Cargando, por favor espere...

Nacional
Damnificados por inundaciones sin apoyos; AMLO anuncia “censo casa por casa”
“Tenemos 72 horas sin apoyo estatal. No hay soluciones a nuestras peticiones”, dice una de las pancartas que exhibieron vecinos afectados por las lluvias.


Los casi 200 mil damnificados por las inundaciones en Ecatepec y Tula tendrán que esperar la ayuda por parte del Gobierno Federal. El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este miércoles que realizará un “censo” casa por casa para detectar a los afectados y entregar el apoyo de manera directa.

Cabe recordar que los diputados de Morena a petición de López Obrador desaparecieron el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), un fideicomiso que de manera inmediata destinaba recursos para apoyar a los damnificados frente a los desastres naturales.

El Presidente acusó que, en gobiernos anteriores, el Fonden era utilizado como “barril sin fondo”, por lo que, para acabar con la corrupción, eliminó el fondo.

Dicha justificación ha retrasado la ayuda a los afectados, quienes se ocupan en rescatar los pocos bienes que les ha dejado las lluvias. En Tula, el gobierno estatal de Hidalgo solicitó a los habitantes evacuar los márgenes del río Tula ante la creciente provocado por las fuertes lluvias de la tarde de este miércoles.

Para el caso de Ecatepec, al menos 120 mil personas de 19 colonias del municipio mexiquense fueron afectadas por la tormenta que azotó el lunes a esa demarcación y a Coacalco, que aunada a escurrimientos procedentes de la Sierra de Guadalupe dejó dos muertos, inundaciones y vehículos arrastrados por corrientes, según el alcalde Fernando Vilchis.

72 horas sin apoyos en Ecatepec

“Tenemos 72 horas sin apoyo estatal. No hay soluciones a nuestras peticiones”, dice una de las pancartas que exhibieron vecinos afectados por las lluvias de las últimas horas durante un bloqueo en varios puntos del municipio de Ecatepec en demanda del apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno.

Afectados

En la autopista México-Pachuca, a la altura del Frontón de Santa María Tulpetlac, en el sentido hacia la Ciudad de México, cerraron la circulación durante más de dos horas para exigir que saquen el agua de viviendas y calles que desde la tarde-noche del lunes se encuentra estancada.

Los inconformes colocaron piedras, ramas y algunos de los muebles que perdieron durante la tormenta del lunes para que las brigadas de los tres niveles de gobierno acudan a sus comunidades. Después de las 14:30 horas liberaron la carretera de peaje.

En Hidalgo, Antorcha instala centro de acopio

En el estado de Hidalgo, los damnificados tampoco han recibido ayuda, pues miles de familias dejaron sus casas ya que se encuentran todavía inundadas.

Ante ello, el Movimiento Antorchista de la entidad instaló centros de acopio en todas las regiones del estado para la recolección de víveres con la finalidad de ayudar y solidarizarse con los afectados por las inundaciones registradas en el municipio de Tula.

A través de su oficina de comunicación, la organización social anunció que esta campaña se extenderá en toda la entidad y en municipios del Valle del Mezquital se realizarán recorridos en las diferentes comunidades a través de vehículos para la captación de alimentos no perecederos, así como ropa para beneficio de los damnificados.

Ante las lamentables inundaciones que afectan ya a otros municipios como Talhuelilpan, Ixmiquilpan, Tlaxcoapan, la dirigente estatal de Antorcha, Guadalupe Orona Urías, enfatizó que “ante estos momentos difíciles, debe prevalecer la unidad de todos los hidalguenses para una causa justa que es la de ayudar a llevar alimentos, ropa y demás apoyo a los que han sido gravemente afectados por las inundaciones”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.

Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.

En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.

Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.

Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.

En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.

El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.

Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.

La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.

El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D