnósticos correctos.

Salud reportó este lunes que las muertes por Covid-19 ascendieron a 241 mil 279, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 861 mil 498.

La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.