Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Este lunes, el Movimiento Nacional Taxista realizará una marcha desde distintos puntos de la Ciudad de México y un mitin en el Ángel de la Independencia, por la afectación que desde hace 5 años han realizado empresas extranjeras con plataformas digitales al gremio de 700 mil taxistas a nivel nacional.
Ignacio Rodríguez, vocero nacional del MNT y presidente de la delegación en la Ciudad de México comentó que al utilizar de manera ilegal autos particulares para dar el servicio de transporte de pasajeros individual, y la nula respuesta de los gobiernos de la ciudad de México y del Estado de México, así como de otros 28 estados de la República para aplicar la ley y evitar el pirataje internacional.
Ante la omisión de las autoridades y por tanto, la protección que dan a las aplicaciones piratas internacionales, “nos vamos a volver a manifestar en toda la República Mexicana, en los 28 estados en los que tenemos presencia de nuestros agremiados, hasta que nuestra voz se escuche”.
Bersaín Miranda Borrás, líder nacional del Movimiento Nacional Taxista explicó el pasado lunes que la cerrazón se da particularmente en la Ciudad de México y el Estado de México, entidades que inicialmente permitieron la entrada de estas aplicaciones que posteriormente se extendieron por el resto del territorio nacional.
Y por el contrario, en lugar de aplicar la ley y hacer que se respete, no sólo no existe apertura para apoyar a quienes son de manera intrínseca apoyo del gobierno para dar el servicio a la población a través de las propias concesiones que otorga el estado, sino que existe una represión silenciosa que avanza cada día contra los taxistas legales, quienes son objeto de constantes operativos.
Como Miranda Borrás, Ignacio Rodríguez ha manifestado que lo único que desean es que, así como el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ha dicho que nadie puede estar por encima de la ley, es tiempo ya de que los gobernadores de los estados del país hagan caso al mandato que tienen como autoridad y la apliquen.
“Pero no. Parece que vivimos en el mundo al revés, donde a nosotros se nos obliga a cumplir las normas y a quienes trabajan con las aplicaciones de las transnacionales en la completa ilegalidad, no”, comentó.
Por este motivo, también, y para evitar represalias por parte del gobierno de la Ciudad de México que ha venido generando operativos en su contra, es que, en días pasados, en Asamblea Nacional, decidieron no dar a conocer los lugares desde los que saldrán a manifestarse, pero, aseguró Ignacio Rodríguez, “vamos a llegar al Ángel de la Independencia donde realizaremos un mitin a las 10 horas de mañana”.
En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.
El proyecto de AMLO y Morena, como quedó claro desde la campaña electoral de 2018, no tiene pies ni cabeza.
Ciudad de México.- En una reunión con el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, exigió que se actúe por la vía legal, que no haya encubrimiento y se castigue
Se distrae con noticias irrelevantes pero profusamente difundidas y colocadas en el centro de la atención pública. Ésta es la estrategia empleada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
La 4T no se ha ocupado de mejorar la injusta distribución de la riqueza. Los números son elocuentes. El fenómeno es consecuencia del modelo económico neoliberal que priva en el mundo y con el que la 4T convive hasta ahora plácidamente.
Añadieron que la Ombusdsperson carente de legitimidad será incapaz de establecer una interlocución válida con los distintos actores involucrados en la observación, protección y promoción de los derechos humanos.
La secretaria de Educación Pública (SEP) Delfina Gómez olvido destinar recursos para las escuelas que regresarán a clases presenciales el próximo siete de junio.
Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.
Del programa "Sembrando vida" sólo sobrevivió el 7 por ciento de los árboles contemplados, de una meta de 575 millones.
Temas como obras públicas, presupuesto, transparencia, consulta pública y protección civil, en ningún fomento fueron mencionados
La ley garrote aprobada por la mayoría morenista del Congreso local, penalizará hasta con 20 años de cárcel
Como parte de la nueva regla de seguridad, los usuarios deberán portar de manera obligatoria los chalecos salvavidas, según anunciaron.
La política del presidente mexicano es en esencia la misma, si bien emplea un discurso, insisto, un discurso, opuesto. Diferente forma, igual contenido.
El programa de austeridad del nuevo gobierno, sumado a su falta de pericia en la gestión de recursos públicos, ha fortalecido la tendencia del mercado hacia la recesión.
A unos meses de concluir el sexenio de AMLO y en el contexto de la conmemoración del 1° de Mayo, podemos afirmar que la política laboral bajo el gobierno de la 4T también resultó ser un engaño, pura demagogia y manipulación.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Redacción