Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El presidente electo Andrés Manuel López Obrador, encabezó la presentación del Plan de Paz y Seguridad que pondrá en marcha a partir del primero de diciembre, fecha en que iniciará su administración y en el que ratificó la conformación de una Guardia Civil Nacional con la participación del Ejército.
Contrario a su propuesta de campaña, de retirar a las fuerzas armadas de las calles, una medida que impulsaron anteriores administraciones para combatir el crimen organizado, López Obrador anunció que formarán parte de un cuerpo de seguridad y que incluso, operará en su máxima capacidad a partir de 2021.
En el evento participó, Alfonso Durazo, próximo secretario de Seguridad Pública; Olga Sánchez Cordero, futura titular de la Secretaría de Gobernación; Mario Delgado, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Baja y Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en el Senado; así como autoridades de las Fuerzas Armadas.
Al respecto, el próximo titular de Seguridad Pública explicó que el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, incluye la creación de una Guardia Nacional que se integrará con elementos de las policías militar, naval y federal, así como la posibilidad de "amnistía condicionada" para infractores.
Consideró que "resulta imperativo hacer un alto para considerar y debatir la necesidad de emprender un proceso de pacificación con las organizaciones delictivas y adoptar modelos de justicia transicional que garanticen los derechos de las víctimas.
Los ocho puntos del Plan Nacional de Paz y Seguridad de López Obrador
1.- Erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia
2.- Garantizar el empleo, educación y salud a través de programa de desarrollo
3.- Respeto y promoción de derechos humanos
4.- Regenerar la ética de la sociedad
5.- Reformular el combate a las drogas
6.- Consejo de la construcción de la paz
7.- Recuperación y dignificación de las cárceles
8.- Plan de Seguridad Pública
La negociación entre Morena y el PAN se produjo para que el gobernador entrante extendiera su mandato de dos a cinco años.
El Estado puede, y debe, intervenir para corregir los “fallos del mercado”; sin embargo, existe el riesgo de que el Estado se arrogue el poder absoluto, como hoy con la 4T, y genere una situación de desabasto y carencias mil.
¡Cuidado, chimalhuacanos! Defiendan con uñas y dientes lo que con tanto trabajo, esfuerzo, sangre y sacrificio han construido.
Con un fuerte operativo policiaco, el ayuntamiento de Chimalhuacán que encabeza la morenista Xóchitl Flores desalojó y clausuró sin ninguna razón válida la ESBA.
En cuatro años, en lugar de gobernar, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha dedicado más a mentir, atacar y a descalificar a sus opositores políticos, analistas y críticos de organizaciones sociales.
La aprobación de los nuevos usos de suelo fueron respaldados por Morena y sus aliados.
Está sucediendo justo lo que advirtió el FMI en 2020: las obras y los programas sociales de López Obrador están gravitando sobre el presupuesto nacional, obligando a recortar programas que afectan a las clases populares.
López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.
A partir de la próxima semana, el Senado trabajará en la elaboración de dos leyes reglamentarias del nuevo Poder Judicial.
Irregularidades en la Cuenta Pública; pagos "post mortem" a adultos mayores, que hasta febrero superaba los 60 mdp; se profundizó la crisis en salud, son algunos resultados de Morena y AMLO en el Gobierno.
El TEPJF debe sesionar en las próximas horas para resolver las impugnaciones de los partidos políticos en contra de la decisión del INE.
Si a Morena y a AMLO no les fue tan mal en los comicios intermedios, a pesar de sus malos resultados en casi todos los rubros se debe, en gran medida, a la compra de votos que la 4T realiza a través de sus programas sociales.
Mientras la Pensión para Adultos Mayores se incrementó en 2021 casi 16 mil millones de pesos, las dependencias del sector salud tuvieron un recorte de 9 mil millones 877 millones 300 mil pesos.
Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.
Aunque diariamente coordina reuniones dedicadas al análisis de la seguridad pública con su jefe de la policía, la señora Sheinbaun no ha logrado reducir y contrarrestar las actividades delictivas de los cárteles del narcotráfico.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Redacción