El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El presidente electo Andrés Manuel López Obrador, encabezó la presentación del Plan de Paz y Seguridad que pondrá en marcha a partir del primero de diciembre, fecha en que iniciará su administración y en el que ratificó la conformación de una Guardia Civil Nacional con la participación del Ejército.
Contrario a su propuesta de campaña, de retirar a las fuerzas armadas de las calles, una medida que impulsaron anteriores administraciones para combatir el crimen organizado, López Obrador anunció que formarán parte de un cuerpo de seguridad y que incluso, operará en su máxima capacidad a partir de 2021.
En el evento participó, Alfonso Durazo, próximo secretario de Seguridad Pública; Olga Sánchez Cordero, futura titular de la Secretaría de Gobernación; Mario Delgado, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Baja y Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en el Senado; así como autoridades de las Fuerzas Armadas.
Al respecto, el próximo titular de Seguridad Pública explicó que el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, incluye la creación de una Guardia Nacional que se integrará con elementos de las policías militar, naval y federal, así como la posibilidad de "amnistía condicionada" para infractores.
Consideró que "resulta imperativo hacer un alto para considerar y debatir la necesidad de emprender un proceso de pacificación con las organizaciones delictivas y adoptar modelos de justicia transicional que garanticen los derechos de las víctimas.
Los ocho puntos del Plan Nacional de Paz y Seguridad de López Obrador
1.- Erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia
2.- Garantizar el empleo, educación y salud a través de programa de desarrollo
3.- Respeto y promoción de derechos humanos
4.- Regenerar la ética de la sociedad
5.- Reformular el combate a las drogas
6.- Consejo de la construcción de la paz
7.- Recuperación y dignificación de las cárceles
8.- Plan de Seguridad Pública
El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Escrito por Redacción