Cargando, por favor espere...
El Banco Mundial, estimó que la economía de México registrará una contracción del PIB de 7.5 por ciento este año, afectada por condiciones financieras más estrictas, la caída de precios del petróleo, la interrupción del turismo y las restricciones de movilidad a causa de la pandemia de Covid-19.
Este pronóstico es de una recesión mucho más profunda de la que estimaron en abril pasado, cuando previeron que la caída del PIB mexicano sería de 6 por ciento y está vinculada a “las severas consecuencias de la pandemia en Estados Unidos en la primera mitad del año y está asumiendo una recuperación gradual para la segunda parte del 2020”.
En la actualización de sus Expectativas de crecimiento mundial, el organismo ajustó también su pronóstico para Estados Unidos, principal socio comercial de México, y anticipa una caída de 6.1 por ciento en este año, no vista desde los años treinta.
Sostuvieron que “la severa contracción de la economía de Estados Unidos está afectando a través de canales comerciales y remesas”. Y subrayaron que “la caída en el turismo de la que dependen en gran medida los países del Caribe y México también ha tenido impactos negativos”.
Las cosas en el gabinete federal no cambian; en sus declaraciones públicas o a los medios de comunicación, cada personaje político sigue diciendo lo que le den sus asesores o lo que él mismo tiene en información y datos.
El impulso de “subvertir prácticamente” el mundo distingue al marxismo de todas las filosofías, precedentes y sucedentes.
Entre enero y mayo de este año se han registrado 423 víctimas de feminicidio, lo que representa un aumento de 7.1 por ciento.
Los presupuestos para 2020 se hicieron con el mantra del Presidente de la austeridad republicana.
El libro del presidente Andrés Manuel López Obrador titulado “Hacia una economía moral” es más bien un libro político, que “no esta llegando al terreno de la economía”.
“Es increíble que el gobierno de la 4T no haya alertado a la población civil sobre la intensidad 5 del huracán; López Obrador y la 4T eliminaron el FONDEN dejando abandonados a los mexicanos a su suerte”, denunciaron diputados de oposición.
Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”
El Grupo del Movimiento Nacional de Taxista, integrados a más de 20 mil transportistas en la Ciudad de México y más de 200 mil a nivel nacional, anunciaron este jueves un paro nacional en las avenidas de la capital del país.
Hizo un llamado a todos los actores políticos, a los partidos, a los simpatizantes a que respeten las reglas del juego democrático y no enrarezcan el proceso electoral.
Por otro rumbo
Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.
Algunos investigadores sostienen que el planteamiento López Obrador es absurdo, que nunca fue posible quedarse con el dinero de los fideicomisos, que éstos tienen reglas tan estrictas para su operación.
Al concluir el sexenio de AMLO, termina también un capítulo más de su “lucha contra la pobreza”, pero ésta no fue erradicada
La economía mexicana persiste pese a que entre julio y septiembre de este año logró un ligero crecimiento de 0.1 por ciento respecto al trimestre anterior.
Gracias al gobierno de AMLO, las televisoras comerciales se convertirán en protagonistas de la educación pública del país, oportunidad que les otorga una etiqueta de “siervos de la nación”.
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
Escrito por Redacción