Cargando, por favor espere...
La estrategia de “abrazos, no balazos” que instrumentó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, del 2018 al 2024, no rindió los resultados proyectados en el combate a la violencia; por el contrario, los homicidios aumentaron un 26 por ciento con respecto al sexenio anterior, encabezado por Enrique Peña Nieto y un 46 por ciento en comparación con Felipe Calderón, señaló el director del Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas.
Durante la presentación “Balance y desaciertos de la política de seguridad, como corregir el rumbo”, Francisco Rivas dijo que, contrario a las cifras oficialistas sobre una disminución del 18 por ciento en la violencia, hubo un incremento del 20.7 por ciento en el delito de violación en comparación con Calderón y un 42 por ciento respecto a Peña.
Con respecto al delito de secuestro, manifestó que se registró una baja del 33 por ciento en comparación con Calderón y un 50 por ciento con Peña Nieto; sin embargo, Rivas advirtió sobre la fiabilidad de estos datos debido a posibles omisiones en los registros.
El robo a casa habitación también presentó una disminución significativa del 49.6 por ciento en comparación con el sexenio de Calderón y un 39 por ciento menos respecto a Peña.
Asimismo, el robo de vehículos cayó un 36 por ciento en comparación con Calderón, aunque mostró un incremento del 24 por ciento en relación con la administración de Peña Nieto.
“Lamentablemente, en este análisis que hacemos, ninguno de los objetivos que nos prometieron en materia de seguridad y justicia se cumplió”, concluyó Rivas.
México vive momentos muy sombríos. El 70 por ciento de las familias no ha tenido alimentos suficientes por falta de ingresos y porque los jefes de familia no tienen empleo.
"Para nosotros, la agenda del clima debe ser considerada por sí misma, por sus propios méritos y cómo avanzar en ella".
El cargo, según afirma el DOF será nombrado por el presidente de la República y estará adscrito a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El salario mínimo en México trae, desde los años 90 a la fecha, una caída del 70 por ciento de su capacidad adquisitiva.
Los recortes a programas educativos, al campo, salud, vivienda y servicios de luz, agua potable, drenaje y pavimentaciones, afectarán directamente a las familias pobres del país.
Sin embargo, López Obrador fue muy optimista esta mañana al reiterar que “pensamos que nos va a ir bien este año”.
Lo grave y preocupante para las familias mexicanas es que, si se proyecta una sobreestimación del crecimiento y del ingreso; y ninguno se realiza, provocará serios problemas, y se tendrá que recortar al gasto o habrá más deuda.
Aseguraron más de 48 mil 820 dólares, así como 163 mil 500 pesos en efectivo.
La Cuarta Transformación buscan incluir la idea de que en la Constitución se plasme un "sistema de salud para el bienestar", que a decir el exfuncionario esto "obviamente abona a la propaganda política del gobierno actual".
La SSC destacó logros en la reducción de violencia y la desarticulación de grupos delictivos.
“Si la primera vez fue un error ahora lo hace (mentir) con dolo ya que abiertamente afirma que el tipo penal se desarrolló en su gobierno”.
El Presidente prometió un incremento salarial del 10 por ciento a los maestros del país.
En mayo se registraron 2 mil 963 homicidios dolosos en México, esta es la cifra más alta desde julio de 2020, de acuerdo con datos del Gobierno de México.
Acción Ciudadana Frente a la Pobreza destacó que entre 2018 y 2020, el ingreso laboral se redujo en un 11 por ciento, mientras que la carencia de salud creció al 78 por ciento.
Diez millones de organizados es la meta, algo imposible de lograr sin recursos para crear y sustentar una estructura de activistas.
La desigualdad en México ya es peligrosa: Alexandra Haas
La necesidad de los medios independientes frente al poder
La ASF exhibe las irregularidades de gobierno de Morena
Amenazas arancelarias, primeros afectados
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Buscan blindar el Golfo de México contra explotación petrolera en aguas profundas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.