Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador negó recibir al gobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo, quien solicitó audiencia. Justificó su negativa por “respeto a la investidura presidencial”.
Este jueves, el presidente anunció que se reunirá con los gobernadores de todas las entidades para diseñar un plan para el combate a la inseguridad, a excepción del gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles y de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.
“Por eso también con todo respeto le mando a decir al gobernador de Michoacán que no lo puedo recibir porque hay mucha politización y yo no me quiero meter en esas cosas, que pase el proceso electoral, que termine el proceso electoral, que se califiquen las elecciones y entonces vemos”, afirmó López Obrador en su conferencia matutina.
Según él, “porque no quiero que se produzcan debates ríspidos o espectáculos, hay que cuidar, como decía don Adolfo Ruiz Cortines, la investidura presidencial. No es Andrés Manuel, es lo que representamos”.
Aureoles Conejo solicitó una segunda reunión con el presidente para presentar pruebas acerca de cómo el crimen organizado operó a favor de los candidatos de Morena en la entidad el pasado 6 de julio.
En todo momento, el presidente ha rechazado reunirse con el gobernador, e incluso lo envió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Instituto Nacional Electoral.
Michoacán padece una violencia creciente sin que la autoridad federal lleve a cabo una estrategia para disminuir los delitos.
Sexagenaria y jornalera, doña Aurelia revela que los programas sociales no llegan a mucha gente que trabaja y que son insuficientes para comprar los productos de la canasta básica cuyos precios siempre se hallan al alza.
*La agresión verbal del Cónsul comenzó cuando le negaron una visa
Rechazamos todo acto que vulnere la independencia y autonomía del PJF. No somos privilegiados ni actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo, señaló el titular de la JUFED, Froylán Muñoz.
La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.
La clase media pasó de 53.5 millones de personas en 2018 a 47.2 millones en 2020. En otras palabras, entre la pandemia y las malas políticas de López Obrador, 6.3 millones de mexicanos dejaron este sector.
El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.
El diputado federal Rubén Moreira exigió que antes de adelantar las iniciativas que apoyará el PRI, debe haber correcciones, porque “lo que se puso en blanco y negro tiene muchos errores de formalidad y de soporte constitucional”.
Las cosechas de algodón de la región, en Coahuila, han sido olvidadas; este año, los 3,500 campesinos de San Pedro de las Colonias disminuyeron su cultivo en más de 50% respecto al número de hectáreas destinadas en 2020.
La UIF y el INE suscribieron este miércoles un nuevo Convenio de Colaboración para el intercambio de información.
Denunciaron actitudes arbitrarias de Morena en Ciudad de México
Hoy Hugo López-Gatell declara semáforo rojo en la Ciudad de México y en el Estado de México.
No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.
Los empresarios, y también los trabajadores (organizándonos) estamos obligados a distribuir equitativamente la riqueza social para todos. Esto es: mejorar las condiciones laborales, crear empleos, pagar salarios justos
¡Cuidado, chimalhuacanos! Defiendan con uñas y dientes lo que con tanto trabajo, esfuerzo, sangre y sacrificio han construido.
Concluyó que el PAN vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Redacción