Cargando, por favor espere...

Damnificados por inundaciones sin apoyos; AMLO anuncia “censo casa por casa”
“Tenemos 72 horas sin apoyo estatal. No hay soluciones a nuestras peticiones”, dice una de las pancartas que exhibieron vecinos afectados por las lluvias.
Cargando...

Los casi 200 mil damnificados por las inundaciones en Ecatepec y Tula tendrán que esperar la ayuda por parte del Gobierno Federal. El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este miércoles que realizará un “censo” casa por casa para detectar a los afectados y entregar el apoyo de manera directa.

Cabe recordar que los diputados de Morena a petición de López Obrador desaparecieron el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), un fideicomiso que de manera inmediata destinaba recursos para apoyar a los damnificados frente a los desastres naturales.

El Presidente acusó que, en gobiernos anteriores, el Fonden era utilizado como “barril sin fondo”, por lo que, para acabar con la corrupción, eliminó el fondo.

Dicha justificación ha retrasado la ayuda a los afectados, quienes se ocupan en rescatar los pocos bienes que les ha dejado las lluvias. En Tula, el gobierno estatal de Hidalgo solicitó a los habitantes evacuar los márgenes del río Tula ante la creciente provocado por las fuertes lluvias de la tarde de este miércoles.

Para el caso de Ecatepec, al menos 120 mil personas de 19 colonias del municipio mexiquense fueron afectadas por la tormenta que azotó el lunes a esa demarcación y a Coacalco, que aunada a escurrimientos procedentes de la Sierra de Guadalupe dejó dos muertos, inundaciones y vehículos arrastrados por corrientes, según el alcalde Fernando Vilchis.

72 horas sin apoyos en Ecatepec

“Tenemos 72 horas sin apoyo estatal. No hay soluciones a nuestras peticiones”, dice una de las pancartas que exhibieron vecinos afectados por las lluvias de las últimas horas durante un bloqueo en varios puntos del municipio de Ecatepec en demanda del apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno.

Afectados

En la autopista México-Pachuca, a la altura del Frontón de Santa María Tulpetlac, en el sentido hacia la Ciudad de México, cerraron la circulación durante más de dos horas para exigir que saquen el agua de viviendas y calles que desde la tarde-noche del lunes se encuentra estancada.

Los inconformes colocaron piedras, ramas y algunos de los muebles que perdieron durante la tormenta del lunes para que las brigadas de los tres niveles de gobierno acudan a sus comunidades. Después de las 14:30 horas liberaron la carretera de peaje.

En Hidalgo, Antorcha instala centro de acopio

En el estado de Hidalgo, los damnificados tampoco han recibido ayuda, pues miles de familias dejaron sus casas ya que se encuentran todavía inundadas.

Ante ello, el Movimiento Antorchista de la entidad instaló centros de acopio en todas las regiones del estado para la recolección de víveres con la finalidad de ayudar y solidarizarse con los afectados por las inundaciones registradas en el municipio de Tula.

A través de su oficina de comunicación, la organización social anunció que esta campaña se extenderá en toda la entidad y en municipios del Valle del Mezquital se realizarán recorridos en las diferentes comunidades a través de vehículos para la captación de alimentos no perecederos, así como ropa para beneficio de los damnificados.

Ante las lamentables inundaciones que afectan ya a otros municipios como Talhuelilpan, Ixmiquilpan, Tlaxcoapan, la dirigente estatal de Antorcha, Guadalupe Orona Urías, enfatizó que “ante estos momentos difíciles, debe prevalecer la unidad de todos los hidalguenses para una causa justa que es la de ayudar a llevar alimentos, ropa y demás apoyo a los que han sido gravemente afectados por las inundaciones”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El gobierno de la 4T se parece más al fascismo que otros Estados autoritarios, por lo que su análisis es crucial. En este artículo describo cómo surgió el fascismo y sus características como forma de gobierno.

El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.

Los hospitales privados que firmaron convenios con el Gobierno Federal para brindar atención a pacientes de Covid-19 también están saturados y sus costos superan los 500 mil pesos.

“La educación es primordial pero su vida es esencial; es por esa razón que vamos a estar vigilando lo que va a pasar a partir del lunes. Esperamos y exigimos un regreso a clases seguro”, concluyó.

Hay varias modificaciones para otorgar mayores facultades al Consejo de la Judicatura Federal (encargado de la organización y la disciplina del Poder Judicial).

La huelga durante el gobierno del morenista López Obrador es el segundo paro en 51 años de historia de la agencia de noticias. El primer cese de labores fue en 1993, y duró dos horas.

Durante los primeros 18 meses de gobierno de AMLO ha habido casi el mismo número de homicidios que en los primeros cuatro años del gobierno de Felipe Calderón.

Y la población no está de acuerdo no solo con la consulta que no se operó bajo la legalidad, porque a todas luces fue inconstitucional

Esta cifra sube hasta 82.5 por ciento entre las instituciones que no están atendiendo el coronavirus.

Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.

Sabedores de que en ocasiones es casi imposible ser consecuente con ello, pues las circunstancias políticas y económicas que rodean algunos medios de información no lo permiten

La Secretaría de Salud informó este jueves que las muertes por la enfermedad ascendieron a 246 mil 811, mientras que los casos confirmados llegaron a 3 millones 045 mil 571.

El Jefe del Ejecutivo aseguró que las obras de Palenque son “parte del desarrollo para la comunidad”.

En abril de este año, el presidente planteó que el INE desaparezca como parte de la reforma que busca para eliminar los órganos autónomos.

Hoy, nuestro país saca a relucir su lado más fanático e irracional. En el empeño de defender la esperanza profetizada en el “salvador”.