Cargando, por favor espere...
Foto: Víctor de la Cruz.
Ciudad de México. – Las aplicaciones de transporte como Uber, DiDi, Cabify, inDriver, Yaxi Easy han crecido indiscriminadamente en los últimos años, denunció Ignacio Rodríguez, presidente del Movimiento Nacional de Taxistas, que este lunes realizan una manifestación.
Por lo que es de “vida o muerte” para su sector que la autoridad regularice dichas aplicaciones. En este contexto, añadió que harán uso de su derecho a la manifestación.
“Estamos en riesgo de desaparecer como sector, para nosotros es de vida o muerte (…) Estos servicios crecen sin ningún control. No quieren sujetarse a ninguna norma, a ninguna regla y eso representa una afectación para nosotros”, remarcó Rodríguez en entrevista con Grupo Fórmula.
El Movimiento Nacional Taxista informó que este lunes realizará una marcha en distintos puntos de la Ciudad de México, así como en la mayoría de las entidades del país para protestar contra las apps de transporte de empresas extranjeras.
El líder de los taxistas ofreció disculpas a la ciudadanía. “Ofrecemos una disculpa por las molestias que ocasionamos, pero a veces no tenemos otra alternativa”.
Rodríguez explicó que decidieron romper el dialogo con las autoridades ya que en las mesas de dialogo paulatinamente el nivel de los funcionarios que los atendían fue bajando, por lo que se les escuchaba, pero no veían ninguna respuesta a sus reclamos.
Nosotros hemos privilegiado el dialogo, pero cuando vemos la indiferencia de nuestras autoridades, que sigue sin respetarse la ley de transporte, pues decidimos manifestarnos”, indicó el presidente del Movimiento Nacional de Taxistas.
Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el informe se documentaron diversas violaciones a la Manifestación de Impacto Ambiental.
Aquiles Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a observar cómo lo que en otras partes es esperanza de que la pesadilla de la pandemia termine pronto, en México es sólo un instrumento electoral.
La Policía amedrentó a campesinos, quienes protestan en la Cámara de Diputados porque se reasignen recursos para obras y servicios
Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.
Enterrando el semáforo
Cocinando otro Plan Nacional de Desarrollo
Esta es la mayor reforma al sistema desde la llevada a cabo por el presidente Ernesto Zedillo en 1994, la cual resultó en la formación del Consejo de la Judicatura Federal y la reestructuración de la Corte.
La violencia ha hecho presa del campo de la política; la inseguridad y, en consecuencia, el temor y la preocupación de los ciudadanos se han incrementado.
En efecto, si el pueblo aprende a pensar bien y a organizarse, aunque sea obligado por el látigo de la desgracia, hallará al fin la salida del laberinto de pobreza.
“Estamos en la peor crisis de inseguridad. Está aumentando el número de víctimas reportadas de homicidio intencional, feminicidio, secuestro, extorsión y robo con violencia en los primeros ocho meses de 2019 con respecto al mismo periodo de 2018”
En los últimos dos meses, la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador ha bajado.
No es para menos. El hartazgo femenil se ha radicalizado en los últimos tres años con las administraciones de la Cuarta Transformación.
Son considerados una violación al principio de equidad en la contienda por actos anticipados de campaña.
El ataque delata, en segundo término, la pobreza lógica e ideológica, la mezquindad y la estrechez de miras de los líderes del FAC
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Trata de personas aumenta 37% en México
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Escrito por Redacción