Cargando, por favor espere...

Fracasó estrategia de seguridad de AMLO
Del 2018 al 2024 los homicidios aumentaron un 26 por ciento con respecto al sexenio anterior, encabezado por Enrique Peña Nieto.
Cargando...

La estrategia de “abrazos, no balazos” que instrumentó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, del 2018 al 2024, no rindió los resultados proyectados en el combate a la violencia; por el contrario, los homicidios aumentaron un 26 por ciento con respecto al sexenio anterior, encabezado por Enrique Peña Nieto y un 46 por ciento en comparación con Felipe Calderón, señaló el director del Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas.

Durante la presentación “Balance y desaciertos de la política de seguridad, como corregir el rumbo”, Francisco Rivas dijo que, contrario a las cifras oficialistas sobre una disminución del 18 por ciento en la violencia, hubo un incremento del 20.7 por ciento en el delito de violación en comparación con Calderón y un 42 por ciento respecto a Peña.

Con respecto al delito de secuestro, manifestó que se registró una baja del 33 por ciento en comparación con Calderón y un 50 por ciento con Peña Nieto; sin embargo, Rivas advirtió sobre la fiabilidad de estos datos debido a posibles omisiones en los registros.

El robo a casa habitación también presentó una disminución significativa del 49.6 por ciento en comparación con el sexenio de Calderón y un 39 por ciento menos respecto a Peña.

Asimismo, el robo de vehículos cayó un 36 por ciento en comparación con Calderón, aunque mostró un incremento del 24 por ciento en relación con la administración de Peña Nieto.

“Lamentablemente, en este análisis que hacemos, ninguno de los objetivos que nos prometieron en materia de seguridad y justicia se cumplió”, concluyó Rivas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Le piden obras y servicios y responde con moralina que huele demasiado a manipulación demagógica y a compra de votos

La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.

La situación que los obligará a prescindir de la educación de sus hijos en este momento, y prolongarla si esta situación no mejora.

En México el mandatario nacional y todo su gabinete ya perdieron "credibilidad" y la "confianza" que en algún momento tuvieron.

Muchos de los seres más cercanos a él fallecieron de formas horribles cuando José era todavía un niño, y esta serie de sucesos funestos ciertamente lo marcaron.

La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.

Aunque la pretensión de crear nuevos partidos políticos permanece, de acuerdo con Parametría, sólo 4 de cada 10 mexicanos comparten este deseo.

Entre los organismos “onerosos, (que) no sirven para nada, no le sirven al pueblo”, a creencia de AMLO, están el INAI, la Cofece, la CRE y el IFT, por mencionar sólo algunos.

Paul Milgrom formuló una teoría más general de las subastas que no solo permite valores comunes, sino también valores privados que varían de un postor a otro.

La salvación está en nosotros mismos, en nuestro grito de protesta, en nuestra marcha por la organización.

El "nuevo" gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se ha caracterizado por ser muy lento en la toma de decisiones para atacar las problemáticas que enfrenta y en las que se ve sumergido México.

El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.

Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.

“Exigimos que docentes y alumnos sean vacunados”, “Educación=salud”, “Exigimos vacunación para los estudiantes”, entre otras exigencias.

Un exportador de maíz dijo que México acostumbra a realizar grandes compras en este período del año.