Cargando, por favor espere...
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) deberá entregar al Congreso de la Unión su Proyecto de leyes de Ingresos y Egresos de la Federación de 2024 antes del ocho de septiembre, para que los legisladores sepan cómo pretende recaudar impuestos y en qué quiere gastarlos; pero todo indica que su política fiscal será la misma: que estará enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones del año próximo; y que, como los gobiernos anteriores, no resuelva los problemas del país.
Recordemos que el dinero administrado por el Gobierno Federal proviene del cobro de los impuestos Sobre la Renta (ISR) a trabajadores y empresarios, al Valor Agregado (IVA) a consumidores de mercancías y servicios y, entre otros ingresos, del Especial a Productos y Servicios como el transporte y el consumo de energéticos como la electricidad, los combustibles (gasolinas), etc.
Hasta ahora, sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2024 (PEF 2024), únicamente se sabe lo revelado por Erasmo González Robledo, presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, quien informó que el titular del Ejecutivo Federal priorizará en su “política social”, “concluir las obras que fueron iniciadas en este sexenio”… aunque también advirtió que “habrá atención a la salud, a la educación y a la seguridad”.
Por la forma en que el legislador enumeró las asignaciones al gasto público federal para el próximo año, es posible prever, aunque no aclaró los montos, que la administración morenista mantendrá la misma política económica de los cinco años anteriores; y que destinará nuestros impuestos a la compra de votos favorables para los candidatos de su partido y a las obras de relumbrón del Presidente.
Vale la pena recordar que en el PEF 2021 y en el PEF 2022, mientras el incremento de las participaciones federales a los estados fue de 4.7 por ciento, el de los programas de apoyo monetario a la población vulnerable fue de 24 por ciento; y que el de los proyectos “emblemáticos” de AMLO –Tren Maya, refinería Dos Bocas y Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)– fue cinco veces mayor al de las 32 entidades federativas.
González Robledo agregó que los “recursos para el ejercicio fiscal del próximo año tienen componentes importantes y diferentes a los aprobados en la legislatura pasada...” ¿A qué se refirió? ¿A que ahora el gobierno morenista sí gastará más en la atención de los muy alarmantes problemas de seguridad, salubridad y educación pública? ¿O solo dejó entrever que habrá más recursos para las entregas de dinero en efectivo y las obras de “impacto”?
Si en el PEF 2024, se mantienen las mismas prioridades de los cinco años anteriores, en nada mejorará la suerte de los mexicanos, porque los apoyos monetarios están destinados a aumentar el consumo, no a la producción nacional ni a la creación de más empleos, y el número de los ofertados por las obras “magnas” resultó muy limitado.
Además, ningún país ha erradicado la pobreza y la marginación con programas clientelares; hoy, el pueblo de México necesita con urgencia inversiones en infraestructura básica, vivienda, vialidades, etc., algo que ha evadido el gobierno morenista desde que eliminó el Ramo General 33, que se destinaba a obras y servicios urbanos en pueblos y colonias marginadas.
Por ello no resulta aventurado anticipar que el PEF 2024 no distribuirá mejor el gasto público; que el crecimiento de la economía seguirá muy reducido; la inflación se mantendrá alta, especialmente en los productos de la canasta básica; el empleo y los salarios reales se mantendrán en picada; y los servicios urbanos, educación, salud y transporte público en el campo y la ciudad permanecerán como están.
En el PEF 2024 no habrá nada que favorezca a la mayor parte del pueblo, mientras la riqueza generada por éste siga concentrada en unas cuantos manos, situación que se mantendrá así hasta que aquél despierte, se concientice, organice y luche por la defensa de sus derechos fundamentales y acceda a un modo de vida más justo e igualitario. Por el momento, querido lector, es todo.
Gutiérrez tomará posesión del cargo el 15 de diciembre.
¿Qué sector aislado tendrá el poder para terminar con la pobreza y la desigualdad? ¿Quién podrá detener el saqueo de nuestra economía por las transnacionales? Solo la unidad orgánica de todas las fuerzas sociales coordinada por un partido propio.
Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.
Al menos 37 personas murieron al intentar saltar la valla de Melilla para acceder a España desde la provincia marroquí de Nador, en lo que supone la mayor tragedia registrada en esa frontera.
Glen VanHerck jefe del Comando Norte de Estados Unidos (US Northcom), estimó que el crimen organizado opera en alrededor del 30 al 35 por ciento del territorio mexicano.
“Las fechas y sitios de aplicación de estos exámenes se darán a conocer con toda oportunidad a las y los aspirantes registrados”, señaló la institución mediante en un comunicado.
"Seis millones de hogares reciben cada tres semanas, de forma casi gratuita, los alimentos esenciales para la familia; en estas semanas de fiestas, el gobierno ha distribuido unos 14 millones de juguetes a niños y niñas de familias humildes…
“Gobierno de la Ciudad de México no cumple con Vivienda”, fue una de las frases que los inconformes mostraban a los transeúntes por espacio de tres horas, en los que aprovecharon para difundir miles de volantes.
“Yo voy por el proceso en Morena, no tengo pensado otro escenario, y voy a participar en lo que Morena determine y ahí vamos a estar".
El pueblo se resiste al cambio porque lo han habituado a resistirse, aún cuando el cambio lo beneficie y lo libere de sus taras sociales y económicas.
Parecen pocas las consecuencias de que un amplio sector del pueblo ignore y no cultive expresiones artísticas de alta exigencia estética –teatro, danza, literatura, pintura, escultura, etc.– porque se les considera de “élite” o meros adornos intelectuales
La Secretaría de Salud reportó que las muertes por la enfermedad en el país ascendieron a 250 mil 469 y los casos confirmados llegaron a 3 millones 152 mil 205.
Ante el asesinato de un comerciante organizado, afectaciones graves a otros tres y amenazas en contra de los integrantes del Movimiento Antorchista en el estado, anunciaron una marcha para mañana para exigir un alto a las agresiones.
Cualquier acusación o ataque debe sustentarse con denuncias y pruebas, no solo abusando del poder y amenazando por temor a perderlo por la vía de elecciones limpias.
Realizará impugnaciones ahí donde el proceso electoral haya sido poco claro o se hayan presentado denuncias
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).