Cargando, por favor espere...
El Banco Mundial, estimó que la economía de México registrará una contracción del PIB de 7.5 por ciento este año, afectada por condiciones financieras más estrictas, la caída de precios del petróleo, la interrupción del turismo y las restricciones de movilidad a causa de la pandemia de Covid-19.
Este pronóstico es de una recesión mucho más profunda de la que estimaron en abril pasado, cuando previeron que la caída del PIB mexicano sería de 6 por ciento y está vinculada a “las severas consecuencias de la pandemia en Estados Unidos en la primera mitad del año y está asumiendo una recuperación gradual para la segunda parte del 2020”.
En la actualización de sus Expectativas de crecimiento mundial, el organismo ajustó también su pronóstico para Estados Unidos, principal socio comercial de México, y anticipa una caída de 6.1 por ciento en este año, no vista desde los años treinta.
Sostuvieron que “la severa contracción de la economía de Estados Unidos está afectando a través de canales comerciales y remesas”. Y subrayaron que “la caída en el turismo de la que dependen en gran medida los países del Caribe y México también ha tenido impactos negativos”.
Con el Seguro Popular, miles de familias tenían garantizado el acceso a la atención médica.
El que acusa tiene que probar y el mandatario nacional nunca ha podido probarle nada a ninguna organización.
"Lo digo con todas sus letras: a AMLO le interesan sus universidades que no sirven para nada. No les interesan las universidades públicas del País"
El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) manifestó su preocupación ante el Congreso de la Unión del país, por la aprobación de la Guardia Nacional
Alertan riesgo de regresión autoritaria
Obligación fundamental de todo Estado... garantizar la vida y la seguridad personal de los ciudadanos, junto con el derecho de propiedad y el disfrute irrestricto de la riqueza. Sin tales garantías, el Estado se deslegitima y pierde su razón de ser.
Afirmamos que estas reformas serían un serio retroceso de nuestro estado de derecho, que echarían por la borda controles y equilibrios en el sistema mexicano.
“Terrible, ominosa y vulgar, usar el aparato estatal para desviar recursos hacia un partido”, afirmó Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE.
El sistema neoliberal que hoy nos domina es, así, una inmensa y tupida red universal de poderes fácticos económicos, políticos y militares
La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.
La Iglesia Católica es uno de los blancos predilectos del Presidente. En octubre de 2020, por ejemplo, la criticó desde su conferencia matutina porque no se pronunció contra el neoliberalismo, como lo había hecho el papa Francisco.
Raúl Padilla López, presidente de la FIL, señaló que la intención este año es tener una feria presencial con actividades virtuales.
Todo parece indicar que el límpido y brillante plumaje de Morena anda manchado y percudido por el propio AMLO.
La implementación del Insabi a nivel nacional ya ha dejado en Oaxaca a 576 personas en el desempleo.
Arranca hoy el tercer mes de gobierno morenista de López Obrador y han transcurrido los primeros 60 días
Escrito por Redacción