Cargando, por favor espere...

CDMX
Fuego en L1 a horas de su apertura muestra desfachatez del Gobierno CDMX
Es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo, sostuvo el diputado local Aníbal Cañez.


Al iniciar la operación un tramo de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro este domingo, tras año y medio cerrado, el diputado local Aníbal Cañez Morales denunció que a unas horas de haberse puesto en marcha se viralizó un video en redes en el que se observa fuego en las vías de la estación Moctezuma, de la referida línea.

"Es inconcebible que hayan tenido la desfachatez de decirle a los capitalinos que el retraso en la apertura de la Línea 1 era por hacer pruebas para que el funcionamiento fuera óptimo, pero seguimos viendo que no hacen obras de calidad".

El diputado se pronunció sobre el incidente de fuego que aconteció en la estación Moctezuma, a tan sólo unas horas de haber reiniciado operaciones después de un retraso de casi 8 meses en la entrega de la primera etapa de renovación.

Cañez Morales señaló que es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo.

"En ocho ocasiones los diputados de la oposición le hemos solicitado una reunión al director del Metro, Guillermo Calderón, para que transparente el gasto y aplicación de recursos en la obra de la Línea 1 del Metro.

“Solicitamos también que convocara a las empresas que participan en esta obra y poder conocer las características de las acciones que se llevan a cabo. Pero las autoridades de la Ciudad de México y del Metro siguen sin responder”.

El panista sostuvo que el Gobierno capitalino elude los protocolos de calidad necesarios para las obras y es omiso en cuanto a sus obligaciones de transparencia sobre el destino de los millones de pesos que recaudan los habitantes de la CDMX.

"Este gobierno que inició Claudia Sheinbaum y que ahora es responsabilidad de Martí Batres, por negligencia ha puesto la vida de millones de personas en peligro, no solo a los usuarios del Metro, sino también a los vecinos de las líneas del Sistema de Transporte Colectivo”.

Con el cierre de la Línea 1, para terminar la segunda etapa; y el cierre parcial de la Línea 9, para la reparación del tramo entre las estaciones Ciudad Deportiva y Pantitlán, se deben conocer los proyectos y planes de movilidad alternativa, los plazos de entrega y el destino real de los recursos que se van a erogar en estas obras por parte del gobierno.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.

Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.

El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.

Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.

En la capital del país se reportaron seis casos.

La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.

Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.