Cargando, por favor espere...
El Banco Mundial, estimó que la economía de México registrará una contracción del PIB de 7.5 por ciento este año, afectada por condiciones financieras más estrictas, la caída de precios del petróleo, la interrupción del turismo y las restricciones de movilidad a causa de la pandemia de Covid-19.
Este pronóstico es de una recesión mucho más profunda de la que estimaron en abril pasado, cuando previeron que la caída del PIB mexicano sería de 6 por ciento y está vinculada a “las severas consecuencias de la pandemia en Estados Unidos en la primera mitad del año y está asumiendo una recuperación gradual para la segunda parte del 2020”.
En la actualización de sus Expectativas de crecimiento mundial, el organismo ajustó también su pronóstico para Estados Unidos, principal socio comercial de México, y anticipa una caída de 6.1 por ciento en este año, no vista desde los años treinta.
Sostuvieron que “la severa contracción de la economía de Estados Unidos está afectando a través de canales comerciales y remesas”. Y subrayaron que “la caída en el turismo de la que dependen en gran medida los países del Caribe y México también ha tenido impactos negativos”.
Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.
"Agradecerle al pueblo de Estados Unidos a su gobierno y a usted presidente Trump por ser cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos".
El presidente dejó la puerta abierta a invitar a colaborar con el Ejecutivo a otros altos funcionarios opositores.
En Chapingo se ha convertido en delito una garantía individual constitucional: el derecho de cada quien a participar en el partido de su preferencia.
La alegría del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, luego de que, a partir de ayer, por fin, la Guardia Nacional.
Lorenzo Córdova Vianello enfatizó que ya que se trata de sentencias del TEPJF “estoy obligado en el respeto".
La demagogia y el carácter antipopular de la 4T quedaron suficientemente exhibidos; sin embargo, nuestro más profundo deseo en este nuevo año es que el pueblo mexicano siga luchando
La Cámara de Diputados del país, empujada por su mayoría, cumple servilmente la voluntad presidencial.
De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.
"Trump ha sido muy respetuoso con nosotros y hemos logrado muy buenos acuerdos. Con el candidato Biden lo mismo", dijo AMLO.
El Inegi determinó que el descenso del sector con AMLO contrasta con los incrementos que hubo en los gobiernos de los expresidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quezada.
La Fiscalía informó que decidió no ejercer acción penal en contra del extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el Gobierno de Enrique Peña Nieto.
Las declaraciones de López-Gatell no tienen certeza, pues en días pasados, los contagios por Covid-19 ha superado en algunos, más de 20 mil casos.
Esto es lo sobresaliente en nuestro recuento, que tal vez logre disminuir el número de mexicanos engañados por la demagogia que repiten esta especie de consigna: “va bien el gobierno de la 4T”.
Sostenemos que esas condiciones no están todavía maduras para un cambio radical, el que sea, y que intentarlo ahora puede provocar un desastre nacional
Doce organizaciones buscan registro como partido político
China impone nuevos aranceles en respuesta a Trump
Economía mexicana va en “dirección preocupante”, advierte IMEF
Egresada de la UNAM gana Grammy a la Mejor Composición Clásica
Encuentran cuerpo sin vida en Los Dinamos; investigan si se trata del repartidor desaparecido
Escrito por Redacción