Cargando, por favor espere...

Tribuna Poética
Gertrudis Tenorio Zavala. Entre la autocensura y el estigma social
La ‘buena sociedad’ toleraba y aplaudía a la ‘cómica’, pero no alternaba con ella ni la aceptaba en su seno.


Transcurre la segunda mitad del Siglo XIX. El ambiente político en México ha entrado en efervescencia y en el mundo de las letras se refleja el choque entre dos concepciones de la sociedad y de la vida. De un lado están quienes se aferran a los viejos cánones y defienden la perfección formal y la tradición temática; de otro, la ruptura con las normas y la poesía al servicio del más alto ideal o el sentimiento más ardiente. Aires de cambio soplan en las letras mexicanas y crece la lista de preclaros poetas. Pero en este ambiente, tradicionalmente ocupado por varones, rara vez se deja oír alguna voz femenina. Los roles de género, inamovibles, rígidos, inhiben todo intento de transgresión; y aquéllas que se atreven a escribir, se ven obligadas a la autocensura, que limita su producción al ámbito religioso u hogareño y a publicar su obra al amparo de un nombre falso.

Firmados bajo el seudónimo de Hortensia, vieron la luz los primeros versos de la poetisa yucateca Gertrudis Tenorio Zavala (1844-1926), cuando ésta contaba 19 años. Era una época difícil para la poesía femenina, a decir de José Esquivel Pren en su Historia de la literatura en Yucatán. En aquellos “felices tiempos” la conservadora sociedad meridana “veía con malos ojos a la mujer que se dedicaba al cultivo de la poesía o de cualquiera de las bellas artes. Nada digamos del arte de Thalía, en el que la sociedad llegaba hasta el repudio. Ser una ‘cómica’ –como se llamaba a las actrices, aunque encarnasen el genero dramático o trágico– era el summum de la impudicia y encontrarse en el umbral de la vida corrupta y, por tanto, en el de la condenación eterna. La ‘buena sociedad’ toleraba y aplaudía a la ‘cómica’, pero no alternaba con ella ni la aceptaba en su seno. Punto menos ocurría con las poetisas y con las literatas o marisabidillas, como despectivamente eran motejadas”.

La valentía de Gertrudis Tenorio Zavala, al enfrentarse a este estigma que persigue a las artistas de su generación, es uno de los primeros aspectos a destacar, pues pronto rompe con el anonimato y comienza a firmar sus obras con su nombre completo. El otro aspecto relevante es el abandono de la temática religiosa a que estaría obligada por su condición de mujer; y si bien su obra no alcanza el “atrevimiento”, la sensualidad y el erotismo de voces femeninas posteriores como Juana de Ibarbourou o Delmira Agustini, entra de lleno en la madurez poética cuando abandona la vacua gazmoñería y aborda una temática intimista, plena de añoranzas y de nostalgia por el bien perdido. De esta segunda etapa, revolucionaria para su tiempo, transcribimos Romance.

Cuando engalanan los campos

las flores de primavera

y entre las palmas gentiles

vagan las auras ligeras;

cuando canta el avecilla

en la mañana risueña

y en las aguas de los lagos

el viento apacible juega;

y cuando miro extasiada

de natura la belleza,

hallo un triste pensamiento

que del placer me despierta.

Cuando a la orilla del mar

un ave marina llega

y al acabarse la tarde

otra vez su vuelo eleva;

si al despertarse suspira,

después de tarde tan bella,

huye el placer y deshoja

mi corazón la tristeza.

Cuando mi patria querida

ricos salones ostenta,

donde al compás de la danza

se cruzan sílfides bellas;

cuando al percibir el eco

que hasta mí cansado llega

las veo respirando amores,

encantadoras, risueñas;

entonces, de nuevo, triste

inclino yo mi cabeza,

porque mis pasados días

y placeres me recuerda.

En el número 34 de La Siempreviva, revista de la homónima sociedad literaria fundada por la poetisa en su tenaz lucha por abrir la puerta a las letras femeninas, publica el soneto La flor de mi esperanza. Es su infaltable “rosa”, perenne símbolo al que han cantado los grandes poetas de todos los tiempos.

Ayer te vi rodeada de ventura

en tu tallo lucir esplendorosa.

Te ostentabas, ¡oh flor!, blanca y hermosa

feliz mecida por el aura pura.

Contemplaba tu nítida blancura,

¡aspirando tu aroma era dichosa!

¿Dónde fue tu belleza, blanca rosa?

¿Dónde está de tu cáliz la frescura?

¡Oh!, balsámica flor, tan solo un día

gocé de tus perfumes y belleza,

y te llego a perder, realidad fría,

cuando creí que era eterna tu grandeza.

¡Ay!, dulce flor de la esperanza mía

vuelve a lucir y acaba mi tristeza.


Escrito por Tania Zapata Ortega

Correctora de estilo y editora.


Noticia anterior
Palmeras en la nieve
Noticia siguiente
Nicanor Parra Sandoval

Notas relacionadas

moneda.jpg

AMLO prometió un crecimiento de 4% en promedio al término de su sexenio, incluso llegó a retar a los expertos que han venido recortando su expectativa de crecimiento para 2019.

Tabe.jpg

Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo, dijo que la seguridad no debe politizarse, ya que se requiere del trabajo conjunto del Gobierno.o.

R2.jpg

Biden mantuvo este martes una reunión bilateral con el presidente suizo, Guy Parmelin con quien estudia la cooperación en vacunas y el cambio climático.

coronavirus.jpg

La pobreza en nuestro país, la injusta distribución de la riqueza, que es el problema fundamental de nuestra patria, fue pasado a segundo o tercer término.

Hermano de AMLO será nuevo Secretario de Gobierno de Tabasco

El gobernador electo de Tabasco, Javier May, nombró a José Ramiro López Obrador, como secretario de Gobierno para su administración.

lopez.jpg

Sostenemos que esas condiciones no están todavía maduras para un cambio radical, el que sea, y que intentarlo ahora puede provocar un desastre nacional

hospital.jpg

El Premio Nobel nos dice también que el miedo paraliza y luego destruye.

Lluvias.jpg

En Hidalgo, el gobernador Omar Fayad, a pesar de ser de distinto partido, también sigue el mismo camino y le ha negado por mucho tiempo a los hidalguenses resolver las necesidades.

CUI.jpg

Los cálculos y las cuentas no le siguen saliendo al señor presidente, pero además no le van a salir porque la misma bolsa de dinero que se tenía en sexenios anteriores es similar a la que se quiere repartir para este nuevo año.

sala12.jpg

Ciudad de México. - Este jueves reportan una posible amenaza de bomba en la refinería de Salamanca.

Pobreza.jpg

La inacción del Estado en materia social y económica es causa de la ausencia casi total de programas oficiales para el mejoramiento de la vivienda, de la salud, de la educación y de servicios básicos.

huracan.jpg

El huracán tocará territorio mexicano en Quintana Roo por la madrugada de este miércoles.

Nieto.jpg

Andrés Manuel López Obrador, calificó este lunes de “asunto escandaloso” la boda de los altos funcionarios, tras la cual dimitió la secretaria de Turismo de Ciudad de México.

SCJN2.jpg

La Constitución es la mejor herramienta de una república democrática para salvaguardar los derechos humanos de las personas.

Legisladores se eternizan en sus cargos

Existe un grupo de políticos que, desde hace tres décadas han alternado su presencia en el Congreso de la Unión.